13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

cerca <strong>del</strong> pueblo. El hecho mereció apenas algunas líneas en un diario limeño, perdidas entre el alud de noticias<br />

sobre las primeras elecciones presidenciales en diecisiete años. Ocurrieron también pequeños incidentes en otros<br />

lugares: petardeos en Cerro de Pasco y también contra la municipalidad de San Martín de Porres, en Lima. Sin<br />

embargo, por su carga simbólica en contra <strong>del</strong> Estado y la democracia representativa, el ataque de Chuschi fue<br />

reivindicado por el PCP-SL como la concreción <strong>del</strong> Inicio de la Lucha Armada, primera fase <strong>del</strong> Plan de Inicio de<br />

la Lucha Armada mencionado líneas arriba, que incluiría una segunda fase: Impulsar la Guerra de Guerrillas.<br />

Desde el ataque en Chuschi hasta el 29 de diciembre de 1982, día en que las Fuerzas Armadas ingresaron<br />

a combatir la subversión en Ayacucho, se desarrolló una primera etapa de la «guerra» desencadenada por el<br />

PCP-SL. Como se verá, si bien se realizaban acciones en diferentes partes <strong>del</strong> país, en esta primera etapa el<br />

conflicto armado se concentró en lo que el PCP-SL denominaba su Comité Regional Principal, que abarcaba<br />

las provincias <strong>del</strong> norte de Ayacucho, así como Andahuaylas, en Apurímac, y el departamento de Huancavelica,<br />

salvo la provincia de Tayacaja.<br />

Esta fue una etapa de avance militar <strong>del</strong> PCP-SL. Se inició con los denominados «grupos armados sin armas»,<br />

que en un primer momento conseguían su armamento robando dinamita en alejadas minas o asaltando<br />

policías. Su objetivo era formar «destacamentos guerrilleros». Hacia mediados de 1981 incrementaron sus<br />

acciones y comenzaron a asaltar algunos puestos policiales, hasta que el 3 de marzo de 1982 concretaron el<br />

asalto a la cárcel de Huamanga, la acción militar más importante en este período, en la que participaron los<br />

principales destacamentos que había logrado formar el PCP-SL en su Comité Regional Principal. En los meses<br />

siguientes, se multiplicaron los asaltos a puestos policiales, primero en capitales distritales alejadas y luego en<br />

pueblos importantes como Vilcashuamán, atacado por segunda vez el 22 de agosto de 1982 con un saldo de<br />

siete policías muertos. El 3 de diciembre de ese año, cumpleaños de Abimael Guzmán, el PCP-SL hizo oficial<br />

el nacimiento <strong>del</strong> denominado Ejército Guerrillero Popular (EGP). 17 Poco después, las Fuerzas Armadas se<br />

hicieron cargo de la lucha contrasubversiva en Ayacucho. 18<br />

En el plano político, después de los acuerdos <strong>del</strong> IX Pleno Ampliado y de la concreción <strong>del</strong> ILA, la decisión<br />

más importante fue la aprobación <strong>del</strong> segundo plan militar, Desplegar la Guerra de Guerrillas, que se<br />

extendió de enero de 1981 a enero de 1983 y que constó de las campañas denominadas Conquistar Armas y<br />

Medios, Remover el Campo con Acciones Guerrilleras y Batir para Avanzar hacia las Bases de Apoyo. Dentro<br />

de este plan, existen dos decisiones que es indispensable destacar, pues señalan el rumbo extremadamente<br />

sangriento que iba a seguir la «guerra popular» senderista.<br />

La primera fue el acuerdo de mayo de 1981 sobre la denominada «cuota» (de sangre) necesaria para el<br />

triunfo de la revolución. Guzmán incitó a sus militantes a «llevar la vida en la punta de los dedos» y a estar<br />

dispuestos a morir, pero, sobre todo, a matar por la revolución, y hacerlo de los modos más brutales. La vesania<br />

comenzó a manifestarse pronto en los ataques a los puestos policiales —por ejemplo, arrojaron ácido en la<br />

cara de los guardias que defendían el puesto de Tambo, en la provincia ayacucha de La Mar— y sobre todo a<br />

las autoridades estatales y dirigentes comunales.<br />

La segunda fue la decisión de «batir el campo» (y batir es «arrasar y no dejar nada»), crear vacíos de poder<br />

y conformar los comités populares que constituían el germen <strong>del</strong> «nuevo poder» senderista. Fue en este<br />

preciso momento, al dirigir su violencia contra la sociedad campesina sobre la que pretendía asentarse, cuando<br />

el PCP-SL activó una fuente de descontentos que después no pudo controlar y sembró semillas de rebelión<br />

entre quienes quería que fueran sus aliados principales: los campesinos pobres de Ayacucho.<br />

1.2.1. 1980-1982: avance sorpresivo<br />

El PCP-SL resultó un enemigo inesperado. Tanto el gobierno <strong>del</strong> general Francisco Morales Bermúdez como el<br />

flamante segundo gobierno de Fernando Belaunde podían haber esperado, en todo caso, algún alzamiento<br />

17 El Ejército Guerrillero Popular estuvo conformado por tres tipos de fuerzas: principal, local y de base. «Una situación muy importante<br />

es cómo el Presidente Gonzalo concibe el Ejército Guerrillero Popular incorporando a las milicias populares, conformado por tres fuerzas:<br />

principales, locales y de base, que actúa en campo principal y en ciudad como complemento; esto es un gran paso hacia el mar armado de<br />

masas» (PCP-SL 1988c). Véase el apéndice 3 de este capítulo.<br />

18 Sobre el proceso que lleva a esta decisión, véase el tomo III, «<strong>Actores</strong> políticos e institucionales».<br />

TOMO II PÁGINA 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!