13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR<br />

COMO TÍTULOS COMPETENCIALES<br />

<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas entendió que la libertad <strong>de</strong> los consumidores<br />

queda comprometida cuando se les niega el acceso a una publicidad sobre rebajas,<br />

pues sería contraria a estos intereses una norma nacional que, bajo el pretexto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos, prohibiera la publicidad sobre rebajas, cuando esta publicidad<br />

sea veraz.<br />

Sin embargo, este test pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> una laguna difícil <strong>de</strong> colmar, lo que impi<strong>de</strong><br />

que sea utilizado con exclusividad. Se trata <strong>de</strong> que con el mismo no es posible<br />

<strong>de</strong>terminar cuándo una Comunidad Autónoma persigue un fin constitucionalmente<br />

legítimo. Es <strong>de</strong>cir, el Tribunal Constitucional sitúa la aplicación <strong>de</strong>l art.<br />

139.2 CE en el terreno <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los medios, pero no en el terreno <strong>de</strong><br />

la selección y control <strong>de</strong> los fines perseguibles, que es, seguramente, don<strong>de</strong> la<br />

regla constitucional encuentra su máxima virtualidad. Es este control <strong>de</strong> objetivos<br />

el que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir hasta qué punto es aceptable un sacrificio <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

8.4. La igualdad <strong>de</strong> las condiciones básicas <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos.<br />

De acuerdo con este test, el art. 149.1.1ª CE, sería un principio, <strong>de</strong>l cual la<br />

unidad <strong>de</strong> mercado aparece como una concreción; o bien aquel precepto se configura<br />

por sí mismo como límite a la posibilidad <strong>de</strong> reglamentaciones diferenciadoras.<br />

De acuerdo con ambas i<strong>de</strong>as –que no aparecen <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>limitadas<br />

en la jurispru<strong>de</strong>ncia constitucional– la posibilidad <strong>de</strong> reglamentaciones que<br />

impongan obstáculos al libre comercio <strong>de</strong> bienes o servicios, exce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l<br />

ámbito autonómico cuando comporten <strong>de</strong>sigualdad en las condiciones básicas <strong>de</strong><br />

ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos o posiciones jurídicas fundamentales por los españoles<br />

(v. SSTC 37/1981, 32/1983, 88/1986, 87/1987, 64/1990, 62/1991).<br />

Tampoco este test se halla exento <strong>de</strong> dudas.<br />

En primer lugar, porque el art. 149.1.1ª CE no es un límite al ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

competencias por las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, sino un título competencial propio<br />

<strong>de</strong>l Estado que permite a éste regular las condiciones básicas que garanticen<br />

la igualdad <strong>de</strong> todos los españoles en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales.<br />

Se trataría, pues, <strong>de</strong> una competencia <strong>de</strong> armonización, pero no <strong>de</strong> una imposibilidad<br />

por parte <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong> regular ciertos ámbitos <strong>de</strong><br />

la realidad social. Es <strong>de</strong>cir, el art. 149.1.1ª CE no impi<strong>de</strong> que las Comunida<strong>de</strong>s<br />

autónomas legislen, sino que permite que el Estado armonice dicha legislación.<br />

Hay que observar al respecto que –a diferencia, por ejemplo, <strong>de</strong> lo que ocurre en<br />

Derecho Comunitario– no se supone en la norma constitucional que la compe-<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!