13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

comunicación suele ser difícil. Por ello, está establecido que en caso de operaciones conjuntas debe estar bien<br />

clara la información compartida sobre el objetivo, su ubicación, la finalidad de la operación, la autoridad que<br />

ordena la ejecución, y la «relación de la Operación Especial de Inteligencia con las operaciones regulares y/o<br />

con las Operaciones que se prevé ejecuten las UU de FFEE». 620<br />

De todo esto se sigue que las operaciones especiales de inteligencia forman parte de las operaciones militares<br />

regulares y no pueden ser planeadas ni ejecutadas a espaldas <strong>del</strong> jefe operativo ni <strong>del</strong> jefe de la región<br />

militar o frente contrasubversivo donde tengan lugar. Pero esto fue precisamente lo que hizo Montesinos desde<br />

el SIN. <strong>Los</strong> jefes operativos eran inducidos a dejar que se efectúen en sus dependencias operaciones especiales<br />

organizadas y dirigidas desde el SIN y el Comando Conjunto. <strong>Los</strong> objetivos y personal de esas operaciones<br />

especiales bajo control directo <strong>del</strong> SIN o <strong>del</strong> Comando Conjunto con frecuencia no estaban claros para<br />

los jefes operativos locales o les eran simplemente desconocidos. Esta estructura paralela permitió a Montesinos<br />

emplear agentes de inteligencia y personal militar de operaciones especiales para trabajos sucios como<br />

ajustes de cuentas con narcotraficantes, amenazas, chantajes, sobornos y actos terroristas contra oficiales disidentes<br />

u opositores políticos, o para operaciones psicosociales especiales, destinadas a producir cambios de<br />

conducta en el público en general, como la matanza de Barrios Altos.<br />

En un servicio de inteligencia de un país democrático es importante que el escalón más alto, encargado de<br />

autorizar o denegar las operaciones y evaluarlas, no tenga capacidades operativas y que las operaciones, la iniciativa<br />

de hacerlas, su definición, su planeamiento y ejecución, sean responsabilidad de unidades operativas<br />

especializadas. <strong>Los</strong> distintos servicios de inteligencia, independientes unos de otros (los principales en el Perú<br />

son el <strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong> Interior, el <strong>del</strong> Ejército y el de la Marina), son reunidos, coordinados, supervisados y<br />

controlados (desde sus planes operativos hasta sus presupuestos, operaciones y resultados) por una oficina central,<br />

la cual además procesa información obtenida en fuentes públicas (que es la información más abundante),<br />

produce análisis de inteligencia estratégica y centraliza la emisión de informes de inteligencia hacia los distintos<br />

receptores de inteligencia que hay en el Estado. A esto se le llama una comunidad de inteligencia.<br />

La razón de esto es un principio básico de organización administrativa. Quien autoriza y supervisa no<br />

ejecuta, porque de lo contrario, estaría autorizándose y supervisándose a sí mismo; y quien ejecuta, tiene<br />

que ser autorizado y supervisado por otro. Esta división elemental de funciones es necesaria para que las<br />

normas tengan vigencia. Al encargado de la ejecución le interesa que las normas estén claras y que esté bien<br />

claro quién es el responsable de autorizar su acción, porque sólo así queda <strong>del</strong>imitada su responsabilidad.<br />

De otro modo, puede aparecer él de pronto como el único responsable de la acción. Al agente autorizador y<br />

supervisor también le interesa especializarse en hacer cumplir normas, porque sólo así puede dedicarse a<br />

conseguir que los agentes ejecutores se comporten de determinada manera. Si no se especializa en autorizar<br />

y supervisar, si emprende él mismo la ejecución de las tareas, muestra que esas mismas tareas pueden ejecutarse<br />

sin control superior y destruye su propia autoridad legal, reemplazándola por un prestigio de otro<br />

tipo, el de la fuerza, la ventaja y la impunidad.<br />

En el mencionado manual ME-38-20, cuando se habla de las redes de control, se describe como normal<br />

una forma de organizar los operativos que es fronteriza con la forma que ahora criticamos. En una «Red de<br />

Control Directo y Agente Individual [...] el Órgano Central [la DINTE] toma a cargo en forma directa el control<br />

de uno o más agentes; normalmente este tipo de red se establece cuando por la categoría, importancia y<br />

nivel <strong>del</strong> Agente, requiere gran compartimentaje, lo que le dará máxima seguridad. El Agente que se emplea<br />

en este tipo de red normalmente proporcionará informaciones sobre los factores Sicosocial, político, económico<br />

y/o tecnológico y en menor escala militar. El Órgano Ejecutivo [unidad de inteligencia G-2 de la Gran Unidad<br />

o Región Militar] mantiene el comando de la red de control directo». 621 Las diferencias con las operaciones<br />

de Montesinos son notorias. Primero, no se trata aquí básicamente de operaciones especiales de<br />

inteligencia, sino de obtención de información especializada. De todos modos, el riesgo de que una cosa devenga<br />

en la otra es alto, porque en las operaciones de largo alcance (de larga duración y con penetración profunda<br />

en el campo enemigo, como el espionaje, el sabotaje, etc.) es frecuente que los papeles de agente de<br />

obtención de inteligencia y de agente de contrainteligencia (capaz de ejecutar operaciones especiales) sean<br />

intercambiables. Segundo, el control directo al que se refiere el manual <strong>del</strong> Ejército es ejercido por la DINTE,<br />

620 Ibídem, p. 10.<br />

621 Ibídem, p. 26.<br />

TOMO II PÁGINA 238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!