09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Todos los elementos estructurales contienen<br />

discontinuidades, o bien creadas involuntariamente<br />

durante el trabajo de taller o desarrolladas<br />

durante las condiciones de servicio bajo las cargas<br />

cíclicas a las que la estructura se ve sometida.<br />

Las discontinuidades afectarán a la resistencia<br />

de un elemento estructural y pueden producir la<br />

rotura bajo un estado particular de tensiones,<br />

inducido por cargas de fatiga o estáticas.<br />

Se han introducido varios componentes<br />

de la mecánica de la fractura con el fin de proporcionar<br />

una medida de la gravedad inherente a<br />

la existencia de una grieta en un cuerpo, por<br />

ejemplo el factor de intensidad de tensión K, la<br />

integral J de Rice, el índice de liberación de la<br />

energía G (que es la cantidad de energía liberada<br />

durante un aumento incremental del área de<br />

la grieta) y la apertura de la grieta COD. Todas<br />

estas magnitudes se relacionan unas con otras<br />

mediante hipótesis específicas. La más utilizada<br />

de estas magnitudes, que caracteriza al campo<br />

local de tensiones y deformaciones en las proximidades<br />

de una grieta, es el coeficiente de intensidad<br />

de tensión K. Este parámetro, derivado<br />

fundamentalmente de la mecánica de la fractura<br />

elástica lineal, es una función de las tensiones<br />

aplicadas y de la configuración geométrica y<br />

dimensional, tanto de la grieta como del cuerpo<br />

que la contiene.<br />

Esta lección es de introducción a las dos<br />

aplicaciones principales de la mecánica de la<br />

280<br />

fractura, aplicaciones que se desarrollarán en<br />

lecciones posteriores. La primera aplicación consiste<br />

en el cálculo contra la rotura de elementos<br />

con fisuras sometidos a una temperatura y condiciones<br />

de carga concretas. La seguridad del<br />

cálculo se obtiene cuando el coeficiente de intensidad<br />

de tensión K es inferior a un valor crítico K c<br />

conocido como la tenacidad a la fractura. La<br />

segunda y más habitual de estas aplicaciones<br />

está relacionada con las condiciones de propagación<br />

de la grieta de fatiga bajo ciclos de cargas<br />

cíclicas. Se ha demostrado experimentalmente<br />

que, en el caso de materiales estructurales de<br />

acero, la velocidad de propagación de la grieta<br />

es una función del campo del coeficiente de<br />

intensidad de tensión. La propagación de la grieta<br />

lenta y estable, que domina fundamentalmente<br />

la vida a la fatiga de los elementos estructurales<br />

soldados, se produce <strong>para</strong> valores de K<br />

inferiores a ese valor crítico K d , que es en cierto<br />

modo diferente a la tenacidad a la fractura K c<br />

definido anteriormente.<br />

Teniendo presentes estas dos aplicaciones,<br />

el objetivo de esta lección lo constituyen<br />

fundamentalmente los conceptos de la mecánica<br />

de la fractura lineal. Se describe la base analítica<br />

de la evaluación del rango de tensión local<br />

cercano a la grieta y, a continuación, se introducen<br />

algunas consideraciones relativas a la plasticidad<br />

en la punta de la grieta. Finalmente, se<br />

proporcionan métodos aproximados <strong>para</strong> la evaluación<br />

de los coeficientes de intensidad de tensión<br />

en casos más generales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!