13.05.2013 Views

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

Sección Segunda: Los Actores del Conflito - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ACTORES ARMADOS<br />

Prácticamente teníamos todo el apoyo logístico [...] para el micrófono, para el carro, para el vehículo, para la<br />

gasolina y a veces hasta para los pasajes porque necesitábamos desplazarnos». 326 Con ayuda de informantes<br />

vinculados al PCP-SL —simpatizantes <strong>del</strong> partido que brindaban apoyo fundamentalmente para sus reuniones—,<br />

el grupo especial de la DIRCOTE instaló micrófonos en mesas que fueron ubicadas en las casas de<br />

aquéllos, previo aviso de sus informantes sobre cuándo se reunía el PCP-SL en sus hogares. Esta estrategia les<br />

permitió grabar conversaciones de interés, que servirían como base para diversos operativos y capturas. 327<br />

Durante estos años, la DIRCOTE detuvo a altos dirigentes de los grupos subversivos, especialmente <strong>del</strong><br />

MRTA. Meses después de la captura de Gálvez, en febrero de 1988, los miembros <strong>del</strong> MRTA Hugo Avellaneda<br />

y Peter Cárdenas Schulte son detenidos en el aeropuerto cuando pretendían salir <strong>del</strong> país con pasaportes<br />

ecuatorianos.<br />

Tal vez más importante aún, el 13 de junio de 1988, la DIRCOTE captura a Osmán Morote Barrionuevo,<br />

número dos <strong>del</strong> PCP-SL. Cabe precisar, sin embargo, que los agentes de la DIRCOTE no supieron de quién se<br />

trataba hasta que confirmaron su identidad (portaba documentos falsos) durante su detención. Dieron con él<br />

gracias a información que recibieron sobre el paradero de un dirigente importante de esta agrupación, pero<br />

sin saber de quién se trataba. Si lo hubiesen identificado a tiempo, antes de proceder a su detención, hubieran<br />

podido seguirle el rastro y llegar a capturar a todos los miembros de la alta dirigencia, que se reunirían poco<br />

después para el Primer Congreso. 328<br />

Por otro lado, el 3 de febrero de 1989 sería capturado casualmente Víctor Polay Campos, (a) Rolando, en el<br />

Hotel de Turistas de Huancayo. La Dirección Nacional <strong>del</strong> MRTA reconoció, a través de un pronunciamiento,<br />

que la captura de Polay Campos significó «un revés momentáneo» y que fue producto <strong>del</strong> azar. Unos meses<br />

después, el 16 de abril de 1989, es capturado Miguel Rincón Rincón, líder <strong>del</strong> MRTA. 329<br />

Otro logro importante de la DIRCOTE en esos años fue la captura de los responsables <strong>del</strong> asesinato <strong>del</strong><br />

agregado naval de la Embajada <strong>del</strong> Perú en Bolivia, Juan Vega Llona. Éste fue asesinado en La Paz el 6 de<br />

diciembre de 1988 por un comando <strong>del</strong> PCP-SL que actuaba con el nombre de Movimiento Obrero Revolucionario<br />

(MOR). Vega Llona había estado en la zona de emergencia de Ayacucho en 1984 e intervino en la debelación<br />

<strong>del</strong> motín de los penales en junio de 1986. En la matanza de El Frontón, entre otros, murió el mando de<br />

un destacamento militar <strong>del</strong> PCP-SL en Lima, «Gastón», apellidado Tineo. Poco después <strong>del</strong> asesinato, la<br />

DIRCOTE detendrá en Juliaca entre otros a su hermana menor, Tania Tineo. Se comprobó que ella fue la responsable<br />

<strong>del</strong> asesinato perpetrado en venganza por la muerte de su hermano. Al detenerla, encontraron en su<br />

poder los planes y los croquis de seguimientos que realizaban a Vega Llona. 330 Un par de años antes, la<br />

DIRCOTE había resuelto también, y en pocas horas, el caso <strong>del</strong> asesinato <strong>del</strong> almirante Gerónimo Cafferata, ex<br />

comandante general de la Marina de Guerra. 331<br />

2.3.7. <strong>Los</strong> aportes de la doctrina de guerra política: los problemas subsistentes<br />

En 1988, Javier Palacios tuvo la oportunidad de viajar a Taiwán y asistir al curso de guerra política dictado en la<br />

Escuela Fu Hsing Kang de Taipei. El curso de guerra política era el principal. Básicamente, éste busca precisar<br />

326 CVR. Entrevista. 4 de noviembre de 2002. Coronel PIP (r) Palacios.<br />

327 Palacios (CVR. Entrevista. 23 de agosto de 2002) refiere que logró contar con ocho informantes <strong>del</strong> PCP-SL, aunque nunca llegaron a<br />

penetrar la organización misma. Todos los informantes fueron mujeres, simpatizantes, a las que ayudaban con víveres. En su mayoría,<br />

éstas eran madres solteras que, en medio de la severa crisis económica, no tenían cómo alimentar a sus hijos. Al no recibir nada <strong>del</strong> PCP-<br />

SL, aceptaron colaborar con la DIRCOTE a cambio de esta ayuda. Una de ellas, conocida como Coné, fue entrevistada en 1993 en el<br />

programa televisivo de Nicolás Lúcar, donde aparecía como una terrorista arrepentida.<br />

328 <strong>Los</strong> miembros de la DIRCOTE tardarían unos años más en conocer los rostros e identidades de quienes conformaban la dirección<br />

central de PCP-SL. A muchos de éstos los conocían sólo por seudónimos y sin saber todavía su real ubicación dentro de la compleja<br />

estructura organizativa <strong>del</strong> PCP-SL.<br />

329 Como sabemos, un grave retroceso se produciría un año después con la fuga, a través de un túnel, de 47 presos <strong>del</strong> MRTA <strong>del</strong> Penal<br />

Castro Castro el 9 de julio de 1990. En este grupo, estuvieron todos los dirigentes de importancia capturados hasta la fecha, con excepción<br />

de Cárdenas, que fue liberado poco después de su captura.<br />

330 CVR. Entrevista. 10 de diciembre de 2002. Teniente general PNP (r) Reyes; CVR. Entrevista. 20 de marzo de 2003. Coronel PIP (r)<br />

Palacios.<br />

331 Cafferata fue asesinado por miembros <strong>del</strong> PCP-SL en la esquina de la avenida República de Panamá y Ramón Casilla en Miraflores a<br />

primeras horas de la mañana. <strong>Los</strong> miembros de la DIRCOTE siguieron el rastro de uno de los atacantes heridos. Hacia medio día<br />

detuvieron a los responsables en el cerro El Pino (CVR. Entrevista. 10 de diciembre de 2002. Teniente general PNP (r) Reyes).<br />

TOMO II PÁGINA 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!