13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

Mediante Arana Franco la policía detectó a Angélica Salas, Lucía, así como a Nelly Evans. A través de Angélica<br />

Salas se ubicó una casa <strong>del</strong> PCP-SL en la avenida Buenavista, en la urbanización Chacarrilla <strong>del</strong> Estanque,<br />

en el distrito de San Borja, así como otro inmueble situado en la urbanización Balconcillo, en el distrito de<br />

La Victoria. El 19 de septiembre la policía desbarató el departamento de propaganda de la organización subversiva<br />

mediante la captura de Deodato Juárez Cruzatt. Éste ya había sido detenido en marzo de 1985 junto<br />

con Tito Valle Travesaño, Sybila Arredondo y otros miembros <strong>del</strong> PCP-SL, pero en aquella ocasión todos salieron<br />

en libertad por falta de pruebas.<br />

El 31 de enero de 1991 la policía allanó diversos inmuebles que servían de refugio a los dirigentes <strong>del</strong><br />

PCP-SL, entre ellos el ya mencionado de la avenida Buenavista. En él se detuvo a Nelly Evans y se incautaron<br />

las grabaciones de video en las que Guzmán aparece bailando, imágenes que después serían presentadas públicamente<br />

por el presidente Fujimori en la televisión nacional. Todas estas intervenciones e incautaciones<br />

permitían a la policía ir identificando a los miembros <strong>del</strong> Comité Central <strong>del</strong> PCP-SL.<br />

El 8 de mayo de 1991 fue desarticulado el denominado Grupo Intelectual Popular y el 1 de junio de 1991<br />

se capturó, en un inmueble ubicado en el jirón Casma, en el distrito <strong>del</strong> Rímac, a un grupo de personas consideradas<br />

el núcleo <strong>del</strong> Comité Metropolitano, entre ellas, los hermanos Mariela y Juan Carlos Rivas Laurente,<br />

Rosa Carmen Paredes Laurente, Pastor Cocha Nevado, Rosaura Laurente Ochoa y Juan Manuel Yáñez Vega.<br />

El 22 de junio de 1991 la policía golpeó nuevamente a la organización <strong>del</strong> PCP-SL al detener a Tito Valle<br />

Travesaño, cuya llegada desde Ayacucho se venía esperando desde hacía seis meses. Junto con él, cayó<br />

Yovanka Pardavé. El 23 de junio fue capturado Víctor Zavala Cataño, en la urbanización de Santa Luzmila,<br />

en el distrito de Comas. Con estos arrestos quedó desbaratada la dirección de Socorro Popular. El 27 de<br />

noviembre de 1991, fue desarticulado también el departamento de Defensa de este organismo por la detención<br />

de cuatro de sus dirigentes. Meses después, el 26 de febrero de 1992, ocurrió lo mismo con el departamento<br />

de Salud, luego de concluir la operación Hipócrates I, que arrojó como resultado la detención de<br />

diecinueve subversivos pertenecientes a dicha instancia, que era encabezada por Francisco Morales Z., estudiante<br />

de medicina de la Universidad de San Marcos.<br />

El 14 de abril de 1992 se lanzó una ofensiva policial para desmantelar la red que editaba la publicación senderista<br />

El Diario. En esos operativos se allanaron locales en Lima, San Juan de Miraflores y Surquillo, y se detuvo<br />

a veintitrés senderistas, entre los cuales estuvieron Jorge Luis Durand Araujo y Danilo Blanco. Luego, el 21 de<br />

junio de 1992, quedó desintegrado el aparato de logística y economía cuando la policía intervino la academia<br />

César Vallejo y detuvo a once profesores y siete trabajadores administrativos, entre ellos al ya mencionado Luis<br />

Alberto Arana Franco, Manuel, encargado <strong>del</strong> aparato logístico <strong>del</strong> PCP-SL. Previamente, un motín escenificado<br />

en el penal de Canto Grande, en mayo de 1992, fue controlado por las fuerzas <strong>del</strong> orden y allí murieron los dirigentes<br />

Yovanka Pardavé, Tito Valle Travesaño, Janet Talavera y Deodato Juárez Cruzatt, entre otros presos.<br />

El epílogo de esta secuencia fue la captura de Abimael Guzmán, en septiembre de 1992, junto con Elena<br />

Iparraguirre y Laura Zambrano.<br />

1.7. 1992-2000<br />

1.7.1. El PCP-SL después de la caída <strong>del</strong> Abimael Guzmán<br />

La captura de Guzmán fue catastrófica para el PCP-SL. El mito de la invulnerabilidad <strong>del</strong> PCP-SL quedó liquidado<br />

y la imagen de éxito que se había cultivado resultó mellada aun más gravemente por las circunstancias en<br />

las que se produjo la captura. No se debe perder de vista que la DINCOTE había intervenido ya dos viviendas<br />

donde Guzmán había vivido durante algún tiempo y había encontrado múltiples evidencias de su estadía. Nadie<br />

imaginaba, además, que el temible «presidente Gonzalo» viviera sin un fuerte resguardo armado. En el operativo<br />

que culminó con su captura, la DINCOTE se sorprendió de no encontrar ninguna resistencia. 90<br />

90 Según las declaraciones de Guzmán en la base naval <strong>del</strong> Callao, sí existía tal fuerza de seguridad. La falla radicó en que era necesario<br />

llamarla por telefóno para que actuara, lo que no pudieron hacer al ser tomados por sorpresa.<br />

TOMO II PÁGINA 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!