13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

ga. Durante todo este período, la Marina combatió por igual toda la actividad cocalera, remitiéndose al éxito<br />

de la operación Verde Mar (1979) y a la experiencia general que indica que el tamaño de la actividad subversiva<br />

crece y decrece en proporción al tamaño de la economía <strong>del</strong> narcotráfico. Resultado indirecto de estas<br />

actividades fue el declive de la economía de los pueblos <strong>del</strong> Imiría y el Caco.<br />

<strong>Los</strong> dos indicadores positivos de esta campaña de la Marina en Ucayali a partir de 1990, disminución de la<br />

violencia y <strong>del</strong> narcotráfico, están ausentes en Huánuco y San Martín en ese mismo período hasta 1994. Lo<br />

casos que se van a mencionar en seguida no son inauditos en esta guerra interna, porque seguramente han<br />

tenido precedentes en Ayacucho, ni representan práctica exclusiva de las fuerzas <strong>del</strong> orden, porque el PCP-SL<br />

usó también la tortura y todas las formas y grados de la vejación y el asesinato, el chantaje y el terror. El<br />

MRTA empezó a hacerlo en 1989 y no cesó hasta su final. 544 Sin embargo, es importante citar aquí casos de<br />

violaciones de los derechos humanos producidas en campañas guiadas por la estrategia integral. Estamos<br />

hablando de una nueva estrategia centrada supuestamente en la obtención <strong>del</strong> apoyo de la población y en la<br />

selectividad de sus acciones, permitida por el trabajo de inteligencia. Ésa era, sin duda, la intención de la nueva<br />

estrategia, pero tenemos que evaluar si se aplicó realmente, si la derrota estratégica <strong>del</strong> MRTA y el PCP-SL<br />

se obtuvo como estaba previsto. Más bien parece que las campañas de los frentes nororientales dejaron efectos<br />

secundarios que influyeron en las actitudes políticas de los altos mandos militares en los años siguientes.<br />

Al comienzo <strong>del</strong> año 1990, en Tingo María, Huánuco, Juan Ayala Almeida fue detenido por miembros <strong>del</strong><br />

Ejército por haber sido denunciado como militante <strong>del</strong> PCP-SL. Fue torturado y estuvo cuatro días sin alimentos,<br />

cuando agonizaba fue lanzado de un helicóptero en la selva. 545 El 6 de enero, en Angashyacu, Leoncio Prado, El<br />

PCP-SL había decretado un paro armado, bloqueado las pistas e instalado trampas explosivas para cuando llegara<br />

el Ejército. Dejaron una de ésas enterrada en la puerta de la casa de Anatolio, Rumo y Shana Trujillo, de la<br />

cual colgaba una bandera roja. Al retirar la bandera, la bomba estalló y dejó herido a un militar. <strong>Los</strong> militares<br />

entraron disparando a la casa de Anatolio y lo mataron de un disparo en la cabeza, también a Rumo, y la hija de<br />

Anatolio fue arrastrada de los cabellos, golpeada y violada. 546 El 5 de febrero, Julio Alvarado Bardales, campesino<br />

cocalero en San José de Pucate, Aucayacu, fue detenido por personal <strong>del</strong> Ejército en una fiesta. Estaba sindicado<br />

como terrorista porque en ocasiones llegaron a su casa miembros <strong>del</strong> PCP-SL. Sus familiares lo fueron a<br />

buscar a la base y les dijeron que estaba incomunicado. Días después fue llevado a casa de su padre para que lo<br />

reconozca. Cuando le quitaron la capucha el padre vio que le habían cortado las orejas. Luego se lo llevaron.<br />

Tres días después, tras larga búsqueda, el padre de Julio encontró una parte <strong>del</strong> cadáver, sólo el torso con una<br />

pierna, atascado entre piedras en el río Huallaga. 547 El 7 de febrero ingresaron once miembros <strong>del</strong> Ejército al<br />

caserío de Tambillo Grande, Leoncio Prado, y detuvieron a doce personas, de las cuales se tienen los nombres de<br />

seis, incluido un adolescente de 14 años. Cuatro de ellos fueron liberados. Uno de los identificados fue encontrado<br />

muerto a orillas <strong>del</strong> Huallaga, otros quedaron desaparecidos. 548 En marzo, en Supte San Jorge, Rupa Rupa,<br />

miembros <strong>del</strong> Ejército detuvieron a José de la Cruz Rosales en el camino a su chacra. Lo llevaron al cuartel y lo<br />

metieron a un cuarto en el que había veinticinco personas, todas desnudas. <strong>Los</strong> detenidos eran sacados uno a<br />

uno para el interrogatorio. José fue golpeado y sumergido en un cilindro con agua y detergente. Después <strong>del</strong><br />

interrogatorio recibió heridas de cuchillo en la cintura, le rompieron la clavícula y dos costillas a golpes, pero fue<br />

liberado luego de tres días. 549 El 24 de junio en el distrito de Colpas, miembros <strong>del</strong> Ejército sacaron de sus viviendas<br />

a Flaviano Presentación Córdova y Greogorio Tolentino Carvajal, les ataron las manos y les vendaron<br />

los ojos, los subieron a un vehículo donde los pisotearon. Así los trasladaron a la base militar de Yanac. Allí Flaviano<br />

fue golpeado, colgado de los pies y sumergido en un cilindro con agua para que confiese que era subversivo.<br />

Luego de aproximadamente diez días de detención, Flaviano salió libre porque fue nombrado Gobernador;<br />

Gregorio Tolentino también fue liberado. 550 El 15 de agosto, en La Morada, Leonardo Jara fue interceptado por el<br />

544 Debemos precisar que las violaciones sexuales se produjeron a lo largo de toda la guerra y en proporción a la cantidad de personal de<br />

tropa movilizados y operaciones realizadas, pues son causadas, igual que los robos y los «cupos», más por factores psicológicos y sociales<br />

que por la naturaleza de los planes y operaciones militares. Como en las épocas en que ejércitos invasores avanzaban por territorios<br />

enemigos, las violaciones sexuales acompañan a las fuerzas <strong>del</strong> orden peruanas en estos años como su sombra.<br />

545 CVR. Evento 1003908.<br />

546 CVR. Evento 1004165.<br />

547 CVR. Evento 1000618.<br />

548 CVR. Evento 1003404.<br />

549 CVR. Evento 1003687.<br />

550 CVR. Evento 1003690.<br />

TOMO II PÁGINA 205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!