13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ<br />

Es obvio que los artículos 137 y 140 a 142 <strong>de</strong> la Constitución respon<strong>de</strong>n a ese<br />

mo<strong>de</strong>lo que hace <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Locales unos órganos políticos insertos en la<br />

estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado:<br />

* los Municipios y las Provincias son, junto a las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas,<br />

la base organizativo-territorial <strong>de</strong>l Estado ex artículo 137;<br />

* unos y otras disfrutan <strong>de</strong> autonomía para la gestión <strong>de</strong> sus intereses ex artículo<br />

137;<br />

* los Ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales ejercen no sólo la administración<br />

sino el gobierno <strong>de</strong> los municipios y <strong>de</strong> las provincias ex artículos 140<br />

y 141.2;<br />

* los Concejales y los Alcal<strong>de</strong>s se eligen <strong>de</strong>mocráticamente si bien estos últimos<br />

pue<strong>de</strong>n ser elegidos por sufragio indirecto por los Concejales ex artículo 140;<br />

* como apoyo a la autonomía municipal y provincial, las Haciendas Locales<br />

han <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> medios suficientes ex artículo 142.<br />

No vamos a entrar en más pormenores acerca <strong>de</strong> todos estos principios que<br />

por ahora nos sirven para fundamentar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que una Administración Local<br />

<strong>de</strong>mocrática y autónoma, a diferencia <strong>de</strong> la que es propia <strong>de</strong> los regímenes autoritarios,<br />

extrae su régimen jurídico básico <strong>de</strong> la Constitución y que esta regulación<br />

constitucional forma parte, juegos <strong>de</strong> palabras aparte, <strong>de</strong>l Derecho constitucional.<br />

3. El sistema <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s locales<br />

Actualmente parece evi<strong>de</strong>nte que el sistema <strong>de</strong> fuentes en un <strong>de</strong>terminado<br />

or<strong>de</strong>namiento es materia propia <strong>de</strong>l Derecho constitucional pues es la<br />

Constitución (normalmente con bastante asistematicidad 35 ) y ya no el Código<br />

Civil, la que viene a establecer ese sistema <strong>de</strong> fuentes y porque, a<strong>de</strong>más, éste trae<br />

causa <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> gobierno 36 . Se trata <strong>de</strong> una cuestión<br />

35. Salvo excepciones como la reciente Constitución polaca <strong>de</strong> 1997 que <strong>de</strong>dica expresamente un<br />

Título, el III, al sistema <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>l Derecho.<br />

36. Véase, por ejemplo, Alessandro Pizzorusso: “Sistema <strong>de</strong>lle fonti e forma di Stato e di governo”,<br />

Qua<strong>de</strong>rni costituzionali, año 6, núm. 2, agosto 1986, págs. 217-235.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!