13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

Zambrano por la DIRCOTE en 1984; asimismo, la publicitada detención de Morote Barrionuevo en 1988; por<br />

otro lado, las capturas de varios mandos <strong>del</strong> MRTA que se encontrarán entre los 47 que fugaron <strong>del</strong> penal de<br />

Castro Castro en 1990, entre los que se encontraban Polay, Gálvez, Avellaneda, Rincón Rincón, entre otros.<br />

Tanto Vidal como Jiménez 445 —quienes hasta hoy disputan la autoría de la captura de Guzmán— reconocen<br />

que, sin el trabajo previo de dicha unidad, la experiencia acumulada y el acervo informativo no hubiesen<br />

sido posibles las grandes capturas de la década <strong>del</strong> noventa. Efectivamente, como afirma Vidal «el aporte que<br />

han hecho ellos [DIRCOTE] ha sido importantísimo en la lucha contra el terrorismo, en materia de informaciones<br />

sobre todo. Con el tiempo se vienen acumulando una serie de informaciones, no es lo mismo que partir<br />

de cero. Yo le comenté al principio que no sabíamos ni quién estaba detrás de este problema [1980], lo cual<br />

evidencia que no había el acervo informativo necesario como para trabajar. Eso se ha venido logrando con el<br />

paso de los años. [...] Otro aporte, que claro que han caído varios dirigentes [...] también he dicho de que varios<br />

<strong>del</strong> Comité Central cayeron. ¿De acuerdo? Entonces, está clarísimo el proceso [...]». 446<br />

Esto es reconocido también por Édgar Luque, quien, como sabemos, trabajó como director de la DIGIMIN<br />

hasta 1990, estando aún en el cargo durante la formación <strong>del</strong> GEIN (marzo de 1990): «[...] ellos tienen un tipo<br />

de información previa que les facilita la decisión. O sea el GEIN se forma y no es que a partir <strong>del</strong> GEIN se<br />

produce la inteligencia sino que ya está. No, no. Es un proceso definitivamente». 447 También por Jhon Caro:<br />

«Yo no soy el hombre que inició la captura. Sin querer o queriendo, mis antecesores fueron los que iniciaron<br />

esa captura. La captura de Abimael Guzmán viene desde la época de Reyes Roca, varios años atrás». 448<br />

Por otro lado, El GEIN estuvo compuesto por agentes de la DIRCOTE, seleccionados por Jiménez. No recogió<br />

personal de otras unidades policiales. De hecho, Palacios refiere que Jiménez, quien conocía su rendimiento,<br />

seleccionó a los mejores hombres, «a las cabeceras» de cada Delta para que trabajasen en su grupo. 449<br />

Estos agentes tuvieron como escuela básica de formación práctica su desempeño previo en la DIRCOTE, bajo<br />

el mando <strong>del</strong> coronel Palacios, a quien con justa razón reconocen como maestro. 450<br />

Fundamentalmente, el GEIN empezará a trabajar rastreando la organización y funcionamiento de Socorro<br />

Popular, labor que había iniciado un grupo de análisis previo en la figura de Asesoría Legal. Según Palacios,<br />

«[...] ya nosotros no nos dábamos y nos ganaba el trabajo. Entonces Benedicto comienza a trabajar<br />

con Socorro Popular, comienza a buscar una línea de entrada a la organización y se comienza a conocer<br />

todo el aparato». 451 Esta línea o hilo será que la que permitirá al GEIN ir acercándose, progresivamente, a la<br />

Dirección Central <strong>del</strong> PCP-SL.<br />

2.5.1.2. El mérito policial no vinculado a una nueva estrategia de lucha contrasubversiva<br />

Un segundo punto a destacar, de especial importancia, es que las capturas realizadas por los distintos grupos<br />

especiales de inteligencia de la DINCOTE (GEIN, BREDET y, posteriormente, DIVICOTES) son resultado de un<br />

dedicado trabajo exclusivamente policial. Hemos relatado ya los problemas de coordinación que tuvieron los<br />

policías y Fuerzas Armadas (entre unidades operativas y también entre los órganos de inteligencia), especialmente<br />

en zonas como Lima donde no existía un comando político-militar que ordenase a los policías qué hacer.<br />

Como hemos visto a lo largo <strong>del</strong> texto, el desempeño —logros— de la labor policial realizada por la<br />

DIRCOTE (y después por la DINCOTE) fue consecuencia de las decisiones que, sucesivamente, tomaron los<br />

jefes de los distintos grupos operativos y especiales con la que esta unidad ha contado a lo largo de su existencia,<br />

más que el resultado de un plan diseñado al detalle previamente. Una decisión importante, fruto de las<br />

445 Jiménez 2001.<br />

446 CVR. Entrevista. 30 de septiembre de 2002. Teniente general PNP (r) Vidal.<br />

447 CVR. Entrevista. 12 de agosto de 2002. General PIP (r) Luque.<br />

448 CVR. Entrevista. 23 de abril de 2003. General PNP (r) Jhon Caro.<br />

449 Para Palacios, Jiménez, al llevarse a «los más conocedores», «desmantela los <strong>del</strong>tas, los quebró» (CVR. Entrevista. 20 de marzo de 2003.<br />

Coronel PIP (r) Palacios). Esto incidiría en el trabajo que al tiempo que el GEIN funcionaba se observaría de parte de los Deltas.<br />

450 CVR. Entrevista. 18 de febrero de 2003. EQ.EC-PNP/CVR. Entre los policías destacados como maestros por el general Miyashiro, actual<br />

director de la DIRCOTE, se encuentran el coronel (r) Javier Palacios Ortiz, el coronel (r) Matos Tisher y el suboficial Lázaro Molina.<br />

Miyashiro recomendó a los miembros <strong>del</strong> Equipo de Enlace y Coordinación PNP ante la CVR buscar a los mismos para reconstruir la<br />

trayectoria e historia de la unidad.<br />

451 CVR. Entrevista. 23 de agosto de 2002. Coronel PIP (r) Palacios.<br />

TOMO II PÁGINA 158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!