13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUEL TEROL BECERRA<br />

Con todo, por cautelosos que sean la Constitución y los Estatutos <strong>de</strong><br />

Autonomía, en su mayor parte, a la hora <strong>de</strong> prevenir fricciones entre el Estado y<br />

las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l respectivo ejercicio <strong>de</strong> sus competencias<br />

en materia <strong>de</strong> cultura, es claro que tales previsiones pue<strong>de</strong>n fallar y surgir<br />

conflictos entre ambos entes. Ante los cuales resulta obvio que las técnicas<br />

utilizables para solventar los <strong>de</strong>más tipos <strong>de</strong> colisión hasta aquí analizadas <strong>de</strong>vienen<br />

inoperantes para dirimir las <strong>de</strong> esta clase, mostrándose entonces razonable<br />

abordar su solución mediante la cláusula <strong>de</strong> prevalencia. Pues se <strong>de</strong>scarta aquí<br />

<strong>de</strong> plano, por improce<strong>de</strong>nte a todas luces, que la fórmula empleada en los<br />

Estados <strong>de</strong> estructura fe<strong>de</strong>ral antes que la prevalencia, aunque llegase a convivir<br />

y hasta a rivalizar con ella, todavía en tiempos <strong>de</strong> Llorens, como instrumento en<br />

virtud <strong>de</strong>l cual resolver esa clase <strong>de</strong> conflictos competenciales, esto es, el recurso<br />

al criterio <strong>de</strong> la lex posterior 40 , pueda disputarle a la prevalencia el lugar que<br />

el or<strong>de</strong>namiento español vigente le reserva erigiéndola en cláusula <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> reparto competencial.<br />

4. De su inoperancia en conflictos originados por el ejercicio estatal <strong>de</strong><br />

competencias genéricas.<br />

Por seguir el mismo or<strong>de</strong>n que en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las situaciones, potenciales<br />

o manifiestas, <strong>de</strong> conflicto entre el Estado y las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas,<br />

proce<strong>de</strong> volver ahora sobre la relación entre una competencia estatal <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas<br />

genéricas u horizontales y otra autonómica afín o colindante con la<br />

misma, siquiera sea para subrayar lo que cabe <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> cuanto se ha dicho más<br />

arriba a propósito <strong>de</strong> esta suerte <strong>de</strong> relación competencial distinta <strong>de</strong> la concurrencia,<br />

esto es, lo impropio <strong>de</strong> acudir para solventar los conflictos suscitables en<br />

su seno a la cláusula <strong>de</strong> prevalencia en presencia <strong>de</strong> medios más idóneos con que<br />

afrontar la solución <strong>de</strong> tales disputas.<br />

Recuér<strong>de</strong>se si no que la técnica empleada en la STC 102/1995 para solventar<br />

la colisión <strong>de</strong> la competencia estatal sobre medio ambiente con las competencias<br />

autonómicas, más arriba citadas, afines o colindantes con ella, consistió en admitir<br />

la posible inci<strong>de</strong>ncia, bien que limitada, <strong>de</strong> la competencia primeramente<br />

mencionada en estas últimas. Eso, sin contar con que el presupuesto sobre el que<br />

dicha Sentencia <strong>de</strong>scansa, según el cual las competencias autonómicas ahora<br />

40. “En Austria prevalecen las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Estado en las materias <strong>de</strong> su competencia exclusiva.<br />

En cuanto a las <strong>de</strong> competencia concurrente, continúa en vigor el principio lex posterior <strong>de</strong>rogat legi<br />

priori, ya aplicada en tiempo <strong>de</strong> la monarquía, cuando se consi<strong>de</strong>raba que todas las <strong>de</strong>cisiones procedían<br />

<strong>de</strong>l mismo origen, <strong>de</strong>l monarca, y que por tanto la última <strong>de</strong>rogaba las anteriores en contrario”. Cfr.<br />

La autonomía <strong>de</strong> la integración política. Cit. pág. 186.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!