09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. DESARROLLO DEL PERFIL<br />

DE LA GRIETA<br />

En términos geométricos, las grietas pueden<br />

clasificarse como:<br />

(i) grietas a través del espesor<br />

(ii) grietas embebidas<br />

(iii) grietas superficiales<br />

Con el propósito de tipificar la mecánica<br />

de la fractura, se asume hipotéticamente que las<br />

grietas superficiales o embebidas en parte del<br />

espesor tienen un perfil elíptico o semielíptico. La<br />

mayor parte de las grietas de fatiga en las estructuras<br />

soldadas se inician, o bien a partir de concentraciones<br />

de tensiones como, por ejemplo,<br />

bordes de soldaduras, o a partir de discontinuidades<br />

de las soldaduras o defectos internos. Así<br />

pues, las grietas de fatiga se propagan de manera<br />

que pasan de estar localizadas en parte del<br />

espesor a ocuparlo en su totalidad, y entonces se<br />

propagan como grietas a través del espesor si es<br />

que no han alcanzado el agotamiento final.<br />

Durante las etapas en las que una grieta<br />

de fatiga ocupa parte del espesor, el coeficiente<br />

de intensidad de tensión varía alrededor del perímetro<br />

del frente de la grieta, tal y como se describe<br />

en las lecciones 14.10 y 14.11. Puesto que<br />

la velocidad de propagación de la grieta depende<br />

del coeficiente de intensidad de tensión elevado<br />

a la potencia m, se deduce que la grieta se<br />

propaga a diferentes velocidades en las diferentes<br />

posiciones de su frente y que puede, por lo<br />

tanto, modificar su perfil progresivamente. El<br />

coeficiente Y en la expresión general <strong>para</strong> el<br />

coeficiente de intensidad de tensión, K = Y<br />

σ<br />

( πa)<br />

, es en sí mismo una función tanto de<br />

a/T, el ratio de la profundidad de la grieta con<br />

respecto al espesor, como de a/2c, la profundidad<br />

de la grieta frente a la longitud de la grieta,<br />

o el ratio del aspecto en el caso de las grietas en<br />

parte del espesor. Así pues, ya no resulta posible<br />

integrar directamente la ecuación de la Ley<br />

de Paris como una expresión analítica debido a<br />

las modificaciones en Y a medida que la grieta<br />

se propaga y modifica los ratios a/T y a/2c.<br />

DESARROLLO DEL PERFIL DE LA GRIETA<br />

El procedimiento adoptado <strong>para</strong> tratar<br />

esta situación consiste en la utilización de los<br />

métodos numéricos incrementales. Empezando<br />

con el ratio del aspecto y la profundidad de la<br />

grieta iniciales necesarios, se calcula el coeficiente<br />

de intensidad de tensión en el punto más<br />

profundo de la grieta y en los extremos de la<br />

grieta <strong>para</strong> las condiciones de la solicitación aplicada.<br />

Esto puede hacerse utilizando las ecuaciones<br />

<strong>para</strong>métricas de Raju y Newman, incluidas<br />

también, por ejemplo, en el Documento de<br />

BSI PD 6493[1], <strong>para</strong> las condiciones de tracción<br />

o de flexión puras en una chapa plana. Es posible<br />

demostrar que siempre se obtienen cálculos<br />

prudentes (elevados) del coeficiente de intensidad<br />

de tensión si el rango de tensión aplicada se<br />

representa mediante un gradiente lineal de la<br />

tracción y de la flexión en la zona de la grieta.<br />

Las ecuaciones de Raju y de Newman<br />

permiten que se calcule el coeficiente de intensidad<br />

de tensión <strong>para</strong> tensiones unitarias a tracción<br />

o flexión, en cualquier posición situada en<br />

las proximidades del frente de la grieta, y el coeficiente<br />

total de intensidad de tensión se puede<br />

calcular sumando los componentes independientes<br />

de la tracción y de la flexión correspondientes<br />

al rango de tensión en cuestión. Con el<br />

fin de determinar la modificación progresiva del<br />

perfil de la grieta, el procedimiento consiste, en<br />

primer lugar, en calcular el coeficiente de intensidad<br />

de tensión <strong>para</strong> las posiciones más profunda<br />

y superficial (extremo) del frente de la grieta.<br />

A continuación, se calcula la velocidad de propagación<br />

de la grieta en la distancia más profunda,<br />

e incremental en la dirección de la profundidad.<br />

Se debe elegir esta distancia como una pequeña<br />

proporción de la parte todavía intacta, de tal<br />

manera que la velocidad de propagación de la<br />

grieta se pueda considerar razonablemente<br />

constante y el número de ciclos es la distancia<br />

dividida por la velocidad de propagación. Este<br />

mismo número de ciclos se aplica a la velocidad<br />

de propagación en los extremos de la grieta con<br />

el fin de calcular el incremento de la propagación<br />

de la grieta en esta dirección. Si se suman los<br />

incrementos de la propagación de la grieta en<br />

cada dirección a las dimensiones originales de la<br />

grieta, se obtienen las nuevas dimensiones que<br />

determinan el nuevo perfil.<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!