10.05.2013 Views

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revisión</strong> <strong>asistida</strong> <strong>por</strong> <strong>or<strong>de</strong>nador</strong> <strong>de</strong> <strong>traducciones</strong><br />

Hurtado (2007:291). A pesar <strong>de</strong> haber sufrido numerosas críticas, sigue<br />

consi<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> utilidad pues, como señala Hurtado (2007:292), resulta<br />

difícil prescindir <strong>de</strong> estas nociones, ya que dan cuenta <strong>de</strong> errores cometidos<br />

en las vertientes fundamentales <strong>de</strong>l proceso traductor (comprensión y reexpresión).<br />

Por lo general, las clasificaciones distinguen entre dos grupos <strong>de</strong><br />

errores básicos: los errores respecto al texto original y los errores respecto<br />

a la lengua <strong>de</strong> llegada. Otros autores han empleado otros parámetros para<br />

caracterizar los errores. Por ejemplo, Goua<strong>de</strong>c (1989) clasifica los errores<br />

<strong>por</strong> tipo, origen, causa y naturaleza, mientras que Sager (1989), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

tipo <strong>de</strong> error, consi<strong>de</strong>ra su efecto sobre el texto. A falta <strong>de</strong> un acuerdo general,<br />

la clasificación <strong>de</strong> errores parece estrechamente ligada a su finalidad<br />

y, <strong>por</strong> tanto, muchas <strong>de</strong> las a<strong>por</strong>taciones académicas, como la <strong>de</strong> Cruces<br />

(2001), se dirigen expresamente a la formación <strong>de</strong> traductores y tal vez no<br />

sean idóneas para el ámbito profesional.<br />

En el sector <strong>de</strong> la localización, cabe <strong>de</strong>stacar el gran impacto <strong>de</strong> la propuesta<br />

<strong>de</strong>l LISA QA Mo<strong>de</strong>l. Las categorías <strong>de</strong> error que propone esta norma son<br />

las siguientes (Parra 2005:280):<br />

Error <strong>de</strong> traducción: traducción incorrecta<br />

Exactitud: omisiones, adiciones, referencias cruzadas, encabezamiento<br />

y pie<br />

Terminología: respeto <strong>de</strong>l glosario y el contexto<br />

Lenguaje: gramática, semántica, puntuación y ortografía<br />

Estilo: estilo general, registro y tono, variantes lingüísticas y<br />

ortográficas<br />

Aspectos locales/localización: normas locales específicas <strong>de</strong><br />

la cultura <strong>de</strong> llegada, adaptación local, normas <strong>de</strong> la empresa<br />

Coherencia<br />

Este mo<strong>de</strong>lo también incluye una clasificación <strong>de</strong> la im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong> los<br />

errores, <strong>de</strong>scrito <strong>de</strong> la siguiente manera en Parra (2005:283):<br />

Errores críticos: son los que aparecen en una parte <strong>de</strong>l documento<br />

o programa que <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> manera especial como, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

el título <strong>de</strong>l documento o la primera pantalla; los errores mayores<br />

reiterados y constatados en varias partes <strong>de</strong>l documento y<br />

los errores <strong>de</strong> localización que originan un fallo <strong>de</strong>l programa.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!