13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

raba entonces que este nuevo concepto permitiría desactivar a los agentes perturbadores de la paz y el desarrollo<br />

sin efectuar mayores intervenciones en las economías ni en los procesos políticos nacionales.<br />

Sobre este trasfondo internacional puede entenderse mejor la situación <strong>del</strong> Estado peruano frente a la<br />

subversión terrorista a inicios de los años ochenta. Cuando estalló la violencia terrorista, la política económica<br />

<strong>del</strong> gobierno elegido (marcada por las personalidades liberales de Manuel Ulloa, Pedro Pablo Kuczynski y<br />

Luis Pércovich, entre otros) estaba inscrita en la coyuntura política internacional y, por lo tanto, era contraria a<br />

la concepción desarrollista y estatizadora de la década anterior. Sin embargo, la estrategia contrasubversiva<br />

seguía siendo la misma, porque las Fuerzas Armadas no habían cambiado. El concepto de guerra de baja intensidad<br />

—y bajísimo presupuesto— era todavía demasiado nuevo. Las Fuerzas Armadas peruanas carecían<br />

de él por completo y percibían, además con recelo, que las nuevas tendencias implicaban el descrédito de su<br />

ideología institucional, que era entonces todavía el militarismo reformista y desarrollista de izquierda <strong>del</strong><br />

Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Cuando en 1984 el general Adrián Huamán Centeno, jefe<br />

de las operaciones en Ayacucho, remite al gobierno de Belaunde una imperiosa demanda de inversión pública<br />

masiva y reforma política y social en la zona de emergencia, estaba nadando contra la corriente. La ausencia<br />

de apoyo internacional a grandes proyectos de desarrollo no varió en los años siguientes, arrastró también los<br />

intentos desarrollistas y estatizadores de Alan García. Sólo después de ello, en 1988, las Fuerzas Armadas<br />

peruanas adoptaron sistemáticamente la estrategia recomendada por los Estados Unidos y se prepararon para<br />

librar una guerra de operaciones especiales, orientada a respetar los derechos humanos de la mayoría de la<br />

población y a aislar socialmente a los subversivos a pesar de no hacer inversión pública ni reformas sociales.<br />

Es necesario precisar un poco más la original combinación de política estatal y estrategia militar contenida<br />

en el concepto de conflicto de baja intensidad. La administración Reagan llegó a convencerse de que sólo podía<br />

apoyar a un gobierno que asumiera metas de justicia social y pudiera subsanar con auténtico liderazgo los<br />

graves problemas de legitimidad que afectan a los Estados pobres. Este gobierno tendría que adoptar un riguroso<br />

control <strong>del</strong> uso de la fuerza y al mismo tiempo enfrentar políticamente a los subversivos, movilizando<br />

contra ellos la acción de todos los sectores <strong>del</strong> Estado. Las reformas que estarían más a su alcance serían las<br />

reformas administrativas, para hacer más eficiente y barata la administración pública. Este gobierno no contaría<br />

con más ayuda norteamericana que la imprescindible para la acción cívica, además de la preparación militar<br />

de sus grupos de operaciones especiales. La acción cívica es una operación militar para ganar el favor de la<br />

población en medio de las operaciones de combate. Las tropas ingresan a un poblado con buenas maneras y<br />

ofrecen servicios básicos al momento, como atención médica o alimentación para los más necesitados, o hacen<br />

obras rápidas de infraestructura local, como reparación de calles o caminos, eliminación de basurales o pantanos,<br />

eventualmente construcción de una escuela o local comunal. La acción cívica es, a fin de cuentas, un tipo<br />

de operativo psicosocial, está destinada a producir un efecto momentáneo de paz y progreso en medio de la<br />

inseguridad y el desamparo de la guerra interna. Su efecto es tan limitado que sólo tiene sentido si se intercala<br />

con los avances de combate. La doctrina <strong>del</strong> conflicto de baja intensidad deja bien claro que no se trata de<br />

desarrollo económico, niega que la pobreza sea la causa principal de la subversión y que el desarrollo económico<br />

acabe con los conflictos internos violentos. En palabras <strong>del</strong> Coronel Rod Paschall: «la historia indica claramente<br />

que tales esfuerzos [de desarrollo económico] no son esenciales para el éxito. Las insurgencias han<br />

sido debeladas muchas veces con la fuerza bruta represiva. Paradójicamente, un programa de desarrollo llevado<br />

muy lejos puede afectar los frágiles hilos de la estabilidad social —como bien lo vio el Sha de Irán [...]<br />

Además, el desarrollo económico, siendo ya bastante difícil de lograr en tiempos de paz, es extremadamente<br />

difícil de conseguir en medio de una guerra de guerrillas» (Paschall 1986: 2-15). Por estas razones, los Estados<br />

Unidos se negaron durante los años ochenta a prestar al Perú otra ayuda que no fuera la ayuda militar —<br />

instrucción y entrenamiento— necesaria para adaptar la estrategia contrasubversiva peruana al concepto de<br />

guerra de baja intensidad. Esa política norteamericana condicionó finalmente el proceso político peruano.<br />

Hacia 1988, cuando el Perú estaba tocando fondo en la crisis social y económica <strong>del</strong> gobierno de Alan García y<br />

la subversión estaba en su apogeo, se produjo el golpe de timón que enrumbó a la contrasubversión peruana<br />

hacia una intensa estrategia de operaciones especiales.<br />

Sin embargo, hay que admitir que la estrategia contrasubversiva contenida en la idea de conflicto de baja intensidad<br />

era sólo un conjunto de recomendaciones cuya aplicación dependía de que se desarrollara una versión<br />

local. El difícil camino de esta aplicación se ve en el conflicto interno de El Salvador durante esos mismos años.<br />

A inicios de los ochenta, el Ejército salvadoreño enfrentaba a las guerrillas <strong>del</strong> frente Farabundo Martí de Libera-<br />

TOMO II PÁGINA 210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!