13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

En consecuencia, los dirigentes <strong>del</strong> PSR-ML–MIR-EM acordaron que «la organización en su conjunto<br />

asumirá a partir de este CC como tarea central, principal, el desarrollo de la lucha armada, entendiendo este<br />

proceso como la estrategia de la guerra revolucionaria y la insurrección de todo el pueblo» (MRTA 1990: 39).<br />

Asimismo, se adoptó el nombre de Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), 655 disponiendo guardar<br />

«en reserva dicho nombre hasta que la nueva estructura partidaria esté en condiciones de respaldar al<br />

MRTA con las armas en la mano» (MRTA 1990: 40).<br />

<strong>Los</strong> dirigentes <strong>del</strong> MRTA definieron un plan estratégico que contemplaba dos fases: una primera, de acumulación<br />

de fuerzas clandestinas que suponía «recuperaciones» 656 económicas y de armas, la realización de<br />

escuelas de «homogenización político-militar» y el traslado de sus militantes a diversas zonas <strong>del</strong> país. Y, una<br />

segunda fase, de propaganda armada previa a otra propiamente guerrillera (MRTA 1990: 33).<br />

La fase de acumulación de fuerzas se inició poco después de la reunión <strong>del</strong> Comité Central con la organización<br />

de una escuela político-militar, 657 donde se instruyó a los militantes en el manejo de armas y tácticas<br />

militares. Con esta preparación militar básica, los miembros <strong>del</strong> MRTA realizaron algunas «expropiaciones» y<br />

desarmes, a la vez que en esos días, atacaron con explosivos el Instituto Británico, manifestando de esa manera<br />

su solidaridad con Argentina que se encontraba en guerra con Gran Bretaña por la posesión de las islas<br />

conocidas como Las Malvinas.<br />

El 31 de mayo de 1982, cinco subversivos <strong>del</strong> MRTA, entre los que participaban Víctor Polay Campos y<br />

Jorge Talledo Feria, asaltaron un banco en el distrito de La Victoria. Cuando dos de los subversivos intentaban<br />

inmovilizar al policía que resguardaba el banco, éste disparó su metralleta. Una de las balas rebotó en el piso e<br />

hirió mortalmente a Talledo Feria, 658 primer miembro <strong>del</strong> MRTA, integrante <strong>del</strong> Comité Central, muerto en<br />

acción. Su deceso motivó las primeras deserciones en las filas de esa organización subversiva.<br />

El dinero y las armas conseguidas mediante diversas «recuperaciones» le permitieron al MRTA desarrollar<br />

una serie de escuelas político-militares en la ciudad de Lima y realizar algunas acciones militares como el<br />

ataque con explosivos contra la casa de marines norteamericanos en Lima el 16 noviembre de 1983, como protesta<br />

contra la invasión norteamericana en Granada. 659<br />

De otro lado, la dirigencia <strong>del</strong> MRTA acordó iniciar el «trabajo de masas», consistente en «la construcción<br />

de un movimiento de masas que se incorpore al proceso de guerra revolucionaria»; se designó a siete miembros<br />

de la organización para cumplir dicha tarea en septiembre de 1983 (MRTA 1990: 43-44).<br />

fue «muy bien planificado, con mucho impacto. Nosotros estábamos en una reunión clandestina en Lima en ese momento, hubo apagón y<br />

no pudimos continuar, vemos noticias y nos enteramos. No podíamos quedarnos con los brazos cruzados con lo que estaba pasando en el<br />

país». CVR. Entrevista. Base Naval <strong>del</strong> Callao, 27 de agosto de 2002.<br />

654 En esos primeros años, muchos militantes u organizaciones de izquierda, como el MIR Victoria Navarro, se incorporaron a las filas <strong>del</strong><br />

PCP-SL. Este proceso, según cuenta Alberto Gálvez Olaechea, fue uno de los elementos que aceleró la preparación <strong>del</strong> MIR-VR para<br />

ingresar a la lucha armada con los Comandos Revolucionarios <strong>del</strong> Pueblo en 1985: «si no entrábamos, la gente, no todos, pero<br />

individualmente y en pequeños grupos se iba a ir a Sendero [Luminoso], y significaría nuestra desaparición y no sólo como grupo, sino<br />

como una identidad» (CVR. Entrevista. Penal de Huacariz, Cajamarca, 19 de julio de 2002). «Nosotros, militantes <strong>del</strong> MIR, grupo con<br />

antecedentes guerrilleros y rituales de homenaje a sus héroes, no quedamos inmunes a un proyecto que nos interpelaba y nos forzaba a<br />

definiciones. El discurso se tornó obsoleto: eran los hechos los que tenían que hablar. A quienes convergimos después en la formación <strong>del</strong><br />

MRTA, en cierta medida, SL [El PCP-Sendero Luminoso] nos empujó al camino» (Gálvez 2003: 23).<br />

655 Según el MRTA, fue el dirigente campesino Antonio Meza Bravo, ex miembro <strong>del</strong> MIR histórico, quien sugirió el nombre de<br />

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en homenaje a las guerrillas <strong>del</strong> MIR en 1965. Túpac Amaru fue el nombre <strong>del</strong> Frente <strong>del</strong> MIR<br />

que abarcó el departamento de Junín.<br />

656 «Recuperación» o «expropiación» son las palabras con las que, en forma eufemística, el MRTA llamaba a sus robos.<br />

657 Durante una «escuela político-militar» se impartía formación ideológica, política y militar básica. Todos los miembros de la<br />

organización tenían que estar en la capacidad de emplear armas y «estar en condiciones de asumir cualquier responsabilidad en la lucha<br />

militar cuando se le de la orden respectiva» (MRTA 1988: 50). En este aspecto, se diferencia <strong>del</strong> PCP-SL, que no capacitaba a todos sus<br />

militantes en ambos aspectos.<br />

658 Según el MRTA, poco después de que cayera mortalmente herido Talledo Feria, otro subversivo se acercó al policía, le disparó y lo<br />

dejó herido (1990: 35).<br />

659 Ésta fue una de las primeras acciones armadas contra lo que ellos consideraban objetivos <strong>del</strong> «imperialismo norteamericano». Este tipo<br />

de acciones fue una de las características <strong>del</strong> comportamiento <strong>del</strong> MRTA y no siempre tuvo relación directa con el conflicto armado<br />

interno que vivía el país desde 1980.<br />

TOMO II PÁGINA 259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!