13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

enamorados ubicados cerca de la puerta de la casa, procedieron a la intervención al ver que la puerta se abría.<br />

Luego de reducir a Carlos Incháustegui, Maritza Garrido Lecca y la pareja de visitantes (Celso Garrido Lecca,<br />

tío de Maritza, y su novia, la bailarina de danza moderna Patricia Awapara), se dieron con la sorpresa de encontrar<br />

a Abimael Guzmán Reinoso, Gonzalo; Elena Iparraguirre Revoredo, Miriam; Laura Zambrano Padilla,<br />

Meche; y María Pantoja Sánchez, Julia, integrantes de la dirección <strong>del</strong> Comité Central <strong>del</strong> PCP-SL.<br />

Al comprobar el resultado exitoso de la operación, todos los agentes de la DIVICOTE-1 y de la DINCOTE<br />

en general la celebraron. La decisión de ordenar la intervención ese día había sido la adecuada. Una vez concluida<br />

satisfactoriamente la detención de los miembros <strong>del</strong> PCP-SL, el director de la DINCOTE, general Vidal,<br />

trasladó personalmente a Guzmán y los demás detenidos a las instalaciones de la unidad policial. Mientras<br />

tanto, un agente de la DIVICOTE encargado avisaría a todos los medios la primicia. Ese mismo día Vidal informaría<br />

a la prensa los pormenores de la que bautizarían como «la captura <strong>del</strong> siglo».<br />

Pocas semanas después de la captura de los miembros <strong>del</strong> Comité Central <strong>del</strong> PCP-SL, 17 de octubre de<br />

1992, caería la nueva dirección de Socorro Popular. Con ello, se lograría la captura de Martha Huatay Ruiz,<br />

«Zoila», y otros once subversivos (DIRCOTE 2003).<br />

2.5. EL DECLIVE DE LA ACCIÓN SUBVERSIVA, AUTORITARISMO Y CORRUPCIÓN (12 DE SEPTIEMBRE DE 1992-30 DE NOVIEMBRE DE 2000)<br />

2.5.1. La disputa por la autoría de los éxitos policiales<br />

Existen dos posiciones contrapuestas frente a las capturas de los principales dirigentes de los grupos subversivos<br />

realizadas desde 1992 por la DINCOTE. En primer lugar, algunos sectores, siguiendo la interpretación oficial <strong>del</strong><br />

gobierno de Fujimori sobre la lucha contrasubversiva, señalaron que el éxito policial fue el resultado <strong>del</strong> cambio<br />

de estrategia realizada durante su gobierno, especialmente luego <strong>del</strong> golpe de Estado <strong>del</strong> 5 de abril de 1992. En<br />

segundo lugar, desde visiones democráticas antimilitaristas, se señaló el éxito policial fue el resultado <strong>del</strong> trabajo<br />

de la DINCOTE, fundamentalmente <strong>del</strong> GEIN, que, en unos años, logró lo que nadie había hecho antes. A diez<br />

años de la principal captura, la discusión actual se centra aún en definir la autoría de la misma.<br />

A partir de sus investigaciones, la CVR considera que el tema debe ser explicado a partir de las consideraciones<br />

señaladas a continuación.<br />

2.5.1.1. Un proceso acumulativo<br />

En primer lugar, nos interesa enfatizar la idea de que detrás de estos logros más visibles y publicitados, se<br />

encuentra un proceso largo de trabajo y de aprendizaje empírico, progresivo y acumulativo de la labor policial.<br />

Hemos tratado de transmitir esto a lo largo <strong>del</strong> texto.<br />

En especial para el caso de la DINCOTE, nos interesa destacar que ella ha seguido, desde su formación<br />

como división (DIRCOTE, en 1981), un aprendizaje empírico progresivo y acumulativo más que el desarrollo<br />

de un plan diseñado previamente. Será sobre la marcha <strong>del</strong> trabajo y <strong>del</strong> avance de las investigaciones que se<br />

irá definiendo los pasos relevantes a seguir. Una vez acumulada cierta experiencia e información, será más<br />

viable atender un proceso más lento y dedicado y no signado por las reacciones rápidas a las urgencias presentadas.<br />

Para ello, juega un rol fundamental la obtención de recursos y <strong>del</strong> equipamiento necesario para desarrollar<br />

operaciones encubiertas de inteligencia, fundamentalmente de seguimientos y vigilancia permanente<br />

que son costosos de mantener. 444<br />

Como ya se ha ido evidenciando a lo largo <strong>del</strong> texto, la DIRCOTE —y las Fuerzas Policiales en general—<br />

tiene logros tempranos y anteriores a las capturas <strong>del</strong> GEIN y <strong>del</strong> resto de grupos especiales de la DINCOTE.<br />

Destacan, por ejemplo, la captura de los destacamentos zonales y especiales <strong>del</strong> Comité Metropolitano <strong>del</strong> PCP-<br />

SL en 1983; la captura de Antonio Díaz Martínez por la PIP de Huaraz en 1983 y la primera detención de Laura<br />

444 El GEIN contaría con el apoyo de la Marina y, fundamentalmente, <strong>del</strong> gobierno norteamericano a través de la CIA (CVR. Entrevista. 20<br />

de marzo de 2003. Coronel PIP (r) Palacios; Jiménez 2001 y 2003); también de empresarios (CVR. Entrevista. 10 de diciembre de 2002.<br />

Teniente general PNP (r) Reyes); CVR. Entrevista. 30 de septiembre de 2002. Teniente general PNP (r) Vidal] y <strong>del</strong> MEF —aunque se<br />

señala que los recursos no fueron entregados al grupo (Jiménez 2001)—. Otros grupos de la DIRCOTE llegarían a contar también con un<br />

inusitado apoyo económico, comparativamente hablando.<br />

TOMO II PÁGINA 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!