13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ<br />

A<strong>de</strong>más, la Consejería <strong>de</strong> Sanidad ha aprobado una serie <strong>de</strong> normas para la<br />

atención al toxicómano y su <strong>de</strong>shabituación con opiáceos a <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

ellos, y se han regulado, con carácter anual, varios instrumentos financieros y<br />

técnicos para el fomento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollan las entida<strong>de</strong>s locales<br />

y las organizaciones no gubernamentales en la materia.<br />

Las Instituciones castellano-manchegas conciben la intervención en el fenómeno<br />

<strong>de</strong> las drogas y su adicción como un proceso integrador en el que la totalidad<br />

<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>be participar ya que, al fin y al cabo, son<br />

todos los que sufren su problemática. Así, entien<strong>de</strong>n que el único modo <strong>de</strong> atajar<br />

el problema es afrontándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus dos ángulos: la prevención <strong>de</strong> los consumos<br />

y la integración social <strong>de</strong>l drogo<strong>de</strong>pendiente, cuando no ha sido efectiva<br />

la fase preventiva.<br />

La presente Ley recoge las pautas para la articulación <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong><br />

coordinación, planificación, participación y financiación <strong>de</strong> las actuaciones que<br />

se <strong>de</strong>sarrollen en el ámbito <strong>de</strong> las drogas en Castilla-La Mancha, en todas sus<br />

fases: prevención, asistencia e integración social.<br />

En cuanto a la prevención, la Ley recoge lo que se <strong>de</strong>nomina el principio <strong>de</strong><br />

“estructuras integradas”, dirigiendo sus actuaciones hacia todos los ciudadanos,<br />

sin distinción alguna, aunque priorizando su política preventiva respecto a los<br />

sectores más débil: niños y jóvenes, a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> mentalización social<br />

sobre las consecuencias <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> estas sustancias.<br />

Respecto a la asistencia, se ponen al servicio <strong>de</strong> las personas con problemas<br />

<strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia los recursos existentes en el marco <strong>de</strong> la red asistencial en<br />

general, puesto que son reconocidas como enfermos.<br />

En el campo <strong>de</strong> la integración social, se fomentan las políticas que prioricen<br />

el acceso <strong>de</strong> las personas con problemas con las drogas a programas <strong>de</strong> integración<br />

laboral, <strong>de</strong> vivienda, <strong>de</strong> servicios sociales..., recurriendo incluso a la discriminación<br />

positiva cuando así sea necesario.<br />

Esta Ley se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> un amplio texto compuesto <strong>de</strong> setenta y<br />

siete artículos estructurados en ocho títulos, dos Disposiciones Adicionales, tres<br />

Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y cuatro Disposiciones<br />

Finales.<br />

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!