13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

circunstancias antes que de un planeamiento estratégico, fue tomada durante los primeros meses <strong>del</strong> año noventa,<br />

aun durante el gobierno <strong>del</strong> PAP: la creación e implementación de un grupo (GEIN) que se dedicara<br />

exclusivamente al seguimiento de los aparatos de dirección de los grupos subversivos. En junio de ese mismo<br />

año, el GEIN llegó unas semanas tarde a la casa de la Calle 2, donde hasta poco antes se alojaba Guzmán. La<br />

suerte no los acompañó <strong>del</strong> todo aquella vez. Unos meses después, la DIRCOTE procedería a conformar el<br />

BREDET, grupo que se abocaría, en especial, a la captura de líderes <strong>del</strong> MRTA. Luego de que estos grupos<br />

dieran muestras de eficacia, se decidió crear y equipar más grupos de este tipo (las DIVICOTES 3, 4 y 5).<br />

Además de ello, es importante destacar que, en los noventa, dos directores de la unidad (Jhon Caro y Vidal<br />

Herrera) permitieron la continuidad <strong>del</strong> trabajo en curso en el GEIN, lo apoyaron y afinaron.<br />

Por otro lado, en todo este tiempo se mantuvo el trabajo operativo 452 de los Deltas, después rebautizados<br />

como Divisiones Contra el Terrorismo Metropolitano, que seguían encargados de la importante misión de<br />

tratar de prevenir e investigar los atentados que los diferentes destacamentos zonales y locales <strong>del</strong> PCP-SL y<br />

el MRTA realizaban en Lima. Éstos acompañarían el trabajo de las divisiones de inteligencia para el desmantelamiento<br />

progresivo de las distintas células y organismos <strong>del</strong> PCP-SL en Lima. Asimismo, luego de que la<br />

DIRCOTE fue ascendida a órgano sistémico nacional, grupos similares en zonas <strong>del</strong> país estratégicas dependieron<br />

de y apoyaron a la DIRCOTE (Jefaturas Zonales Contra el Terrorismo —JEZCOTES—; además, en cada<br />

una, Departamentos Contra el Terrorismo —DECOTES— y Secciones Contra el Terrorismo —SECOTES—).<br />

Esto permitió organizar mejor el trabajo de lucha contrasubversiva a nivel nacional.<br />

En síntesis, el desempeño y logros de la DINCOTE no fueron parte de una estrategia o plan diseñados por<br />

el nuevo gobierno, sino más bien consecuencia de decisiones tomadas previamente y de la experiencia policial<br />

e información acumulada en la materia. Muchas de las capturas fueron posibles también, gracias al equipamiento<br />

y apoyo económico que consiguieron, entre otros de la CIA.<br />

Por lo menos poco después de la captura, esto era percibido claramente por la opinión pública. En un Informe<br />

de Opinión elaborado por APOYO S.A. en el mes de septiembre de 1992 —después de la captura—, se<br />

consignaba que el 43% de las personas entrevistadas creía que la captura de Guzmán se debió fundamentalmente<br />

al desempeño de la DINCOTE, el 38% lo atribuía principalmente a un soplo (una llamada/dato) o golpe<br />

de suerte y sólo el 9% de los entrevistados la consideraba, fundamentalmente, como resultado de la estrategia<br />

contrasubversiva de Alberto Fujimori. Por otro lado, dos de cada tres entrevistados (el 66%) consideraba que<br />

el golpe de Estado de Fujimori no tuvo nada que ver con el éxito obtenido contra la subversión. 453 A estas<br />

percepciones se suma lo afirmado, indistintamente, por los diferentes policías entrevistados que trabajaron en<br />

la unidad. Todos ellos 454 concuerdan en que la captura de Abimael Guzmán Reinoso fue resultado <strong>del</strong> trabajo<br />

policial y que, más bien, el Gobierno y el SIN se apropiaron luego de los réditos de dicho logro.<br />

En un intento por aclarar que existía una línea de continuidad en el trabajo de la DINCOTE, después de felicitar<br />

a la policía y al gobierno por la captura de Guzmán Reinoso, el ex presidente Alan García se encargó de<br />

precisar que «la captura de Guzmán Reinoso desarticula al movimiento pero creo que la policía ha continuado<br />

trabajando. Cuatro meses antes de nosotros abandonar el gobierno, también localizamos una casa donde el terrorista<br />

había estado 48 horas antes. Esto demuestra que ha habido constancia en el seguimiento de las pistas». 455<br />

Como señalaba el semanario Sí el 15 de septiembre de 1992 a propósito de la captura, hasta entonces el jefe<br />

de Estado había dado repetidas muestras de que su base principal de poder eran los militares y, en especial,<br />

el Ejército. 456 Asimismo, la militarización de la estrategia contrasubversiva entregó el mando absoluto <strong>del</strong> conflicto<br />

al Comando Conjunto y los decretos traspasaron gran parte de las funciones policiales al Ejército. Por<br />

ello, la captura de Guzmán sorprendió a las altas esferas <strong>del</strong> gobierno, que no se encontraban al tanto de la<br />

ejecución de la operación. La puesta en ejecución de la operación «Capitán PNP Carlos Verau Asmat» no fue<br />

consultada ni informada al Presidente de la República, al Ministro <strong>del</strong> Interior o coordinada con el SIN. Todas<br />

estas instancias continuaban sus actividades regulares previstas para dicho día. 457 Incluso, Fujimori 458 volvió a<br />

452 Que incluía también métodos de inteligencia y análisis de documentación.<br />

453 Para mayores detalles, véase APOYO 1992.<br />

454 Palacios, Reyes, Jhon Caro, Vidal, Jiménez, Miyashiro, entre otros, incluyendo también a los miembros <strong>del</strong> EQ.EC-PNP/CVR.<br />

455 Desco. Resumen Semanal, 686, 9-15 de septiembre de 1992.<br />

456 Ibídem.<br />

457 Ibídem.<br />

TOMO II PÁGINA 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!