13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

«el escenario de posguerra interna y aumento de la violencia <strong>del</strong>incuencial planea como tema el de la seguridad<br />

ciudadana». El CAD de Sivia, en el VRAE, ha destacado a cuatro jóvenes para tareas de resguardo; por un<br />

sueldo mensual de 400 soles, brindan servicio de seguridad en fiestas, ordenan la circulación de los vehículos<br />

de transporte urbano y realizan otras tareas similares.<br />

El Comité Central de Rondas Campesinas <strong>del</strong> Alto y Bajo Tulumayo, como vimos, ha logrado legitimidad<br />

ante la población por sus labores de gestión de proyectos de desarrollo comunal, de vigilancia a instituciones<br />

<strong>del</strong> Estado y por su lucha contra el abigeato y la <strong>del</strong>incuencia común. En algunas comunidades, se han convertido<br />

en la única autoridad efectiva después de la violencia al haber desaparecido las autoridades anteriores<br />

por asesinato o amenaza. Con la presencia <strong>del</strong> dirigente rondero Élmer Orihuela en la alcaldía de Cochas,<br />

están ideando cómo pueden articular su trabajo con el <strong>del</strong> municipio.<br />

En resumen, pensamos que no hay sólo una solución para los CAD. La diversidad de situaciones que se<br />

presenta en la actualidad requiere respuestas matizadas y adaptadas al contexto específico. Cualquier propuesta<br />

que no tome en cuenta esta complejidad sólo incrementará el descontento entre los ronderos.<br />

Un reto aparte es la desmilitarización de la vida cotidiana y la construcción de una cultura de paz que<br />

rompa el círculo de reproducción de la violencia política en la vida comunal y familiar, lo cual se traduce en<br />

autoritarismo e impunidad en el hogar y en la comunidad. Eso, por cierto, es quizás el desafío a superar más<br />

difícil y requiere de una acción concertada entre el Estado, las ONG y la sociedad civil organizada.<br />

BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO<br />

ACHA, Elisabeth<br />

2001 «The Peruvian State and the Nature of the Police Forces». Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía<br />

en el Departamento de Psicología Social. Londres: The London School of Economics and Political Science,<br />

University of London.<br />

ALEGRÍA VARONA, Ciro<br />

2001 Propuestas para la reestructuración de la policía en el Perú. En:<br />

.<br />

2002 El Ministerio de Defensa <strong>del</strong> Perú. Brasilia: Center of Hemispheric Defense Studies, Seminario Internacional<br />

Redes.<br />

ALEGRÍA, AMES, HADAD y otros<br />

1995 «La Policía en Debate». Ideele, n.° 85, abril, pp. 26-29.<br />

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Simón<br />

1989 «Nuestro teatro de peraciones en Ayacucho». Revista de Marina, n.° 2.<br />

AMES, Rolando<br />

1988 Informe al Congreso sobre los sucesos de los penales. Lima: Talleres Gráfico Ocisa.<br />

ARCE BORJA, Luis (comp.)<br />

1989 Guerra popular en el Perú: el pensamiento Gonzalo. Bruselas. También editado en 1991 en México.<br />

BASADRE GROHMANN, Jorge<br />

1822 Historia de la República <strong>del</strong> Perú. 8. a edición. Lima: Editorial Universitaria.<br />

BASOMBRÍO, Carlos<br />

1996 «Inseguridad cotidiana: razones y tentaciones». Ideele, n.° 91, octubre, pp. 41-43 y 75.<br />

1997 «¿Mejorará la situación de la seguridad pública en 1998?». Ideele, nn.° 103-104, diciembre, pp. 66-70.<br />

1998 «Ayer inseguridad; mañana ¿sinseguridad?». Ideele, n.° 107, mayo, pp. 10-21.<br />

BENAVIDES, Margarita<br />

1992 «Autodefensa asháninka, organizaciones nativas y autonomía indígena». Sepia, vol. IV, pp. 539-559.<br />

CASSARETO ALVARADO, Fernando<br />

1994 ¿Qué hacen los marinos peruanos tan lejos <strong>del</strong> mar en la guerra contra Sendero Luminoso y el MRTA? Lima:<br />

Marina de Guerra <strong>del</strong> Perú.<br />

TOMO II PÁGINA 304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!