13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

camente en asegurar que no hubiera colección de información sobre personas estadounidenses e ignoraba el<br />

hecho de que las actividades de inteligencia tienen que ser también legales y adecuadas. 579<br />

En efecto, la doctrina fundacional de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) no establece<br />

control judicial ni parlamentario de sus operaciones ya que éstas se limitan a territorios extranjeros. Si no<br />

resultan afectadas personas estadounidenses por sus operaciones en el extranjero, la CIA no tiene limitación<br />

normativa alguna. <strong>Los</strong> controles y restricciones han sido creados para evitar la violación de derechos por las<br />

actividades de contrainteligencia al interior de los Estados Unidos, las cuales están a cargo de la Oficina Federal<br />

de Investigaciones (FBI), que es un órgano policial dependiente <strong>del</strong> Secretario de Justicia (Dempsey 1998). En el<br />

escenario de una guerra de baja intensidad contrasubversiva, el estado de excepción impuesto por el Estado<br />

anfitrión en su propio territorio para que sus Fuerzas Armadas puedan operar sin atascarse en problemas judiciales<br />

se convierte también en el espacio de acción carente de controles legales en que pueden aplicarse las viejas<br />

técnicas de la CIA. Este espacio, donde los entrenadores estadounidenses pueden quedar involucrados en violaciones<br />

a los derechos humanos, fue eliminado recién en 1991 por la administración Bush. En ese momento, a raíz<br />

<strong>del</strong> escándalo, se tomaron de inmediato medidas correctivas. Se dispuso recuperar todas las copias de los manuales<br />

<strong>del</strong> Ejército y de la CIA en cuestión y destruirlas, así como comunicar a los gobiernos afectados que esos<br />

manuales no son consistentes con la política estadounidense. Se dispuso, también, que en a<strong>del</strong>ante el Comando<br />

Conjunto establecería una política permanente de supervisión de inteligencia que garantizaría que el entrenamiento<br />

a agentes extranjeros sería consistente con las políticas de los Estados Unidos.<br />

Este cambio de política contribuyó a una marcada disminución <strong>del</strong> número de ejecuciones extrajudiciales<br />

y desapariciones por parte de las Fuerzas Armadas peruanas a partir de 1991, pero no alcanzó a proteger a la<br />

frágil democracia peruana de los planes de Fujimori, Montesinos y Hermoza Ríos. El predominio en la estrategia<br />

contrasubversiva peruana de las operaciones especiales sin control democrático tuvo grandes costos<br />

políticos e institucionales.<br />

3.3.3.3. La teoría de la guerra política de la Escuela de Guerra de Taiwán<br />

Fundado en y para la lucha contra el comunismo chino, el Estado chino nacionalista situado en la isla de Taiwán<br />

desde 1949 ha desarrollado la doctrina militar más radical para enfrentar a Mao y sus sucesores. Oficiales<br />

de la Policía y las Fuerzas Armadas peruanas han estudiado profundamente esta concepción desde inicios de<br />

los años ochenta, para lo cual viajaron a Taiwán y residieron allí por períodos de hasta un año continuo. El<br />

centro de estudios de la «Guerra Política» es el colegio Fu Hsing Kang en Taipei. A su regreso, estos oficiales<br />

han hecho aportes a la instrucción y la elaboración de estrategia contrasubversiva en el Perú. El primer curso<br />

de Operaciones Psicológicas basado en la concepción de «Guerra Política» se ofreció en la Escuela Superior de<br />

Guerra <strong>del</strong> Perú en fecha tan temprana como 1984. Corresponde examinar aquí esta doctrina por dos razones:<br />

primera, porque contribuyó a definir elementos centrales de la estrategia contrasubversiva que se empleó<br />

para derrotar al PCP-SL; segunda, porque, junto con la instrucción de la Escuela de las Américas, preparó el<br />

terreno ideológico para el régimen de Fujimori.<br />

Está bien claro en la expresión «Guerra Política» que aquí la política se entiende como un atributo de la<br />

guerra. La palabra «política» se ha rebajado aquí al nivel de un adjetivo que modifica al sustantivo «guerra» y<br />

determina un tipo especial de guerra. La política de que aquí se trata no es la que consiste en establecer prioridades<br />

y elegir las mejores opciones para mejorar la vida diaria <strong>del</strong> pueblo. Es, más bien, la política concentrada<br />

en salvar la realización de la idea de existir como pueblo cuando «ocurren síntomas [de grave riesgo] en<br />

la administración de los asuntos <strong>del</strong> pueblo y cuando el pueblo es perseguido» (Wang Sheng 1981: 2). Así<br />

entendida, la política es el ejercicio <strong>del</strong> derecho <strong>del</strong> Estado a la existencia, no el ejercicio de derechos políticos<br />

por parte de los ciudadanos. Se pone en práctica «pensando en las responsabilidades políticas en lugar de los<br />

derechos políticos. Podríamos aún decir que «política», en la guerra política, es política revolucionaria, pero<br />

no política ordinaria.» Se pone énfasis en que el Estado, en tanto hace guerra política, usa «la ideología para<br />

luchar contra la ideología, y la organización contra la organización» (Wang Sheng 1981: 2). A diferencia de la<br />

política ordinaria, en la cual no hay guerra entre ideologías ni entre organizaciones, sino competencia franca y<br />

leal entre ellas, aquí el predominio político se alcanza mediante el uso de todos los medios disponibles <strong>del</strong><br />

579 Departamento de Defensa de los Estados Unidos. «Fact Sheet Concerning Training Manuals Containing Materials Inconsistent Whit<br />

U.S. Policies», 1992, p. 13 [traducción nuestra].<br />

TOMO II PÁGINA 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!