13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

FLORES GALINDO, Alberto<br />

1996 [1988] «Pensando el horror». En Obras Completas IV: Tiempo de Plagas. Lima: CONCYTEC/SUR, pp. 159-163.<br />

FORSYTH, Harold<br />

1995 «Nuevos retos institucionales». Ideele, n.° 79, septiembre, p. 12.<br />

FRUHLING, Hugo<br />

2001 La reforma policial y el proceso de democratización en América Latina. Santiago de Chile: CED.<br />

FUMERTON, Mario y Antonio TENSUAN<br />

2002 «Peasant counter-rebellion and Civil War in Ayacucho, Peru, 1980-2000». Tesis para optar al título de<br />

doctor. Universidad de Utrecht.<br />

GÁLVEZ OLAECHEA, Alberto<br />

2003 «Informe para la Comisión Nacional de la Verdad y Reconciliación Nacional». Cajamarca. Manuscrito.<br />

GARCÍA SAYÁN, Diego<br />

1980 «Garantías y estado de emergencia. La excepción es la regla». Quehacer, n.° 6, pp. 60-70.<br />

GOLDENBERG, Sonia<br />

1984 «<strong>Los</strong> montoneros de Huanta. Una jornada en las alturas navalizadas». Debate, n.° 28, pp. 40-44.<br />

GONZALES, Raúl<br />

1983 «Ayacuho: la espera <strong>del</strong> gaucho. Entrevista a Luis Cisneros Vizquerra». Quehacer, n.° 20.<br />

GORRITI, Gustavo<br />

1981 «La búsqueda <strong>del</strong> Sendero». Caretas, 670, octubre, pp. 23-24.<br />

1990 Sendero. Historia de la guerra milenaria en el Perú. Lima: Apoyo.<br />

GUARDIA CIVIL<br />

1988 «Historia Guardia Civil refleja abnegación, sacrificio, patriotismo y heroicidad a la Patria y la sociedad,<br />

que la cubre de gloria e inmortalidad». Revista de la Guardia Civil, año LVI, n.° 434.<br />

GUERRERO, Juan Carlos<br />

2002 «Las guerras <strong>del</strong> Tulumayo y las transformaciones <strong>del</strong> poder local en el marco de la guerra contrasubversiva<br />

en Concepción, Junín». Sepia, vol. IX, pp. 518-549.<br />

GUZMÁN, Abimael<br />

1988 «Entrevista <strong>del</strong> siglo. Presidente Gonzalo rompe el silencio». El Diario, 24 de julio.<br />

HADAD, David<br />

1996 «El problema visto desde la policía». Ideele, n.° 89, agosto, pp. 58-59.<br />

HINOSTROZA TINCO, Rolando<br />

1999 «Panorama de las rondas antisubversivas: enfoques desde la antropología política. Ayacucho 1990-1999».<br />

Tesis para optar el grado de Bachiller en Antropología Social. Huamanga: Universidad Nacional San<br />

Cristóbal de Huamanga.<br />

HUILLCA, Hugo<br />

1993 «El diálogo con Sendero es imposible». En Orin Starn (ed.). Hablan los ronderos. La búsqueda de la paz en los<br />

Andes. Lima: IEP.<br />

JHON CARO, Héctor<br />

1995 «La policía desde dentro.» Ideele, n.° 79, septiembre, pp. 9-10.<br />

JIMÉNEZ, Benedicto<br />

2000 Inicio, desarrollo y ocaso <strong>del</strong> terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA, ampliado y comentado.<br />

Lima: Sanki.<br />

2003 El precio de la libertad. Lima.<br />

LANSSIERS, Hubert<br />

1994 «<strong>Los</strong> caballeros defienden las causas perdidas». Ideele, n.° 70, noviembre.<br />

TOMO II PÁGINA 306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!