13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ENTIDADES LOCALES. SISTEMA DE<br />

FUENTES Y AUTONOMÍA COMO FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES<br />

BÁSICOS DEL DERECHO LOCAL<br />

so una Administración Local <strong>de</strong>scentralizada estaría vinculada jerárquicamente<br />

a la Administración central. Situar conceptualmente el principio <strong>de</strong> autonomía<br />

por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>mocrático es poner a la carreta <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los bueyes,<br />

lo que no quiere <strong>de</strong>cir que, como el principio <strong>de</strong>mocrático es un presupuesto <strong>de</strong><br />

todo el or<strong>de</strong>namiento, el <strong>de</strong> autonomía local no se sitúe al comienzo <strong>de</strong> la dimensión<br />

constitucional <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Locales aunque más a efectos metodológicos<br />

que dogmáticos, como veremos más abajo 69 .<br />

El elemento que sustenta esta concepción que ha hecho <strong>de</strong> la autonomía local<br />

el núcleo <strong>de</strong> la construcción dogmática <strong>de</strong>l régimen jurídico <strong>de</strong> los Entes Locales<br />

es doble, con un elemento manifiesto y otro latente. El elemento manifiesto es la<br />

calificación <strong>de</strong> estos Entes como Administraciones (que lo son) y sólo<br />

Administraciones (que no lo son). No hace falta recurrir a argumentos nominalistas<br />

(“…Su gobierno y administración…”) pues una noción simple <strong>de</strong><br />

Administración Pública conforme a la Constitución nos dice que ésta no gobierna,<br />

que está separada <strong>de</strong>l Gobierno que la dirige, que es un instrumento al servicio<br />

<strong>de</strong> una política fundada en un programa <strong>de</strong> gobierno aceptado por el<br />

Congreso <strong>de</strong> los Diputados y, en fin, que los ciudadanos no elegimos por votación<br />

a los Ministros o a los Subsecretarios. En cuanto al elemento latente (que<br />

difícilmente se explicitaría) es que, por tratarse <strong>de</strong> una Administración, ésta realiza<br />

una gestión <strong>de</strong>spolitizada cuando precisamente su capacidad <strong>de</strong> dirección<br />

política, <strong>de</strong> selección entre varias políticas públicas conforme a un programa <strong>de</strong><br />

gobierno, su funcionamiento fundado en la dialéctica mayoría-oposición y hasta<br />

el control <strong>de</strong>mocrático que suponen las elecciones, en fin, hace <strong>de</strong> estas<br />

Entida<strong>de</strong>s unos órganos con faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno (con intereses limitados pero<br />

reales) que se valen, para la ejecución <strong>de</strong> sus políticas específicas, <strong>de</strong> una<br />

Administración que actúa con criterios y medios semejantes a las<br />

Administraciones estatal y autonómicas 70 . Por eso la doctrina más lúcida ha<br />

podido hablar <strong>de</strong>l sistema político local 71 .<br />

69. La STC 33/1993 cit., FJ 3, señala que “... uno <strong>de</strong> los aspectos esenciales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía<br />

local garantizado en todo el Estado atañe al funcionamiento <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>de</strong> las Corporaciones locales...” También <strong>de</strong>stacan la importancia <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong>mocrático como<br />

componente básico <strong>de</strong> la autonomía municipal Alarcón García: op. cit., págs. 77 y 95-96; y Marazuela:<br />

op. cit., págs. 380-381.<br />

70. Véase Miguel Sánchez Morón: La autonomía local… cit., págs. 175-178, así como Javier García<br />

Fernán<strong>de</strong>z: “Autonomía municipal y acción <strong>de</strong> gobierno”, cit., in totum.<br />

71. Miguel Sánchez Morón: “El sistema político local: fórmulas <strong>de</strong> gobierno y participación ciudadana”<br />

cit. También Mariano Baena <strong>de</strong>l Alcázar: “Problemas políticos y administrativos <strong>de</strong> los municipios<br />

españoles”, en Carlos Alba y Francisco J. Vanaclocha (eds.): op. cit., págs. 301-319.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!