13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

distas, activistas y empleados de organizaciones sociales que pueden estar prestando apoyo a la subversión.<br />

Al mismo tiempo, está claro el altísimo riesgo de violación de derechos fundamentales que se corre al hacer<br />

estas operaciones. En el caso peruano, la ausencia de control democrático de las mismas dio lugar a la transformación<br />

de estas operaciones en la base de un poder político y militar antidemocrático.<br />

Según el manual, la contrainteligencia no se limita a identificar blancos, interviene además directamente<br />

para provocar cambios de actitud en la población y controlar sus actividades. En esta función, que se llama<br />

«control de población y recursos», el resto <strong>del</strong> personal militar se convierte en fuerza de apoyo para las actividades<br />

diseñadas y dirigidas por la contrainteligencia.<br />

Son medidas diseñadas para:<br />

1. Mobilizar [sic] recursos materiales y humanos para el gobierno.<br />

2. Detectar y neutralizar las actividades y organizaciones insurgentes.<br />

3. Proveer un ambiente físico y fisiológico seguro para la población<br />

4. Romper la relación de apoyo entre la población y el insurgente. 572<br />

En el Anexo A de Guerra Revolucionaria Guerrillera e Ideología Comunista, se amplía aún más el conjunto de<br />

factores que la inteligencia contrasubversiva debe analizar, bajo la premisa visionaria de que «El reto [...] en el<br />

futuro inmediato probablemente no será una guerra convencional en Europa Central, pero será una guerra limitada<br />

mundial». 573 Como el nuevo tipo de agresor no se orienta a conquistar territorios sino a subvertir el orden<br />

político mundial, el análisis básico de inteligencia, orientado por los principios «conocer al enemigo» y «conocerse<br />

a sí mismo» implica ahora estudiar la realidad política, económica, sociológica, geográfica/climática y militar<br />

<strong>del</strong> propio Estado, así como la realidad <strong>del</strong> guerrillero. El temario detallado empieza pues así:<br />

1. El gobierno<br />

a. ¿Reconoce el gobierno que tiene un problema de insurgencia? Esto es crítico porque si el gobierno no reconoze<br />

[sic] el problema, será muy difícil implementar OCI [Operaciones de Contra-Inteligencia].<br />

b. ¿Cómo es que la estructura política, las leyes y reglas <strong>del</strong> gobierno apoyan o impiden a OCI?<br />

2. Política Nacional (internacional y doméstica)<br />

a. Política y programas.<br />

b. Grupos políticos.<br />

c. Estabilidad política.<br />

3. Seguridad interna.<br />

a. Orden público y programas de seguridad.<br />

b. Establecimiento de seguridad interna.<br />

c. Establecimientos de inteligencia y contrainteligencia. 574<br />

La inteligencia militar se ha convertido de este modo en una fuente de líneas políticas para el gobierno<br />

que enfrenta una amenaza subversiva. Está implícito en estas páginas que esta guerra no se libra principalmente<br />

con balas, sino con políticas integrales y medidas de control de las actividades y expectativas de la población.<br />

«Las capacidades <strong>del</strong> gobierno o falta de capacidades afecta la estrategia insurgente y su actividad es<br />

analizada para determinar contramedidas. Un entendimiento de las capacidades <strong>del</strong> gobierno y de su deseo<br />

de hacer lo que sea necesario para derrotar la insurgencia es crítico para el planeamiento de una estrategia de<br />

contrainsurgencia». 575 La imprecisión (no sólo gramatical) de este pasaje es elocuente. Se asume que el Gobierno<br />

puede estar subestimando la amenaza subversiva y que hay que tomar «contramedidas». Suponiendo<br />

que no son medidas contra el Gobierno, sino contra la subversión, esto quiere decir que la naturaleza de las<br />

medidas militares adecuadas contra la subversión depende de cuáles sean las capacidades <strong>del</strong> gobierno. Entendemos<br />

que si el Gobierno no tuviera el «deseo de hacer lo que sea necesario para derrotar a la insurgencia»,<br />

entonces la inteligencia militar tendría que diseñar las medidas militares que subsanaran esta deficiencia.<br />

Las actividades de la inteligencia militar amplían su rango y alcance en estos manuales, con motivo de la<br />

contrasubversión, hasta ser prácticamente irrestrictas. Ello entraña riesgos graves para el futuro de la democracia<br />

en los países afectados por conflictos de baja intensidad. Por un lado, las Fuerzas Armadas contrasubversivas<br />

tienden a convertirse en un gobierno paralelo y alternativo al gobierno elegido. Las apreciaciones de inteligencia<br />

572 Ibídem, p. 114.<br />

573 Guerra Revolucionaria Guerrillera e Ideología Comunista, 1989, p. 76.<br />

574 Ibídem, p. 77.<br />

575 Ibídem, p. 71.<br />

TOMO II PÁGINA 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!