13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

la dirigencia desde un reducto ajeno a la realidad e incluso a la práctica cotidiana de los militantes<br />

que las ponían en práctica. Así, mientras exigían la «cuota» de sangre a sus militantes y se regocijaban<br />

en sus documentos y periódicos con los «aniquilamientos» de peruanos y peruanas, los dirigentes<br />

máximos <strong>del</strong> PCP-SL, especialmente Abimael Guzmán, permanecieron en Lima prácticamente<br />

durante todo el conflicto.<br />

Además de exigir la «cuota de sangre» a sus seguidores, Abimael Guzmán es el responsable principal<br />

de las estrategias <strong>del</strong> PCP-SL que condujeron a los asesinatos de miles de peruanos, a la destrucción<br />

de infraestructura productiva sin ninguna opción económica alternativa y al ataque a instituciones y<br />

espacios democráticos con métodos terroristas.<br />

También es responsable de haber propiciado la estrategia de los «contrarrestablecimientos», principalmente<br />

en el año 1983, un procedimiento que dio lugar al asesinato masivo de campesinos.<br />

En 1985, Guzmán propuso «inducir genocidio», lo que exacerbó las acciones violentas <strong>del</strong> PCP-SL<br />

orientadas a provocar la represión indiscriminada de las fuerzas <strong>del</strong> orden.<br />

Cuando la presencia de su organización perdía terreno en los espacios rurales, Guzmán propuso «alcanzar<br />

el equilibrio estratégico» a pesar de saber —como él mismo confirmó posteriormente— que la<br />

capacidad militar <strong>del</strong> PCP-SL era mínima frente a la de las Fuerzas Armadas. La propuesta de Guzmán<br />

produjo un desborde de la violencia subversiva en el campo y la ciudad, y una acentuación <strong>del</strong><br />

carácter terrorista de sus acciones en las que se sacrificó incluso la vida de sus militantes.<br />

Sin embargo, cuando Abimael Guzmán fue capturado, abandonó casi inmediatamente la tesis <strong>del</strong> «equilibrio<br />

estratégico» y solicitó al Gobierno un «acuerdo de paz» junto con un reconocimiento explícito y<br />

sumamente elogioso al gobierno dictatorial de Alberto Fujimori y a su asesor Vladimiro Montesinos.<br />

En conclusión, la CVR considera que, de principio a fin, Abimael Guzmán identificó sus intereses personales<br />

con los de su organización hasta hacerlos indistinguibles. La coartada para ello fue el llamado<br />

«pensamiento Gonzalo».<br />

TOMO II PÁGINA 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!