10.05.2013 Views

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revisión</strong> <strong>asistida</strong> <strong>por</strong> <strong>or<strong>de</strong>nador</strong> <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong><br />

ticos comenzaron también a ocultar el código fuente que incluían sus<br />

dispositivos. Richard Stallman trabajaba en el laboratorio <strong>de</strong> inteligencia<br />

artificial <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Massachussets (MIT) cuando tuvo<br />

un problema con una impresora. Solicitó a su fabricante que le enviase el<br />

código fuente, con la intención <strong>de</strong> mejorarlo para ahorrar tiempo, pero<br />

éste se negó. Esta negativa fue uno <strong>de</strong> los motivos que consolidaron su<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el código fuente <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>bía ser libre y accesible<br />

para todo el mundo. Con este objetivo, abandonó el MIT en enero <strong>de</strong> 1984<br />

y fundó el proyecto GNU. Estas siglas correspon<strong>de</strong>n a un acrónimo recursivo<br />

que significa GNU's Not Unix, es <strong>de</strong>cir, ‘GNU no es Unix’, para indicar<br />

que el proyecto <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>sarrollar un sistema operativo similar a UNIX,<br />

pero libre. En sus comienzos, este proyecto se orientó a <strong>de</strong>sarrollar las<br />

herramientas necesarias para construir un sistema operativo, como editores<br />

y compiladores, así como las utilida<strong>de</strong>s básicas para gestionar el<br />

sistema. También creó la licencia GPL (General Public License) como<br />

medio <strong>de</strong> proteger el software libre, basado en el concepto <strong>de</strong> copyleft, que<br />

invierte la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l copyright al establecer que «todo el mundo tiene<br />

<strong>de</strong>recho a ejecutar un programa, copiarlo, modificarlo y distribuir las<br />

versiones modificadas, pero no tiene permiso para añadir restricciones<br />

propias al mismo». De esta forma, las liberta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>finen al software<br />

libre quedan garantizadas para todo el mundo que tenga una copia,<br />

convirtiéndose en <strong>de</strong>rechos inalienables.<br />

También como reacción a los problemas que plantearon los primeros<br />

sistemas operativos privativos, Andrew Tanenbaum, un profesor <strong>de</strong> informática<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Vrije (Países Bajos), diseñó un sistema<br />

operativo preparado para funcionar en un PC 80806 y dotado <strong>de</strong> una<br />

funcionalidad limitada, al que llamó MINIX, con el objetivo <strong>de</strong> utilizarlo<br />

en una <strong>de</strong> sus asignaturas. Gracias a la gran difusión en los entornos universitarios<br />

<strong>de</strong> su libro Operating Systems: Design and Implementation,<br />

publicado en los noventa (que incluía una versión impresa <strong>de</strong> este sistema<br />

operativo), MINIX alcanzó una gran popularidad. Sin embargo, este<br />

sistema operativo estaba restringido <strong>por</strong> la limitación <strong>de</strong> tamaño, ya que<br />

Andrew Tenenbaum quería mantenerlo lo suficientemente pequeño como<br />

para po<strong>de</strong>r seguir utilizándolo en sus clases. Motivado <strong>por</strong> el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

superar estas limitaciones y con la ayuda <strong>de</strong> los componentes que había<br />

<strong>de</strong>sarrollado el proyecto GNU y <strong>de</strong> Internet como medio <strong>de</strong> comunicación,<br />

Linus Torvald, un estudiante finlandés <strong>de</strong> segundo curso <strong>de</strong> informática,<br />

<strong>de</strong>cidió en 1991 diseñar un sistema operativo libre.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este primer sistema operativo tardó unos tres años, hasta<br />

que en 1994 se publicó la versión 1.0 <strong>de</strong> Linux. Este sistema ofreció a los<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!