10.05.2013 Views

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revisión</strong> <strong>asistida</strong> <strong>por</strong> <strong>or<strong>de</strong>nador</strong> <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong><br />

direcciones), lo que les ha permitido realizar mayores avances en los aspectos<br />

lingüísticos que suelen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r estrechamente <strong>de</strong> los idiomas en cuestión.<br />

Este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> exposición tiene la ventaja <strong>de</strong> reflejar aproximadamente el<br />

or<strong>de</strong>n cronológico <strong>de</strong> aparición, ya que los primeros avances en estas<br />

herramientas se realizaron en el ámbito académico. Poco <strong>de</strong>spués, los<br />

fabricantes <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> traducción <strong>asistida</strong> comenzaron a incluir este<br />

tipo <strong>de</strong> funciones en sus paquetes y, <strong>por</strong> último, han aparecido varias<br />

herramientas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> traducción empleada.<br />

2.3.1. Sistemas<br />

2.3.1.1. Sistemas académicos: TransCheck<br />

El único representante <strong>de</strong> los sistemas académicos es TransCheck, <strong>de</strong>sarrollado<br />

<strong>por</strong> Macklovitch (1994, 1995 y 1996), Russell (1999) y Jutras (2000),<br />

entre otros, a mediados <strong>de</strong> los noventa en el CITI (Centre for Information<br />

Technology Innovation), un laboratorio fe<strong>de</strong>ral canadiense <strong>de</strong> investigación<br />

con se<strong>de</strong> en Montreal. El proyecto surgió como extensión <strong>de</strong>l TransSearch,<br />

un sistema <strong>de</strong> concordancias bilingües <strong>de</strong>sarrollado <strong>por</strong> este mismo organismo,<br />

en un momento en el que el concepto <strong>de</strong> bitexto, introducido <strong>por</strong><br />

Harris (1988:8), junto con el aumento <strong>de</strong> popularidad y potencia que estaban<br />

alcanzando los <strong>or<strong>de</strong>nador</strong>es, habían abierto nuevas posibilida<strong>de</strong>s para<br />

<strong>de</strong>sarrollar herramientas que facilitaran el trabajo <strong>de</strong>l traductor.<br />

TransCheck partió <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a muy sencilla: <strong>de</strong>tectar falsos amigos en la<br />

traducción <strong>de</strong>l inglés al francés como, <strong>por</strong> ejemplo, library/librairie (tal<br />

como ocurre en español con el par library/librería). Las herramientas <strong>de</strong><br />

alineación habían alcanzado ya un consi<strong>de</strong>rable nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en<br />

aquellos años y cada vez eran más precisas. A partir <strong>de</strong> un texto en inglés y<br />

su correspondiente traducción al francés, era posible generar un corpus<br />

alineado en el que a cada segmento en inglés le correspondía un segmento<br />

en francés (la alineación solía realizarse <strong>por</strong> oraciones, aunque también<br />

era posible utilizar otras unida<strong>de</strong>s, como los párrafos). Por tanto, se podían<br />

<strong>de</strong>tectar segmentos en los que aparecía un término en el texto <strong>de</strong> origen y<br />

el correspondiente falso amigo en la traducción. Este concepto inicial se<br />

amplió recurriendo a diccionarios <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, con lo que, a la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> falsos amigos, se sumó la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> préstamos in<strong>de</strong>bidos y calcos. El<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l sistema era similar al <strong>de</strong> los correctores ortográficos<br />

con una im<strong>por</strong>tante diferencia: a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> señalar las palabras erróneas,<br />

era posible informar al traductor <strong>de</strong>l motivo <strong>de</strong>l error y posibles solucio-<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!