13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

organización y el afianzamiento de su trabajo proselitista y organizativo. Asimismo, se trazaron como objetivos<br />

«reestructurar el trabajo urbano» y, por último, a fin de financiar sus «gastos de guerra», optaron por el<br />

secuestro de importantes empresarios nacionales, 705 bajo el criterio de que «los costos de la guerra» los paguen<br />

«los grandes burgueses y [el] imperialismo» (DESCO 1989: 244).<br />

Estos secuestros se iniciaron en septiembre de 1987 706 y fueron realizados en Lima por las llamadas Fuerzas<br />

Especiales. <strong>Los</strong> secuestradores exigían elevadas sumas de dinero para liberar a sus víctimas. Sin embargo,<br />

dos de los empresarios secuestrados fueron ultimados por el MRTA. 707 Durante su cautiverio, los empresarios<br />

permanecían ocultos en las llamadas «cárceles <strong>del</strong> pueblo» —espacios de reducidas dimensiones e insalubres—<br />

y eran vigilados constantemente.<br />

De otro lado, durante el primer semestre de 1988 se produjo el primer «ajuste de cuentas» 708 por parte <strong>del</strong><br />

MRTA a ex militantes, en el ámbito <strong>del</strong> Frente Nororiental. En esta zona, militantes provenientes <strong>del</strong> MIR-VR<br />

quedaron disconformes con la unificación entre su agrupación y el MRTA; por ello, aunque formalmente<br />

aceptaron la unidad, durante los meses siguientes trabajaron por crear un proyecto político militar propio. Ése<br />

fue el caso de Pedro Ojeda Zavala, «Darío», quien encabezó a los futuros disidentes. Cuando creyó que las<br />

condiciones le eran favorables, pretendió organizar una columna guerrillera y desligarse <strong>del</strong> MRTA. Sin embargo,<br />

su intento no tuvo la repercusión esperada, 709 aunque sus acciones provocaron la desarticulación <strong>del</strong><br />

destacamento de Shanusi (MRTA 1990: 128). Ante ello, el «tribunal revolucionario» <strong>del</strong> MRTA consideró a<br />

Pedro Ojeda y a sus seguidores como «traidores». «Darío» fue ubicado por sus ex compañeros y fusilado el 30<br />

de octubre de 1988. Así se puso punto final al primer intento de cisma en el Frente Nororiental.<br />

Otras ejecuciones de ex militantes fueron la de los hermanos Cusquén Cabrera. La versión <strong>del</strong> MRTA era<br />

que los hermanos Leoncio César y Augusto Manuel Cusquén Cabrera, ex militantes <strong>del</strong> Partido Comunista<br />

<strong>del</strong> Perú-Puka Llacta, 710 habían cometido graves crímenes «contrarrevolucionarios» como el asesinato de dos<br />

de sus dirigentes (Miguel Angel Medina y William Pérrigo) y un combatiente (Luis Alfredo Samamé Zatta). 711<br />

Por tal razón, fueron ejecutados en Chiclayo (capital <strong>del</strong> departamento de Lambayeque); mientras que Rosa<br />

Cusquén Cabrera, acusada de traidora y de confidente de la policía, fue asesinada en el interior <strong>del</strong> Hospital<br />

Arzobispo Loayza el 1 de junio de 1988, en la ciudad de Lima, cuando se recuperaba de las heridas producto<br />

de un fallido primer intento de «ajusticiamiento» el 2 de abril de 1988.<br />

Continuando con el objetivo de abrir nuevos frentes —lo que suponía la extensión de la guerra subversiva<br />

a otros ámbitos territoriales—, el Frente Oriental inició sus acciones. El grupo de militantes provenientes de la<br />

experiencia <strong>del</strong> Frente Nororiental conformaron el primer núcleo <strong>del</strong> autodenominado Ejército Popular Tupacamarista<br />

y se asentaron en Ucayali. Sin un apropiado conocimiento <strong>del</strong> territorio donde se desenvolverían, ni<br />

de la cantidad de miembros de las fuerzas <strong>del</strong> orden que había en la región y sin contar con un adecuado trabajo<br />

proselitista y organizativo previo empezaron sus acciones. Así, el 8 de diciembre de 1988, un contingente<br />

subversivo tomó la localidad de Puerto Inca, lo que generó gran impactó entre los pobladores por ser la primera<br />

vez que ocurría una acción de este tipo en el departamento y por ser también el anuncio de la presencia<br />

político-militar <strong>del</strong> MRTA en la región. 712<br />

A fines de 1989, con el asesinato <strong>del</strong> líder asháninka Alejandro Calderón y la destrucción de un campamento<br />

<strong>del</strong> MRTA se inició el tramo final <strong>del</strong> Frente Oriental. El 8 de diciembre un destacamento «ajustició»<br />

a Calderón, presidente de la ANAP (Apatywaka-Nampitsi-Ashaninka <strong>del</strong> Pichis) bajo la acusación de que<br />

había sido él —cuando niño— quien había entregado a Máximo Velando, dirigente <strong>del</strong> MIR, a las fuerzas<br />

705 Al respecto véase el subcapítulo 7, «El secuestro y la toma de rehenes», en el tomo VI.<br />

706 Según Benedicto Jiménez, «el 26 de setiembre de 1987 se produjo el primer secuestro <strong>del</strong> MRTA. La víctima fue Julio Ikeda Masukawa,<br />

gerente de Avícola San Fernando» (2000: 868).<br />

707 Pedro Antonio Miyasato Miyasato fue muerto el 22 de abril de 1992. David Ballón Vera fue secuestrado el 11 de septiembre de 1992; su<br />

cuerpo sin vida fue encontrado el 23 de febrero de 1993.<br />

708 Ésta fue una práctica de la izquierda guerrillera latinoamericana, uno de los ejemplos más representativos de esta práctica fue el<br />

asesinato de Roque Dalton, poeta y luchador salvadoreño, por sus propios compañeros en la década de los setenta.<br />

709 Al respecto véase estudio en profundidad «El Frente Nororiental <strong>del</strong> MRTA».<br />

710 El Partido Comunista <strong>del</strong> Perú-Puka Llacta fue un desprendimiento <strong>del</strong> PCP-Patria Roja a fines de los setenta.<br />

711 «<strong>Los</strong> Cusquén [según el MRTA] secuestraron, torturaron y asesinaron a estos compañeros. Después enterraron sus cuerpos en lugares<br />

alejados de la ciudad. No solamente querían el poder en la zona sino implantar una práctica cruel, perversa, enfermiza» (MRTA 1990: 88).<br />

712 Al respecto véase el subcapítulo 10, «El frente nororiental <strong>del</strong> MRTA en San Martín», en el tomo V.<br />

TOMO II PÁGINA 271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!