13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

2.2. LA MILITARIZACIÓN DEL CONFLICTO (29 DE DICIEMBRE DE 1982-18/19 JUNIO DE 1986)<br />

2.2.1. El ingreso de las Fuerzas Armadas a la zona de emergencia<br />

Históricamente, sin entender la especificidad de la profesión policial, los militares peruanos han considerado<br />

a los policías como un cuerpo subordinado, en un plano inferior. <strong>Los</strong> desaciertos en la conducción de la lucha<br />

contra la subversión en los meses previos, la falta de respeto a sus reglamentos internos al protagonizar escándalos<br />

en las calles de Huamanga y la baja moral de sus miembros en la zona, generaron que las Fuerzas<br />

Armadas miraran aun con mayor desprecio la labor policial. Por ello, cuando el presidente Fernando Belaunde<br />

Terry decretó su ingreso a la zona de emergencia en diciembre de 1982, existía entre los militares un cierto<br />

halo de autosuficiencia y exceso de confianza, pues estaban seguros de que acabarían con el problema en poco<br />

tiempo. 174 El primer jefe militar de Ayacucho veía, en su diagnóstico inicial, a unas Fuerzas Policiales<br />

[…] disminuidas en su capacidad operacional, [que] sufrían la pérdida progresiva <strong>del</strong> control territorial y <strong>del</strong><br />

principio de autoridad y acusaban un desgaste moral en límites que las colocaba al borde de la desmoralización.<br />

En resumen, [...] se daba un continuo incremento <strong>del</strong> accionar subversivo y una falta de capacidad operacional de<br />

las fuerzas policiales en la lucha contrasubversiva. (Noel 1989: 37)<br />

No se anotaba nada, sin embargo, respecto al desarrollo de Inteligencia.<br />

El 23 de diciembre de 1982, ingresó en Ayacucho el primer refuerzo, consistente en 450 miembros <strong>del</strong><br />

Ejército, y se desplegaron los tres batallones que estaban acuartelados. Recién el día 29 de diciembre se hizo<br />

oficial el ingreso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la subversión. También ingresó la Infantería de<br />

Marina. El Ejército se estableció por toda la región y la Marina tuvo que reemplazar a los sinchis en Huanta y<br />

La Mar, zonas difíciles donde el PCP-SL estaba desde 1980. 175 Con el establecimiento <strong>del</strong> Comando Político<br />

Militar (CPM), las acciones de la policía se subordinaron de manera definitiva al poder de los militares, tal<br />

como la ley lo contemplaba. 176 De otro lado, en cierta forma, pudieron eliminarse algunas deficiencias derivadas<br />

de las limitaciones <strong>del</strong> equipamiento de las Fuerzas Policiales (Noel 1989: 37).<br />

Una de las primeras acciones llevadas a cabo por Noel fueron reuniones de trabajo con los mandos de las<br />

Fuerzas Policiales de cada área para que extremaran el celo en la función preventiva y realizaran tareas específicas<br />

para mejorar el desempeño policial (Noel 1989: 35). Asimismo, se obligó a los institutos policiales a que<br />

compartieran sus informaciones de inteligencia y se organizaran patrullas mixtas de militares y policías,<br />

siempre al mando de un oficial <strong>del</strong> Ejército. 177 Se llevaban a cabo acciones de patrullaje en centros urbanos y<br />

en las rutas de acceso a las principales ciudades <strong>del</strong> departamento. Las patrullas ingresaban a las comunidades,<br />

reunían a la población, procedían al izamiento <strong>del</strong> pabellón nacional y la azuzaban contra el PCP-SL. 178<br />

De esta manera, se trataba de recuperar el campo.<br />

A pesar de los operativos mixtos, durante los primeros meses <strong>del</strong> ingreso de las Fuerzas Armadas, la policía<br />

fue la responsable <strong>del</strong> desarrollo de la mayor parte de acciones armadas, pues seguía siendo la mayor<br />

fuerza operacional en la zona. Las operaciones de búsqueda y arresto de militantes <strong>del</strong> PCP-SL constituían su<br />

labor principal, en tanto que el Ejército tenía que realizar las tareas de defensa pasiva y apoyar la planificación<br />

operacional y en aspectos logísticos (Noel 1989: 53; Caretas, 731, 17 de enero de 1983).<br />

En vista de que uno de los principales objetivos <strong>del</strong> CPM era recuperar el terreno perdido ante el PCP-SL,<br />

consideró necesario reactivar algunos de los puestos policiales abandonados. Por ello, grupos de aproximadamente<br />

diez sinchis fueron enviados a algunos de estos puestos para restablecer la presencia <strong>del</strong> Estado. Éstos<br />

daban cuenta de lo que hacían directamente a su comando. Éste, a su vez, con excepción de la jefatura<br />

174 Para mayores detalles, véase el capítulo sobre Fuerzas Armadas.<br />

175 Para mayores detalles, véase el apartado sobre Fuerzas Armadas.<br />

176 Capítulo VIII «Del Régimen de Excepción», Artículo 231, Constitución Política <strong>del</strong> Perú de 1979. Esto se ratificó como atribución de los<br />

Comandos Políticos Militares en las zonas de emergencia —«Asumir el Comando de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales que se<br />

encuentran en su jurisdicción y/o las que les sean asignadas» (ley 24150, 07 de junio de 1985)—.<br />

177 Las labores de colaboración siempre fueron más estrechas entre las FFPP y el Ejército. <strong>Los</strong> policías casi nunca se mezclaban con los<br />

infantes de Marina (CVR. Entrevista. 9 de septiembre de 2002. General GC (r)).<br />

178 El 26 de enero de 1983 se produjo la masacre de ocho periodistas en Uchuraccay; días antes de la masacre, un grupo de sinchis había<br />

entrado a la comunidad y había arengado a los comuneros en contra <strong>del</strong> PCP-SL.<br />

TOMO II PÁGINA 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!