10.05.2013 Views

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

Revisión asistida por ordenador de traducciones - OpenTranslation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Ignacio Perea Sardón<br />

150<br />

Ilustración 24. Porcentaje traducido y número <strong>de</strong> colaboradores<br />

<strong>de</strong> los diez idiomas con mayor <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> traducción<br />

De España se cuentan el catalán (64%), el vascuence (58%) y el gallego<br />

(54%), pero también el asturiano (1%) y el aragonés (< 1%), sin tener en<br />

cuenta otros idiomas hablados en España que no aparezcan en esta tabla<br />

<strong>de</strong>bido a que su traducción se haya realizado internamente y no se haya<br />

compartido con la comunidad, como ocurre con la traducción al valenciano<br />

<strong>de</strong>l sistema operativo Lliurex (cf. § 4.2.3). Dada esta diversidad, llama<br />

la atención que el español aparezca unificado en una sola versión, cuando<br />

en los proyectos <strong>de</strong> software comercial no es infrecuente subdividir entre<br />

español <strong>de</strong> España, <strong>de</strong> México, latinoamericano (lo que engloba el español<br />

<strong>de</strong> América Central y <strong>de</strong>l Sur, excluyendo México) y, últimamente, <strong>de</strong>bido<br />

a la popularización <strong>de</strong>l español en Estados Unidos, también se habla con<br />

frecuencia <strong>de</strong>l español «nacional» (domestic). En inglés hay cuatro versiones<br />

(Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido). Esta unificación<br />

<strong>de</strong>l español se explica en la guía <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> la traducción al español <strong>de</strong><br />

Ubuntu, en la que se indica que en un principio se pensó utilizar una única<br />

plantilla para el español internacional y emplear plantillas locales (Argentina,<br />

México, Colombia, etc.) para traducir únicamente las ca<strong>de</strong>nas que<br />

tuviesen una traducción diferente a la internacional. No obstante, el método<br />

<strong>de</strong> trabajo finalmente escogido consiste en producir en una sola traducción<br />

al español que preten<strong>de</strong> ser lo más internacional y neutra posible.<br />

Los progresos en la traducción <strong>de</strong> Ubuntu al español, a los que sin duda ha<br />

contribuido notablemente la unificación dialectal, son muy altos: es el<br />

idioma con un mayor <strong>por</strong>centaje completado <strong>de</strong> la traducción, el 96%, a<br />

una consi<strong>de</strong>rable distancia <strong>de</strong>l siguiente idioma, el francés, que ronda el<br />

90%. También es uno <strong>de</strong> los idiomas que cuentan con un mayor número<br />

<strong>de</strong> colaboradores, 750, sólo superados <strong>por</strong> el número <strong>de</strong> traductores al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!