13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

anexo, firmado por el nuevo Presidente <strong>del</strong> Comando Conjunto, modifica la Directiva en un punto central. El<br />

anexo especifica que «(2) <strong>Los</strong> Frentes Contrasubversivos dependerán directamente <strong>del</strong> CCFuerzas Armadas<br />

para efectos operacionales, manteniendo su dependencia administrativa de sus respectivas RRMM». Firma la<br />

disposición el almirante Alfonso Panizo Zariquey. Con este paso, imperceptible en ese momento para el público,<br />

el Presidente <strong>del</strong> Comando Conjunto se convertía en Jefe Operativo de los Frente Contrasubversivos.<br />

Esto determina un incremento de poder <strong>del</strong> Comando Conjunto. Antes formaba parte de la estructura administrativa,<br />

al igual que cada uno de los Comandantes Generales. Ello implica autoridad sobre decisiones como<br />

ascensos, destinos y preparación de fuerzas, no autoridad directa sobre operaciones de combate. <strong>Los</strong> Jefes<br />

operativos eran los de las Regiones Militares, las que para fines de la Defensa Interior se convertían en Zonas<br />

de Seguridad Nacional. Con este cambio, el Comando Conjunto se hace de la autoridad sobre las operaciones<br />

en las zonas denominadas frentes en la directiva 17.<br />

Gráfico 10<br />

AYACUCHO 1980-2000: MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A LA CVR SEGÚN<br />

AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

3500<br />

1750<br />

0<br />

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00<br />

La intensidad de las operaciones en Junín en los años 1989-1991 se refleja directamente en el número de<br />

muertos y desaparecidos conocidos mediante testimonios recogidos por la CVR.<br />

contrasubversivos, una Compañía Lince, un batallón de ingeniería de combate, otro de ingeniería de construcción, un agrupamiento aéreo, tres<br />

unidades especiales: Inteligencia, Operaciones Sicológicas y Asuntos Civiles y la Policía de su ámbito. El Frente Huallaga quedó constituido por<br />

San Martín y Huánuco, menos el distrito de Huacrachuco y la provincia de Puerto Inca de este último departamento. Se le asignaron un<br />

Comando y Estado Mayor, cuatro batallones contrasubversivos, un batallón de ingeniería de construcción, un CEC, un agrupamiento aéreo, las<br />

tres unidades especiales de Inteligencia, Operaciones Sicológicas y Asuntos Civiles y la Policía de su ámbito. El Frente Ucayali quedó integrado<br />

por la provincia de Ucayali (hoy departamento) <strong>del</strong> departamento de Loreto, más la provincia de Puerto Inca <strong>del</strong> departamento de Huánuco, y<br />

se le asignaron un Comando y Estado Mayor, un batallón contrasubversivo, dos batallones ligeros de combate (BALICOS) formados por<br />

personal de la Marina especialmente para este fin, un agrupamiento aéreo, las tres unidades especiales de Inteligencia, Operaciones Sicológicas<br />

y Asuntos Civiles y la Policía de su ámbito. Finalmente, el Frente Huamanga, conformado por Ayacucho, Huancavelica, Apurímac más el<br />

distrito de Quimbiri <strong>del</strong> departamento <strong>del</strong> Cusco, quedó a cargo <strong>del</strong> Comando y Estado Mayor de la 2.° División de Infantería, seis batallones<br />

contrasubversivos, una Compañía Lince, un BALICO, un batallón de ingeniería de construcción, un agrupamiento aéreo, tres unidades<br />

especiales: Inteligencia, Operaciones Sicológicas y Asuntos Civiles y la Policía de su ámbito.<br />

TOMO II PÁGINA 199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!