13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

policía. Entonces, había que estar bien con él porque él era el hombre que podía asignar recursos y todo lo<br />

demás. El que no está bien con el partido no está en línea de carrera, ¿no?». 294<br />

Pero fue también un mediador tanto en las rencillas entonces existentes entres los distintos institutos policiales,<br />

que no permitían la realización de un trabajo más articulado incluso una vez creada la Policía Nacional,<br />

como entre los intereses policiales y las decisiones de los ministros que asumieron la dirección antes que él.<br />

Como ya hemos visto, tuvo una relación directa con la DOES, cuerpo de élite que lo llenaba de orgullo. Él<br />

apostó por la necesidad de su creación y llamativo equipamiento. Favoreció muchas veces a sus miembros en<br />

desmedro de policías de otras unidades (CVR. Entrevista. 10 de octubre de 2002. General PNP). 295 Por otro<br />

lado, para el caso de la DIRCOTE, Mantilla jugó un papel clave, pues permitió canalizar demandas y concretar<br />

una mejor articulación <strong>del</strong> trabajo cotidiano con otras unidades policiales. Su estrategia fue asegurar una<br />

comunicación directa brindando mayores márgenes de autonomía para el desarrollo <strong>del</strong> trabajo sin tanta presión<br />

y control a cambio de estar continuamente informado de los logros de la unidad y el estado de la subversión<br />

en el país. En su trato, Mantilla es horizontal y comparte las preocupaciones cotidianas propias <strong>del</strong> trabajo<br />

con el personal. Como ya se ha mencionado anteriormente, tuvo algunos gestos de importancia como llevar<br />

comida al personal de la unidad que trabaja hasta altas horas de la noche. Dadas las condiciones de precariedad<br />

en que se desenvuelve el trabajo, 296 estos gestos son valorados y resultan siendo importantes. Por otro<br />

lado, Mantilla no solamente llega personalmente casi a diario a supervisar los avances <strong>del</strong> trabajo sino que<br />

también deja abierta la posibilidad de un contacto directo de los jefes con él:<br />

Porque él llegaba directo a mi oficina [...] bajaba 297 a mi oficina, decía: «Palacios, ya llámame cualquier cosa». [...]<br />

Entonces ya no tenía tanta barrera, quizás si hubiera tenido tantas barreras no hubiésemos alcanzado algunos éxitos.<br />

¿Por qué? «¿Por qué no me has dado cuenta...? Ya pues acá los resultados, acá están los detenidos, acá está»<br />

Entonces me dio esa libertad, esa visión [...]. 298<br />

También podríamos agregar que le dio confianza. Es particularmente llamativa la expresión que utiliza el<br />

oficial para referirse a la actitud de Mantilla, quien «bajaba» directamente a hablar con ellos. Ante la verticalidad,<br />

desprecio y desconfianza normalmente existente para con los policías de parte de otros políticos, estos<br />

gestos terminan siendo valorados. Esta relación directa tiene como antecedente previo casi inmediato un maltrato<br />

y recelo frente a los policías, especialmente los PIP, 299 de parte de miembros <strong>del</strong> mismo Gobierno. 300<br />

Mantilla será el vínculo entre el presidente Alan García Pérez y la DIRCOTE. Incluso lo llevará a visitar la<br />

unidad para que se informe directamente <strong>del</strong> trabajo que desarrollaban. 301 Llevará a oficiales de la DIRCOTE<br />

—como el comandante Palacios 302 y su director, el general Reyes— a realizar exposiciones sobre el avance de<br />

la subversión a diversas dependencias estatales, a sesiones <strong>del</strong> Consejo de Ministros y reuniones con miembros<br />

de las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia.<br />

En especial, Mantilla medió entre la DIRCOTE y dependencias de la GC como parte de un intento de<br />

coordinar mejor el trabajo y prevenir riesgos innecesarios. Por ejemplo, llevó al personal de la DIRCOTE a<br />

realizar exposiciones sobre la subversión a las comisarías. 303 Asimismo, mediante la intervención directa de<br />

Mantilla, la DIRCOTE logró que la GC le otorgara una clave —la 014— para comunicarse con las radio patrullas<br />

y atendiera sus pedidos. Con ello pudieron contar con refuerzos inmediatos para el desarrollo de sus ope-<br />

294 CVR. Entrevista. 10 de octubre de 2002. General PNP.<br />

295 Véase más abajo «Despolitización de la Policía Nacional».<br />

296 <strong>Los</strong> policías, en muchos sentidos, estuvieron realmente desvalidos durante el proceso de guerra interna.<br />

297 El subrayado es nuestro.<br />

298 CVR. Entrevista. 23 de agosto de 2002. Coronel PIP (r) Palacios.<br />

299 La PIP (Seguridad <strong>del</strong> Estado en especial) fue una de las instancias que participó en la persecución política <strong>del</strong> PAP, por ejemplo,<br />

durante el gobierno de Odría. El mismo García había sido detenido por agentes de dicha unidad.<br />

300«¡Qué nos íbamos a poder acercar uno de la PIP a conversar! ¡Nada! Nos querían así, lejos, lejos. Tanto es así que cuando entraba<br />

Salinas [primer Ministro <strong>del</strong> Interior <strong>del</strong> gobierno <strong>del</strong> PAP] a su despacho decía “Falta un lapicero acá. ¿Seguro que ha entrado uno de la<br />

PIP, no?” Entonces, era atroz» (CVR. Entrevista. 23 de agosto de 2002. Coronel PIP (r) Palacios).<br />

301 Después él mismo visitaría la unidad en diversas ocasiones (CVR. Entrevista. 23 de agosto de 2002. Coronel PIP (r) Palacios).<br />

302 Palacios fue, en esa época, uno de los mayores conocedores sobre la organización operativa <strong>del</strong> PCP-SL, sobre todo, aunque no<br />

exclusivamente, en Lima Metropolitana.<br />

303 Las comisarías dependían directamente de la GC, así como el trabajo de prevención policial. Recordemos que las relaciones entre la PIP<br />

y la GC no eran las mejores y que incluso los detectives habían sido expulsados de las Comisarías en 1981.<br />

TOMO II PÁGINA 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!