13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APÉNDICE III: «EJÉRCITO GUERRILLERO POPULAR»<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN SEGUNDA CAPÍTULO 1<br />

Abimael Guzmán era el presidente de la «comisión militar»; aunque en la práctica nunca funcionó. Por lo tanto, no existió<br />

un «estado mayor» <strong>del</strong> «ejército guerrillero popular» que planificara y tuviera cuadros especializados, ya sea territorial o<br />

funcionalmente.<br />

Era en los «eventos nacionales» —conferencias, reuniones <strong>del</strong> «comité central ampliado»— cuando se discutían los<br />

asuntos de estrategia militar y se decidían y programaban los «grandes planes». Estos «grandes planes» se dividían en<br />

«campañas» que, a su vez, se subdividían en «olas».<br />

En las ciudades, salvo excepciones, no llegaron a construirse los equivalentes a las «fuerza de base». Las acciones se<br />

redujeron principalmente a asesinatos —«aniquilamientos selectivos»— y atentados terroristas.<br />

Al caer la «dirección nacional» en 1992, el PCP-SL se preparaba para transformar el «ejército guerrillero popular» en<br />

«ejército popular de liberación nacional», pues pensaban que los Estados Unidos intervendrían militarmente y su «guerra»<br />

se convertiría en una de liberación nacional, como en China.<br />

A partir de 1993, y como parte de la propuesta de un acuerdo de paz, el PCP-SL desactivó el ejército guerrillero popular,<br />

sólo continuaron los representantes de la facción «Proseguir».<br />

TOMO II PÁGINA 96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!