13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

CASTRO, Julio<br />

1991 «La policía no se salva sola». Ideele. Revista <strong>del</strong> Instituto de Defensa Legal, n.° 31, noviembre, pp. 10-13.<br />

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO (CED)<br />

2000 Policía y sociedad democrática. Número Especial: Una agenda propositiva en materia policial para el cono sur y la<br />

región andina de América Latina. N.° 8, año 2. Santiago de Chile: CED.<br />

COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS (CAJ)<br />

1999 Seguridad Ciudadana: Cambio necesarios. Lima: CAJ.<br />

COSTA, Gino<br />

1994 «Cómo encarar la reforma policial». Ideele. Revista <strong>del</strong> Instituto de Defensa Legal, nn.° 71–72, diciembre, pp.<br />

106-108.<br />

1995 «¿Reforma de la Policía?» Ideele. Revista <strong>del</strong> Instituto de Defensa Legal, n.° 78, agosto.<br />

COSTA, Gino y Eduardo CASTILLO<br />

2001 Las comisarías por dentro: un estudio de caso en Lima metropolitana. Cuaderno <strong>del</strong> CED n.° 33. Santiago de<br />

Chile: CED.<br />

CORONEL, José<br />

1996 «Violencia política y respuesta campesina en Huanta». En Carlos Iván Degregori, José Coronel, Ponciano<br />

<strong>del</strong> Pino y Orin Starn. Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso. Lima: IEP.<br />

DARGENT, Eduardo y Antonio RUIZ<br />

1997 «La policía en el Perú: Legislación y realidad». Ius et Veritas, año 8, n.° 15, noviembre, pp. 241-258.<br />

DEGREGORI, Carlos Iván y Carlos RIVERA PAZ<br />

1993 Perú 1980-1993: Fuerzas Armadas, subversión y democracia. Redefinición <strong>del</strong> papel militar en un contexto de<br />

violencia subversiva y colapso <strong>del</strong> régimen democrático. Lima: IEP.<br />

DE LA JARA, Ernesto<br />

2001 Memoria y batallas en nombre de los inocentes. Perú 1992-2001. Lima: IDL.<br />

DEL PINO, Ponciano<br />

1992 «<strong>Los</strong> campesinos en la guerra. O de cómo la gente comienza a ponerse macho». Sepia, vol. IV, pp. 487-508.<br />

1996 «Tiempos de guerra y de dioses. Ronderos, evangélicos y senderistas en el valle <strong>del</strong> río Apurímac». En<br />

Carlos Iván Degregori, José Coronel, Ponciano <strong>del</strong> Pino y Orin Starn. Las rondas campesinas y la derrota <strong>del</strong><br />

PCP Sendero Luminoso. Lima: IEP.<br />

1999 «Familia, cultura y “revolución”: Vida cotidiana en Sendero Luminoso». En Steve Stern (ed.). <strong>Los</strong> senderos<br />

insólitos <strong>del</strong> Perú. Lima: IEP-UNSCH.<br />

DEL PINO, Ponciano y Kimberley THEIDON<br />

1999 Las políticas de identidad: narrativas de guerra y la construcción de ciudadanía en Ayacucho. Ayacucho: GIIDA.<br />

DEMPSEY, James X.<br />

1998 «Control y supervisión legislativa <strong>del</strong> FBI en Estados Unidos». En Hugo Frühling (ed.). Control democrático<br />

en el mantenimiento de la seguridad interior. Santiago de Chile: CED.<br />

DESCO<br />

1989 Violencia política en el Perú: 1980-1988. Lima: Desco.<br />

DIRECCIÓN CONTRA EL TERRORISMO (DIRCOTE)<br />

2003 Informe 006-2003-EQ. EC-PNP/CVR. Lima: DIRCOTE.<br />

DIRECCIÓN DE OPERACIONES ESPECIALES (DIROES)<br />

s/f Historial de la DINOES. Lima: DIROES. Actualizado hasta 1995. Mimeografiado.<br />

EQUIPO DE ENLACE Y COORDINACIÓN PNP ANTE LA CVR (EQ.EC-PNP/CVR)<br />

2002 Inicio de la violencia política: periodo 1980-82. Lima: DIRCOTE. Mimeografiado.<br />

ESPINOSA, Óscar<br />

1995 Rondas campesinas y nativas en la Amazonía peruana. Lima: CAAAP.<br />

TOMO II PÁGINA 305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!