13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

mo materiales de instrucción en la Escuela de las Américas al menos en 1989. <strong>Los</strong> alumnos de estas clases de<br />

inteligencia militar provinieron de Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala,<br />

Honduras, México, Venezuela y Perú. Además, equipos móviles de entrenamiento distribuyeron los manuales<br />

en las escuelas de inteligencia de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú. 568<br />

Estos manuales salieron a la luz pública como consecuencia de la presión que hicieron el Congreso y la<br />

sociedad civil de los Estados Unidos. 569 Sus contenidos provienen en gran parte <strong>del</strong> material de instrucción <strong>del</strong><br />

llamado «Proyecto X», que era el Programa de Asistencia a la Inteligencia Extranjera <strong>del</strong> Ejército norteamericano<br />

(Foreign Intelligence Assistance Program, US Army Intelligence School), dirigido a entrenar en inteligencia a<br />

los aliados de Estados Unidos en todo el mundo. El Proyecto X fue el medio en que se conservaron experiencias<br />

y recursos elaborados durante la guerra de Vietnam. Sus papeles fueron conservados en los archivos de la<br />

escuela de inteligencia en el Fuerte Huachuca, Arizona. La reanudación de las clases sobre contrainsurgencia<br />

en la Escuela de las Américas en 1982 anticipó el resurgimiento de los trabajos sobre este tema en todas las<br />

organizaciones y servicios de seguridad de los Estados Unidos, el cual tuvo lugar hacia 1985 sobre la base <strong>del</strong><br />

nuevo concepto «guerra de baja intensidad» elaborado por el comité Singlaub. <strong>Los</strong> manuales de contrasubversión<br />

que conocemos fueron elaborados en la Escuela de las Américas, Panamá, en 1987 por oficiales de<br />

inteligencia <strong>del</strong> Ejército norteamericano. 570 El contenido de los manuales, los conceptos y ejemplos, proviene<br />

en gran parte de materiales de los años sesenta, sólo parcialmente refundidos. Lo mismo puede decirse de los<br />

manuales de la CIA usados para la instrucción de agentes extranjeros. Human Ressources Exploitation, fechado<br />

en 1983, pone muchos de los procedimientos anteriores en el nuevo contexto.<br />

En Terrorismo y Guerrilla Urbana, capítulo IX, «Apoyo de contrainteligencia en operaciones de contrainsurgencia»,<br />

se enseña a «recomendar blancos de CI [contrainteligencia] para neutralización». Se trata de identificar<br />

objetivos civiles, asumiendo que la guerrilla tiene bases de apoyo civil y personal estratégico camuflado<br />

entre la población.<br />

<strong>Los</strong> blancos de CI pueden incluir personalidades, instalaciones, organizaciones, y documentos y materiales. Un<br />

blanco de CI es alguien o algo que cabe en una de las categorías descritas anteriormente, puede o no ser hostil.<br />

a. <strong>Los</strong> blancos de personalidad muchas veces prueban ser fuentes valiosas de inteligencia. Algunos ejemplos de estos<br />

blancos son oficiales de gobierno, líderes políticos y miembros de la infraestructura. <strong>Los</strong> blancos de instalación<br />

son una amenaza seria a la seguridad de las Fuerzas Armadas. [...] Algunos ejemplos son las bases operacionales, los<br />

centros de comunicaciones, y los albergues. Las organizaciones o grupos que podrían ser una amenaza potencial al<br />

gobierno también tiene que ser identificados como blancos. A pesar de que la amenaza puede que no sea aparente,<br />

los insurgentes frecuentemente ocultan su actividad subversiva detrás de las organizaciones de fachada. 571<br />

Este tipo de actividades de contrainteligencia está rodeado por el problema moral y político de no distinguir<br />

entre agentes opositores legales al gobierno y agentes subversivos. La operación se realiza precisamente<br />

para empezar a distinguir entre unos y otros, por lo cual en principio se programa contra todos los opositores,<br />

sean bases de apoyo de la subversión o no.<br />

Nótese que los llamados «blancos» (traducción <strong>del</strong> inglés «targets») incluyen «oficiales de gobierno, líderes<br />

políticos y miembros de la infraestructura». Es plausible que el trabajo de identificación de colaboradores<br />

de la subversión abarque a funcionarios públicos, alcaldes y regidores, médicos y maestros, así como a perio-<br />

568 Haugaard, Lisa. «Declassified Army and CIA Manuals Used in Latin America: An Análisis of Their Content».<br />

569 En respuesta a las demandas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, el comité de supervisión de inteligencia que<br />

asesora al Presidente de los Estados Unidos publicó en 1996 un informe sobre Guatemala en el que se mencionan los manuales <strong>del</strong><br />

Ejército usados en la Escuela de las Américas. Entonces el representante Joseph Kennedy exigió que se desclasificaran íntegramente. <strong>Los</strong><br />

manuales de la CIA fueron desclasificados cuando el periódico Baltimore Sun amenazó con imponer judicialmente el derecho a la<br />

información garantizado por la ley llamada Freedom of Information Act.<br />

570 <strong>Los</strong> manuales <strong>del</strong> Ejército son:<br />

Manejo de Fuentes. 173 pp.<br />

Contrainteligencia. 301 pp. más 16 anexos<br />

Guerra Revolucionaria Guerrillera e Ideología Comunista. 1989. 128 pp.<br />

Terrorismo y Guerrilla Urbana. 1989. 175 pp.<br />

Interrogación. 148 pp. + 2 anexos<br />

Inteligencia de Combate. 172 pp.<br />

Análisis I. 143 pp.<br />

571 Terrorismo y Guerrilla Urbana, 1989, p. 112.<br />

TOMO II PÁGINA 212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!