13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

derecho a desinformar, desacreditar, dividir y debilitar al enemigo. Pero, por razones estratégicas, no se recurre<br />

a la lucha abierta, la violencia se mantiene restringida para evitar un enfrentamiento militar que sería desventajoso<br />

si se produjera antes de haber avanzado en la guerra política. Visto a la luz de la tradición occidental,<br />

el patriotismo de la guerra política es semejante al de Bruto y Casio, que entran al Senado con la espada<br />

bajo la toga para acabar con el que entró a Roma con un ejército leal a su persona y usurpó los poderes <strong>del</strong><br />

Senado. Esa figura trágica, que en la tradición occidental se recuerda como el despropósito de remediar un<br />

mal causando otro peor, es glorificada ingenuamente en los textos de la guerra política. Según éstos, ya que<br />

los comunistas amenazan a la República de China no sólo militarmente, desde el exterior, sino también políticamente,<br />

buscando influir sobre la población de Taiwán, entonces hay que enfrentarlos haciendo una política<br />

nacional e internacional que es en verdad una guerra sin cuartel, una guerra irregular que no se detiene ante<br />

los derechos de los ciudadanos ni ante el derecho internacional. Desde el punto de vista de un Estado que se<br />

legitima porque garantiza los derechos de los ciudadanos y honra los tratados internacionales, la «guerra política»<br />

es una transgresión sistemática de todos los límites legales, tanto de los que sustentan la paz interna<br />

como de los que sustentan el orden internacional. Según la doctrina de la guerra política, en cambio, el Estado<br />

tiene derecho a conseguir ventajas sobre otras organizaciones, tanto dentro de su propio territorio como en el<br />

territorio enemigo, mediante operaciones encubiertas, campañas de descrédito y prácticas económicas y sociales<br />

que perjudiquen a esas otras organizaciones, al margen de cualquier derecho que pudiese proteger a éstas<br />

últimas. 581 Un concepto central de toda concepción racional de la justicia está ausente de los textos de la guerra<br />

política, el concepto de derecho personal. Hasta su sombra ha sido borrada, porque el único derecho que<br />

la guerra política conoce es el derecho <strong>del</strong> Estado a asegurar su existencia.<br />

Sin embargo, el diagnóstico de la estrategia maoísta en estos manuales es muy penetrante y ha tenido influencia<br />

decisiva en el desarrollo de la estrategia contrasubversiva peruana a fines de los años ochenta. Una cita<br />

<strong>del</strong> libro La Rusia Soviética en China, <strong>del</strong> presidente Chiang Kaishek, da a entender que los maestros en la guerra<br />

política son precisamente los comunistas: «no puede dejarse de lado el punto más importante que tienen los<br />

comunistas cuando hacen la guerra, y es la coordinación de los ataques de fuera magistralmente combinados<br />

con los actos subversivos de dentro. Y a fin de posibilitar esto, hacen uso de armas militares y no-militares». Las<br />

armas no-militares son «los instrumentos en la guerra política. Y nuestra derrota en el continente no se debió al<br />

poder militar de los comunistas chinos sino a las intrigas que ellos maquinaron en la guerra política». 582<br />

El manual El Estudio de Seis Tipos de la Guerra Política, 583 tiene como método el análisis de las estrategias<br />

y tácticas de los comunistas chinos. Por ejemplo, el capítulo I, «La Guerra Ideológica», fundamenta sus recomendaciones<br />

sobre «Cómo llevar a cabo la guerra ideológica en contra <strong>del</strong> partido comunista» 584 en «Un<br />

estudio de la guerra ideológica de los comunistas». 585 El mismo procedimiento se aplica en los siguientes<br />

cinco capítulos, «La Guerra de Organizaciones», «La Guerra de Información», «La Guerra Estratégica», «La<br />

Guerra Psicológica» y «La Guerra de las Masas». Un rasgo central de la estrategia maoísta que este libro<br />

describe detalladamente es la paulatina neutralización política de la mayoría de la población. «Las masas<br />

son guiadas al concepto errado <strong>del</strong> neutralismo autoconcebido, considerándose a sí mismos como absolu-<br />

581 El texto <strong>del</strong> general Wang Sheng adopta, sin el menor escrúpulo, la doctrina de la «guerra total» de Erich Wilhelm Ludendorff, una de<br />

las raíces ideológicas <strong>del</strong> militarismo que condujo a las guerras mundiales en la primera mitad <strong>del</strong> siglo XX y dio lugar a los Estados<br />

criminales de Hitler y Stalin. De Ludendorff, la guerra política aprende que «sólo cuando el pueblo y las Fuerzas Armadas estén<br />

íntimamente correlacionados es que puede haber una esperanza de victoria. Así es que, por una parte, las operaciones militares pueden<br />

librarse en los grandes campos de batalla y en toda la extensión de los mares; de otro lado, se hacen esfuerzos para destruir la fortaleza<br />

espiritual y la fortaleza de vida <strong>del</strong> pueblo en el lado enemigo» (p. 12). La expresión «fortaleza de vida» traduce aquí la de Ludendorff<br />

«Lebenskraft», una palabra ambigua que se refiere a la vez a la prosperidad económica, la paz social, la salud, la alimentación, el<br />

bienestar individual. Todo esto debe ser quebrantado en el campo enemigo para asegurar la victoria militar. La unión de pueblo y fuerza<br />

armada significa ante todo que la población apoye ese quebrantamiento de la salud y la entereza de la población enemiga. Ello presupone<br />

que la población deje de creer y sentir que todos los seres humanos tienen derechos fundamentales inviolables. La población debe<br />

aprender a combatir la existencia de la población enemiga, pues la guerra total no es sólo una guerra de ejército contra ejército, sino de<br />

población contra población. Al abolir la noción de dignidad humana, la guerra total (y, al parecer, también la guerra política) exige al<br />

pueblo que deponga toda demanda de hacer valer derechos individuales, a fin de no entorpecer el logro de los objetivos nacionales. En<br />

esto consiste la unión de «pueblo y fuerza armada», en la aceptación de un estado de sitio permanente bajo el cual la oposición política y<br />

la desobediencia civil son disidencia y colaboración con el enemigo. La doctrina de la guerra total es la cuna <strong>del</strong> totalitarismo.<br />

582 Kaishek, Chiang. La Rusia Soviética en China, p. 15.<br />

583 El Estudio de Seis Tipos de la Guerra Política. Taipei, Taiwán: Colegio Fu Hsing Kang, junio 1981, p. 11.<br />

584 Ibídem, pp. 33-42.<br />

585 Ibídem, pp. 18-33.<br />

TOMO II PÁGINA 219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!