13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

mero mayor. Cuando los sinchis llegaban a un poblado o llevaban a cabo una incursión, siempre lo hacían en<br />

grupos pequeños, no más de ocho o nueve hombres armados, además <strong>del</strong> piloto <strong>del</strong> helicóptero. 136<br />

Como la mayor parte de sinchis era costeña, para ellos llegar a Ayacucho significó un encuentro con un<br />

otro —el poblador andino y quechuahablante— con una trayectoria cultural distinta. Del mismo modo, la<br />

población local vio a estos policías como extranjeros. En su descripción, cuentan que «eran altos y blancos;<br />

parecían americanos y estaban uniformados, camuflados. A ellos les decían los sinchis». 137<br />

A medida que la situación se fue agravando, se envió un mayor número de sinchis a la zona. El personal<br />

provenía directamente de la base de Mazamari y de algunas comandancias de Lima. En la práctica, los miembros<br />

de las Fuerzas Policiales se quedaban más tiempo <strong>del</strong> previsto inicialmente (tres meses) por insuficiencia<br />

de personal. 138 Con esta situación, se produjo una sobrexposición <strong>del</strong> personal —predominantemente costeño<br />

y mestizo— a un entorno que sentían bastante hostil y ajeno. Por su formación contrasubversiva, las acciones<br />

<strong>del</strong> PCP-SL les resultaron totalmente ajenas a lo que ellos esperaban de un grupo subversivo. El PCP-SL atacaba<br />

a traición, de manera inesperada; no tenía campamentos ni se desplazaba en columnas. «Era diferente la<br />

forma como Sendero [Luminoso] se manifestaba, [...] una cosa atípica, novedosa podemos decir. <strong>Los</strong> procedimientos,<br />

las técnicas, su trabajo con la población era diferente. El guerrillero <strong>del</strong> MIR [Movimiento de Izquierda<br />

Revolucionaria] es un guerrillero; yo lo considero un guerrillero romántico». 139<br />

Tampoco se podía diferenciar a los miembros <strong>del</strong> PCP-SL <strong>del</strong> resto de la población, porque no usaban uniforme.<br />

Esto último implicó un cambio en la relación entre los policías y la sociedad; pues, al no poder diferenciar<br />

a unos de otros, todos se convirtieron en sospechosos y potenciales terroristas. Si ya existían distancias<br />

entre los policías y la población, éstas se acentuaron con el proceso de violencia:<br />

Eso es lo que genera el cambio de actitud de la policía frente a la población. La policía se vuelve desconfiada, se<br />

vuelve temerosa; porque no sabe si está hablando con alguien y ése es un terrorista que lo está observando, que<br />

lo está viendo y lo está conociendo; en fin, [si está] averiguando algo y que después lo va a atacar. Entonces, ésa<br />

es una de las consecuencias fatales —podemos decir— que estamos viviendo actualmente y que todavía no logra<br />

superarse de que la policía se haya aislado, se haya retirado de la población. 140<br />

En sus visitas a los poblados, que podían ser de horas o días, desplegaban toda una parafernalia de poder y<br />

desarrollaban una serie de rutinas físicas de carácter disuasivo. Vistiendo sus uniformes camuflados con una<br />

insignia en forma de ala en el pecho (emblema de los paracaidistas) y cargando un fusil M1, salían a correr por<br />

los alrededores. Durante la calistenia hacían vivas y entonaban canciones de guerra, cuyo propósito era amedrentar<br />

a los militantes <strong>del</strong> PCP-SL y a la población civil, a la que veían como cómplice de esta agrupación subversiva.<br />

141 De una presentación inicial amistosa, pasaron con frecuencia a los abusos y violaciones a los derechos<br />

humanos. En la base de datos de la CVR, abundan testimonios que dan cuenta de esto. Por ejemplo, una testigo<br />

cuenta que, en septiembre de 1982, los sinchis llegaron a Chalcos (Sucre, Ayacucho) en dos helicópteros. Éstos se<br />

presentaron a la población como protectores. «Dijeron que no les tengamos miedo que habían venido a resguardarnos,<br />

a cuidarnos, que confiemos en ellos». 142 Organizaron campeonatos deportivos. «Parecían un protector,<br />

un amigo para nosotros». 143 Pero, al término de dos semanas, empezaron a emborracharse con los licores disponibles<br />

en el pueblo y capturaron a un grupo de profesores, a los que sin ninguna prueba acusaron de ser terroristas.<br />

Luego de detenerlos y golpearlos por varias horas, les dijeron: «Si quieren irse, corran, escápense por donde<br />

puedan». 144 <strong>Los</strong> profesores corrieron y los sinchis les dispararon a mansalva; todos murieron.<br />

136 <strong>Los</strong> Bell UH1 no tenían capacidad para un mayor número de gente.<br />

137 CVR. Testimonio 100255.<br />

138 CVR. Entrevista. 9 de septiembre de 2002. General GC (r), ex sinchi. «No se pudo hacer los relevos en el tiempo indicado. ¿Por qué?<br />

Porque no teníamos gente [...] Escasamente llegábamos a tres compañías, porque eran dos compañías operativas y una compañía de<br />

apoyo». Esto se debe a que la 48ª Comandancia de los sinchis no contaba más que con 250 agentes (CVR. Entrevista. 9 de septiembre de<br />

2002. General GC (r), ex sinchi; coronel PIP (r) en Seminario interno PNP 7.6.02).<br />

139 CVR. Entrevista. 9 de septiembre de 2002. General GC (r), ex sinchi.<br />

140 CVR. Entrevista. 9 de septiembre de 2002. General GC (r), ex sinchi.<br />

141 Estas distancias entre policías y la población se acrecentaban por otros hechos como el creciente sentimiento a favor <strong>del</strong> PCP-SL de un<br />

gran número de ayacuchanos, que se evidenció, por ejemplo, en el entierro multitudinario de Edith Lagos.<br />

142 CRV. Testimonio 100483.<br />

143 CVR. Testimonio 100483.<br />

144 CVR. Testimonio 100483.<br />

TOMO II PÁGINA 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!