13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

De los documentos <strong>del</strong> I Congreso <strong>del</strong> PCP-SL se deduce que fue un objetivo fundamental de esa reunión<br />

reafirmar la sujeción plena al liderazgo de Guzmán e instituir el «pensamiento Gonzalo» como dogma partidario,<br />

propuesta que produjo una importante discusión entre los asistentes al Congreso. El propio Guzmán,<br />

hablando de sí mismo en tercera persona, se encargó de sustentar la tesis de que él era portador de un nuevo<br />

tipo de pensamiento que permitía comprender «científicamente» los fenómenos sociales y políticos, así como<br />

<strong>del</strong> desarrollo de la lucha revolucionaria en el país, y cuya expresión podría ser útil también a otros países <strong>del</strong><br />

mundo. Las tesis centrales de Guzmán sobre el «pensamiento Gonzalo», es decir, sobre su propio pensamiento,<br />

fueron expuestas en la presentación de la primera sesión <strong>del</strong> Congreso partidario. No deja de llamar la<br />

atención que haya sido él mismo quien sustentó la propuesta <strong>del</strong> «pensamiento Gonzalo» y quien propuso a<br />

todos lo demás asistentes su aceptación <strong>del</strong> mismo como continuación de lo que había sido el «pensamiento<br />

guía» utilizado anteriormente.<br />

Cuando el documento sobre línea política general fue redactado y tratado en el CP he sostenido que el problema<br />

principal de este documento es el Pensamiento Gonzalo, me reafirmo, ustedes han chocado abiertamente, la mayor<br />

parte de los presentes [...] el pensamiento Gonzalo es la integración creadora (no he venido a hablar de afanes,<br />

quién vea en esto afán personal es bastardía), es fusión de la verdad universal que hoy y en perspectiva es el<br />

maoísmo por el cual bregamos, chocan con el maoísmo. Nada es azar todo tiene su causa. De ahí que han chocado<br />

hasta con maoísmo, eso es el colmo de la mezquindad, de la estupidez de clase.<br />

En síntesis, como cuestión trascendental y fundamental tendremos que aprobar la Base de Unidad Partidaria:<br />

Marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento Gonzalo, Programa y Línea Política General, y eso es lo que vamos<br />

a aprobar, así se raje el cielo lo aprobaremos, de eso estamos plenamente seguros. 77<br />

El discurso de Guzmán en el Congreso remarca esta idea una y otra vez:<br />

— Necesitamos un CC [...] que tiene que esforzarse por estudiar la teoría que el partido indica, no en otros, porque<br />

de esa manera romperemos la formación unitaria que debemos tener.<br />

— ¿Por qué? Porque Marx, Lenin, Mao: «Son jefes de la revolución mundial, el que lo sean también de su partido<br />

es subsidiario».<br />

— Jefe es una necesidad [...] las jefaturas son recordadas en intensas luchas [...] pero un jefe deviene hasta un<br />

símbolo de una revolución o de la revolución mundial. Un ejemplo: los prisioneros de guerra en la Guerra Civil<br />

española reforzaban su optimismo viendo una imagen de Lenin, son cosas que debemos entender.<br />

El I Congreso permitía, así, pasar <strong>del</strong> «pensamiento guía» ya aceptado —es decir la continuación superadora<br />

de «el pensamiento de Mariategui y su desarrollo»— a «pensamiento Gonzalo», no sin recibir críticas<br />

que fueron lapidadas por Guzmán: 78<br />

1. Contraponer Presidente Gonzalo con Mariátegui y Presidente Gonzalo con Presidente Mao Tse Tung<br />

[...] Primero, es absurdo comparar figuras históricas, nunca podríamos contraponer a Marx con Lenin ni<br />

Presidente Mao [...]<br />

2. El fondo es levantar a Mariátegui para oponerse al pensamiento Gonzalo, es no entender que en el<br />

mundo hay maoísmo [...] yo he dicho que sólo a partir <strong>del</strong> Presidente Mao he comprendido y revalorado<br />

más a Mariátegui.<br />

3. Un pensamiento más [...] Implica que hay otros, va contra pensamiento Gonzalo.<br />

4. Fusión más alta [...]. ¿Otras fusiones? No existe ninguna otra. Mariátegui no, porque él es fusión<br />

marxismo-leninismo con la realidad y ha sido el Presidente Gonzalo quien planteó similitudes entre algunas<br />

tesis de Mariátegui y leyes establecidas por el presidente Mao. 79<br />

77 Intervención de Guzmán en la primera sesión <strong>del</strong> I Congreso.<br />

78 Si tomamos, por ejemplo, la Entrevista [<strong>del</strong> Siglo] el debate puede centrarse inicialmente en la primera parte y que todos opinen; surgen<br />

las ideas que chocan, se separa a los implicados, se centra en ellos y se les diferencia; apuntando a aislar se aspira a reducir el punto de<br />

ataque y ampliar el radio de educación; deben autocriticarse tantas veces como la asamblea lo demande, hacer que vean la raíz ideológica,<br />

histórica, social buscando el contenido <strong>del</strong> error, sus derivaciones y cómo corregirlo; también los que critican, en su momento deben<br />

autocriticarse y diferenciarse de los implicados; pensemos que de atarse los implicados puede irse generando una LOD (línea oportunista<br />

de derecha), pues cada uno aportaría una parte hasta estructurarla.<br />

No es una simple lucha de dos líneas sino una forma desarrollada de librarla, se apunta a las ideas, al remo<strong>del</strong>amiento de los militantes a<br />

la vida partidaria en general; uno tiene que hacer un ajuste de sus propias ideas, ver con qué de la BUP (base de unidad partidaria) choca,<br />

considerar las circunstancias en que se yerra, ver [el] contenido <strong>del</strong> error y encontrar [sus] raíces sociales, históricas, de clase; [analizar]<br />

cuál es la actitud, cuál es el propio desenvolvimiento en la lucha de clases, no verse como individuo sino como parte de una clase. Aplicar<br />

lo que el presidente Mao nos enseña: es un ajuste de ideas». Intervención de Guzmán en la segunda sesión <strong>del</strong> I Congreso.<br />

79 Guzmán en la primera sesión <strong>del</strong> I Congreso.<br />

TOMO II PÁGINA 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!