13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustración 2<br />

MONZON<br />

CUCHARA<br />

BELLA<br />

LOS ACTORES ARMADOS<br />

AREAS OBJETIVO: CRH - SL<br />

INTI<br />

UCHIZA<br />

TINGO<br />

MARIA<br />

HUÁNUCO<br />

PENDENCIA<br />

LAS VEGAS<br />

PUCALLPA<br />

El manual pone énfasis en los aspectos psicosociales de la contrasubversión, el arrepentimiento, la acción<br />

cívica y también, como es usual desde 1991, en la observancia de los derechos humanos.<br />

Así se llegó a la ofensiva frontal de las Fuerzas Armadas llamada «operación Aries» contra los bolsones<br />

«Cuchara» y «Primavera» en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, desde abril hasta julio de 1994. Era<br />

lógico que no tuvieran efecto sobre esos bolsones las tácticas psicosociales practicadas antes con cierto éxito,<br />

especialmente el «arrepentimiento». Millares de volantes llamando a los pobladores a abandonar la zona fueron<br />

lanzados desde helicópteros sin producir ningún efecto. La población estaba reducida a la servidumbre<br />

por los miembros <strong>del</strong> PCP-SL, quienes la mantenían aislada, amenazada y bajo control ideológico. Quienes<br />

intentaron huir fueron abaleados por los elementos armados <strong>del</strong> PCP-SL en los embarcaderos y bocas de los<br />

ríos, únicos puntos de salida de los bolsones.<br />

Para este fin, el Ejército preparó compañías contrasubversivas que operarían en patrullas. Testimonios de<br />

participantes permiten colegir que se trató de alrededor de alrededor de 2,000 hombres, incluido su personal<br />

de apoyo. De ellos, por lo menos dos compañías, unos 300 hombres, eran comandos de operaciones especiales.<br />

El entrenamiento especial para esta misión se realizó en distintos lugares <strong>del</strong> país y con la participación de<br />

expertos israelíes en tácticas especiales. Se trataba de destruir objetivos inmersos en zonas pobladas, donde el<br />

enemigo permanece oculto entre la población civil y sin embargo presenta combate y disputa el terreno palmo<br />

a palmo. Una de las dificultades que enmarcó esta operación y la diferenció de toda las anteriores es que no<br />

había forma de explorar el terreno antes de ingresar y esto representaba una enorme ventaja para el enemigo,<br />

que aprovechaba al máximo las características <strong>del</strong> terreno. La preparación fue dirigida personalmente por<br />

Hermoza Ríos y se hizo presente también el presidente Fujimori.<br />

La primera fase, en abril y mayo de 1994, empezó con ataques de la Fuerza Aérea y luego vino el ingreso<br />

de los comandos que cercaron la zona y fueron avanzando a tomar puestos de control senderista. <strong>Los</strong><br />

senderistas respondieron emboscándose en pequeños grupos que hostigaban a los comandos hora tras<br />

hora, lo que les causó bajas desde la espesura de la selva sin presentar combate. Al no encontrar con quién<br />

luchar y seguir aumentando sus bajas, las patrullas que ingresaban tuvieron que ser reemplazadas por nuevas,<br />

las cuales sin embargo quedaron pronto en la misma situación. A mediados de mayo, el operativo se<br />

detuvo y las fuerzas se retiraron sin haber alcanzado su propósito, pero habiendo estrechado el cerco alrededor<br />

<strong>del</strong> bolsón Cuchara y preparado el camino de ingreso al bolsón Primavera. Además, se había logrado<br />

detener a algunos senderistas que, interrogados durante las semanas siguientes, proveyeron información<br />

sobre la ubicación de centros vitales <strong>del</strong> enemigo.<br />

La característica de la segunda fase, de mediados de junio hasta fines de julio, fue incrementar la violencia y<br />

la presencia militar, a fin de hacer sentir a los senderistas que estaban frente a una fuerza a la que ellos no podían<br />

resistir. La información facilitada por los detenidos «arrepentidos» permitió desactivar la organización <strong>del</strong> PCP-<br />

SL en algunos pueblos a la entrada de la zona, pero la operación principal consistió en eliminar a todos los gru-<br />

TOMO II PÁGINA 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!