13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÁNGEL CARRASCO PERERA<br />

17.2. Los criterios <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> consumidores<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha.<br />

Ha <strong>de</strong> observarse que este trabado sistema no pue<strong>de</strong> aplicarse a las normas<br />

jurídico públicas, autonómicas normalmente, relativas a la protección <strong>de</strong> los consumidores.<br />

El Derecho público no sigue en su aplicación el sistema <strong>de</strong> Derecho<br />

internacional privado, sino la pura aplicación territorial. Por tanto, las normas <strong>de</strong><br />

Derecho público autonómico, y especialmente el Derecho sancionador, se aplicarán<br />

cuando las conductas contempladas por la norma se realicen en el ámbito<br />

<strong>de</strong> aplicación territorial <strong>de</strong> la ley autonómica, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong><br />

establecimiento o <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> Derecho internacional privado; adicionalmente,<br />

las normas jurídico públicas <strong>de</strong> naturaleza autonómica no pue<strong>de</strong>n preten<strong>de</strong>r<br />

una aplicación territorial que exceda los límites territoriales <strong>de</strong> la propia<br />

Comunidad 6 .<br />

A ello ayuda el art. 29 I LSSI, que es una norma <strong>de</strong> eficacia in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

los efectos jurídico privados o públicos que se quieran aplicar. Pues esta norma<br />

establece como regla <strong>de</strong> eficacia (pública o privada) universal que los contratos<br />

electrónicos celebrados por un consumidor radicado en España se entien<strong>de</strong>n<br />

celebrados en el lugar en que éste tenga su resi<strong>de</strong>ncia habitual. Obsérvese que la<br />

norma no se limita a sancionar que el <strong>de</strong>stinatario consumidor que emite en<br />

España su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> voluntad realiza aquí actos relevantes y necesarios para<br />

la celebración <strong>de</strong>l contrato, precedidos <strong>de</strong> una oferta o publicidad <strong>de</strong>l prestador<br />

domiciliado en el extranjero (que es lo que exigen los arts. 5 <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong><br />

Roma, 22.4 LOPJ y 13.3 <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Bruselas, relativo al reconocimiento y<br />

ejecución <strong>de</strong> resoluciones judiciales extranjeras, para que pueda hablarse <strong>de</strong> consumidor<br />

“pasivo” merecedor <strong>de</strong> una tutela privilegiada), sino que afirma que el<br />

contrato como tal se ha celebrado en España 7 . Se dan todas las condiciones para<br />

que los elementos <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>l consumidor “pasivo” se <strong>de</strong>n incondicionalmente<br />

y con carácter normativo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo que hayan pactado<br />

las partes y <strong>de</strong>l curso que haya seguido el proceso <strong>de</strong> formación contractual.<br />

La “celebración <strong>de</strong>l contrato en España”, que se predica legalmente con la<br />

fuerza <strong>de</strong> una presunción irrefragable por prueba o pacto en contrario, <strong>de</strong>termi-<br />

6. Con carácter general, sobre criterios <strong>de</strong> asignación territorial <strong>de</strong> la competencia sancionadora, Rebollo<br />

Puig / Izquierdo Carrasco, Responsabilidad por infracciones administrativas <strong>de</strong> los intervinientes en la<br />

puesta en el mercado <strong>de</strong> bienes y servicios a disposición <strong>de</strong>l consumidor y usuario final, Estudios <strong>de</strong><br />

Consumo 56 (2001), págs. 69 y ss, 90 y ss.<br />

7. Sobre la situación actual en el Convenio <strong>de</strong> Bruselas y en – todavía no en vigor- Reglamento <strong>de</strong><br />

Bruselas, cfr. Virgós / Garcimartín, Derecho procesal civil internacional, 2000, pág. 120.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!