10.05.2013 Views

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revisión</strong> <strong>asistida</strong> <strong>por</strong> <strong>or<strong>de</strong>nador</strong> <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong><br />

Tal como pue<strong>de</strong> observarse en la tabla 14, la mayoría <strong>de</strong> los proyectos han<br />

optado <strong>por</strong> redactar las <strong>traducciones</strong> en el llamado español neutro, para el<br />

que algunos autores consi<strong>de</strong>ran más a<strong>de</strong>cuadas otras <strong>de</strong>nominaciones,<br />

como español internacional (Gómez 2003), español común (Millán 1997)<br />

o también español estándar y castellano general (García 2006). Esta<br />

variedad <strong>de</strong>l español, que según cuenta Castro (1996) surgió a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XX como manera <strong>de</strong> reducir los costes <strong>de</strong> doblaje <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s productoras cinematográficas, cuenta con numerosos <strong>de</strong>tractores,<br />

entre los que se cuentan Cebrián (2004) y Villegas (2006), que consi<strong>de</strong>ran<br />

que se trata <strong>de</strong> una variedad artificial que no utiliza ningún hablante y sólo<br />

respon<strong>de</strong> a un interés económico. No obstante, sus <strong>de</strong>fensores señalan que<br />

las diferencias entre las distintas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l español no son tan<br />

im<strong>por</strong>tantes en la lengua formal y, <strong>por</strong> tanto, la opción <strong>de</strong> realizar una<br />

única traducción al español es sumamente im<strong>por</strong>tante a la hora <strong>de</strong><br />

popularizar el español, especialmente ante el avance <strong>de</strong>l inglés. Estas<br />

razones son las que han motivado que en el caso <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong>l<br />

software libre, don<strong>de</strong> no siempre hay abundancia <strong>de</strong> traductores y<br />

revisores voluntarios, se haya optado <strong>por</strong> aunar los esfuerzos en una única<br />

traducción que preten<strong>de</strong> ser válida para todos los territorios en los que se<br />

habla español. Esta elección resulta particularmente interesante<br />

im<strong>por</strong>tante si tenemos en cuenta que no se ha tomado <strong>de</strong> manera<br />

centralizada, sino que han sido los propios usuarios <strong>de</strong> estos proyectos<br />

quienes han consi<strong>de</strong>rado que esta opción es preferible.<br />

4.2.8.1. Ubuntu<br />

Las referencias que pro<strong>por</strong>ciona el equipo <strong>de</strong> traducción <strong>de</strong> Ubuntu son<br />

bastante completas. El recurso principal es una guía <strong>de</strong> estilo que <strong>de</strong>scribe<br />

las principales normas para la traducción. Al final <strong>de</strong> la guía, un par <strong>de</strong><br />

apartados enumeran recursos adicionales cuya consulta se aconseja. En el<br />

primer apartado, se incluyen algunos <strong>de</strong> uso bastante general, como el<br />

DRAE XXII y el Diccionario panhispánico <strong>de</strong> dudas. También <strong>de</strong>staca la<br />

guía <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> Sun Microsystems, un documento <strong>de</strong> libre distribución<br />

citado con frecuencia en los sitios web <strong>de</strong>stinados a la traducción <strong>de</strong><br />

software libre. El segundo apartado contiene vínculos a varios glosarios <strong>de</strong><br />

informática, <strong>de</strong> los que se indica expresamente que <strong>de</strong>ben utilizarse con<br />

cautela. También existe una página <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong> conflictivas, una<br />

compilación <strong>de</strong> las <strong>traducciones</strong> discutidas, indicando la solución a la que<br />

se ha llegado. A<strong>de</strong>más existe también un im<strong>por</strong>tante foro activo para<br />

<strong>de</strong>batir las dudas y conflictos principales durante la traducción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

otras cuestiones como, <strong>por</strong> ejemplo, incor<strong>por</strong>aciones <strong>de</strong> miembros a los<br />

grupos <strong>de</strong> traducción. Las conversaciones mantenidas en la lista <strong>de</strong> correo<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!