13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

Ello no quiere decir, sin embargo, que los policías no incurrieran, autónomamente, en zonas <strong>del</strong> país no<br />

controladas militarmente, en este tipo de violaciones. Pero el reporte de estas violaciones según lugar de ocurrencia<br />

está más focalizado o concentrado en departamentos que estuvieron bajo estado de emergencia y control<br />

de un comando político-militar, como Ayacucho, Junín, Apurímac y Huancavelica (véase el gráfico 7).<br />

Gráfico 7<br />

PERÚ 1980-2000: PORCENTAJE DE CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA ATRIBUIDOS A<br />

LAS FUERZAS POLICIALES, REPORTADOS A LA CVR, SEGÚN DEPARTAMENTO EN EL<br />

QUE OCURRIERON LOS HECHOS<br />

AYACUCHO<br />

JUNÍN<br />

APURÍMAC<br />

SAN MARTÍN<br />

HUANCAVELICA<br />

LIMA - CALLAO<br />

HUÁNUCO<br />

PUNO<br />

CUSCO<br />

UCAYALI<br />

OTROS<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%<br />

Esto se explica porque, bajo el Comando Político Militar, las Fuerzas Policiales quedaron en la práctica<br />

como fuerzas auxiliares a los planes u operativos diseñados por el primero teniendo como marco de acción la<br />

suspensión de garantías ciudadanas y la restricción —o ausencia muchas veces— <strong>del</strong> control fiscal y judicial<br />

de sus actuaciones. Bajo el estado de emergencia, se acrecientan condiciones para comisión de este tipo de<br />

violaciones.<br />

Finalmente, cabe señalar también la constatación de la participación de miembros de las Fuerzas Policiales<br />

en actos de violencia y violación sexual, con un total de cuarenta casos registrados. Dado el subregistro de<br />

denuncias de este tipo, no es posible conocer la verdadera magnitud y frecuencia de este tipo de graves violaciones,<br />

a menudo asociadas a la comisión de tortura con personas detenidas. 478<br />

2.7. CONCLUSIONES<br />

A lo largo <strong>del</strong> conflicto interno, las Fuerzas Policiales atravesaron por grandes cambios institucionales<br />

como la creación de una policía unificada y el desarrollo de unidades especializadas contra la subversión.<br />

La división inicial en tres institutos con identidades corporativas propició rivalidades y enfrentamientos<br />

que impidieron una conducción centralizada de la respuesta estatal a la subversión. Antes<br />

de la unificación, cada instituto desarrollaba iniciativas propias en el terreno de la lucha contrasubversiva.<br />

Debido a las necesidades <strong>del</strong> conflicto, surgieron unidades especializadas en el plano de la inteligencia<br />

y la acción militar que tuvieron una decidida participación.<br />

<strong>Los</strong> policías fueron, con frecuencia, un blanco de los grupos subversivos quienes los atacaban a mansalva<br />

en los momentos más inesperados, aprovechando el factor sorpresa y desprotección de los primeros.<br />

La lucha contra la subversión convirtió a la institución policial en una de las principales y más<br />

478 Para un desarrollo sobre el tema, véase capítulo sobre la violencia y la violación sexual en el tomo de patrones de crímenes y<br />

violaciones a los derechos humanos.<br />

TOMO II PÁGINA 166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!