10.05.2013 Views

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revisión</strong> <strong>asistida</strong> <strong>por</strong> <strong>or<strong>de</strong>nador</strong> <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong><br />

3. Objetivos e hipótesis<br />

La hipótesis básica <strong>de</strong> este estudio es que muchas rutinas cognitivas que<br />

aplica un revisor en su trabajo se pue<strong>de</strong>n reproducir en una máquina. En<br />

concreto, la hipótesis se formula así:<br />

Se pue<strong>de</strong> automatizar muchas rutinas <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong><br />

<strong>traducciones</strong> mediante una aplicación informática<br />

que agilice y mejore la ejecución <strong>de</strong> la tarea.<br />

Esta hipótesis no es más que la adaptación a un campo concreto <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

las hipótesis básicas <strong>de</strong> la inteligencia artificial:<br />

No obstante, las computadoras <strong>de</strong>mostraron que, sin duda, muchos<br />

<strong>de</strong> los procesos que antaño llamábamos «pensar» pue<strong>de</strong>n realizarlos<br />

mecanismos constituidos <strong>por</strong> componentes totalmente distintos <strong>de</strong><br />

los nervios, la sangre y los tejidos (<strong>por</strong> ejemplo, transistores o tubos<br />

<strong>de</strong> vacío).<br />

(Gardner 1987:95)<br />

Sobre esta hipótesis general se han <strong>de</strong>sarrollado numerosos sistemas informáticos<br />

en las últimas décadas, con numerosos éxitos especialmente en<br />

los llamados sistemas expertos, es <strong>de</strong>cir, sistemas que contienen<br />

conocimientos muy <strong>de</strong>tallados acerca <strong>de</strong> un dominio específico, con el fin<br />

<strong>de</strong> aplicarlo en situaciones concretas. Aunque los principales objetivos <strong>de</strong><br />

este estudio giran en torno a la mejora <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> revisión<br />

en el ámbito profesional, la metodología permite establecer otros, para<br />

aprovechar al máximo los resultados. Así, los objetivos se han dividido en<br />

tres grupos:<br />

Mejora <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> revisión mediante la<br />

automatización <strong>de</strong> operaciones<br />

El objetivo primordial <strong>de</strong>l estudio consiste en <strong>de</strong>terminar si se pue<strong>de</strong> aliviar<br />

la carga <strong>de</strong> trabajo en la revisión <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong>, automatizando algunas<br />

tareas. Para comprobarlo, se ha creado una herramienta <strong>de</strong> revisión <strong>asistida</strong><br />

que <strong>de</strong>be ayudar al revisor a realizar su trabajo, pro<strong>por</strong>cionándole una<br />

serie <strong>de</strong> advertencias que agilicen la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> errores y faciliten la<br />

ejecución <strong>de</strong> otras tareas. Para crear esa herramienta, con la meta final <strong>de</strong><br />

comprobar su bondad en la revisión, se han establecido los siguientes<br />

objetivos secundarios:<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!