09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. EFECTOS DE<br />

LA PLASTICIDAD<br />

Tal y como se indicó en la lección 14.10,<br />

el efecto de la plasticidad consiste en causar que<br />

una grieta real tenga un coeficiente de intensidad<br />

de tensión equivalente al de una grieta teórica<br />

ligeramente más larga situada en un material<br />

elástico. El efecto depende de la magnitud de la<br />

zona plástica en el borde de la grieta real. Bajo<br />

condiciones de tensión plana, la zona plástica es<br />

mayor que bajo condiciones de deformación<br />

plana, en las que los efectos de la contención<br />

inhiben la fluencia hasta que se alcancen tensiones<br />

más elevadas.<br />

Bajo una carga de compresión, si los<br />

lados de la grieta se ven obligados a juntarse, se<br />

pierde el efecto de la singularidad y el coeficiente<br />

de intensidad de tensión es cero, puesto que<br />

las fuerzas pueden transmitirse en los apoyos y<br />

no es necesario que se dispersen en las proximidades<br />

del extremo de la grieta. Uno de los<br />

efectos significativos de la plasticidad en la fatiga<br />

se produce sobre la ocurrencia del comportamiento<br />

del cierre de la grieta cuando los lados de<br />

ésta se juntan y la tensión de compresión se<br />

310<br />

transmite en los apoyos. La plasticidad permite<br />

que la grieta se estire hasta abrirse de manera<br />

que, al quitar la carga, las superficies originales<br />

de la grieta se mantengan se<strong>para</strong>das. No obstante,<br />

a medida que la grieta se propaga a través<br />

de la zona plástica bajo una carga de fatiga, el<br />

material estirado de la zona plástica forma una<br />

huella en los lados de la grieta. Estas regiones<br />

rellenan el hueco al quitar la carga a pesar del<br />

estiramiento producido en borde. El resultado<br />

neto consiste en que la grieta se cierra sobre sí<br />

misma en algún momento de la secuencia de<br />

descarga de un ciclo de fatiga y no se reabre<br />

hasta que se vuelve a alcanzar la misma carga<br />

durante la recarga. Puesto que no hay un coeficiente<br />

de intensidad de tensión cuando la grieta<br />

está cerrada, los daños por fatiga únicamente se<br />

producen cuando los lados de la grieta se se<strong>para</strong>n<br />

de nuevo. Esto da pie al concepto de un coeficiente<br />

de intensidad de tensión efectivo que se<br />

obtiene mediante:<br />

ΔKeff<br />

= U.<br />

ΔK<br />

(20)<br />

donde U es un coeficiente que depende del ratio<br />

de las tensiones R y de la resistencia a la fluencia<br />

durante los efectos del cierre de la grieta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!