13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUEL TEROL BECERRA<br />

conservar una distribución <strong>de</strong> competencias en virtud <strong>de</strong> la cual ciertas gestiones<br />

quedan a cargo <strong>de</strong> colectivida<strong>de</strong>s políticas integrantes. La distribución <strong>de</strong> las<br />

competencias se realiza, como toda actividad colectiva, con mira a la vez <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong> la colectividad global, <strong>de</strong> las integrantes y <strong>de</strong> los individuos. La solidaridad<br />

que supone el Estado tiene por consecuencia que la distribución <strong>de</strong> las<br />

competencias redunda en beneficio <strong>de</strong> la integración política total. Los intereses<br />

estatales son una síntesis <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s parciales, pero contienen un<br />

momento más, el <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la colectividad estatal, más amplia. De ahí<br />

que la satisfacción <strong>de</strong> los intereses locales sólo pue<strong>de</strong> justificarse si estos son,<br />

por lo menos, compatibles con los generales” 6 .<br />

Así pues, adoptaba Llorens como postulado la concurrencia <strong>de</strong> varios ámbitos<br />

<strong>de</strong> intereses en el seno <strong>de</strong>l Estado. No en bal<strong>de</strong>, rechazaba que pudiera mostrarse<br />

la <strong>de</strong>scentralización política <strong>de</strong> espaldas a esta realidad e ignorar alguna<br />

<strong>de</strong> tales esferas <strong>de</strong> intereses sin entrar en contradicción con el principio <strong>de</strong> solidaridad,<br />

al que, por juzgarlo rector <strong>de</strong> toda actuación política estatal, estimaba<br />

que había <strong>de</strong> presidir cualquier proceso ten<strong>de</strong>nte a la <strong>de</strong>scentralización, como<br />

presumía también que entonces ésta redundaría en beneficio <strong>de</strong> la integración<br />

política total.<br />

Pero obsérvese a<strong>de</strong>más que en el planteamiento <strong>de</strong> Llorens sobre la <strong>de</strong>scentralización<br />

política las diversas esferas <strong>de</strong> intereses convergentes en el Estado,<br />

lejos <strong>de</strong> ser extrañas se imbrican complementándose. De modo que, aun cuando<br />

las consi<strong>de</strong>rase diferenciables, como hacía, <strong>de</strong>scartaba <strong>de</strong> plano que no pudieran<br />

conciliarse entre sí. Nada tiene, pues, <strong>de</strong> particular que, sin perjuicio <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

al Estado y a sus colectivida<strong>de</strong>s integrantes comprometidos en la tarea <strong>de</strong><br />

satisfacer sus respectivos y concretos ámbitos <strong>de</strong> intereses, juzgase implicadas a<br />

una y otra instancia en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> todos ellos. Pero mejor es expresar la proposición<br />

con palabras <strong>de</strong>l propio Llorens:<br />

“Es errónea la suposición <strong>de</strong> que el Estado ha <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los intereses generales<br />

y las colectivida<strong>de</strong>s integrantes a las locales. Las esferas <strong>de</strong> esos intereses<br />

no pue<strong>de</strong> separarse. Si el Estado asume la satisfacción <strong>de</strong> intereses primarios<br />

permanentes, y esta es su única razón <strong>de</strong> ser, no existen intereses locales que<br />

sean ajenos en absoluto a la función <strong>de</strong>l Estado. La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses locales<br />

inmediatos implica que así se protegen también lo mejor posible los estatales.<br />

Si no fuera así y los intereses parciales no armonizaran entre sí, el reparto<br />

6. Cfr. I<strong>de</strong>m, pag. 68.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!