13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANA VALERO HEREDIA<br />

Evitar una <strong>de</strong>finición restringida <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> libertad religiosa exige,<br />

como punto <strong>de</strong> partida, admitir que la libertad <strong>de</strong> creencias y <strong>de</strong> religión ampara<br />

cualesquiera convicciones <strong>de</strong> sus titulares, incluidas aquellas que no se a<strong>de</strong>cuen<br />

a las generalmente compartidas por la sociedad, e incluso aquellas que fuesen<br />

susceptibles <strong>de</strong> valoraciones negativas por las convicciones cuantitativamente<br />

mayoritarias, pues la dimensión interna <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho así lo preconiza. La dificultad<br />

radica en valorar qué suce<strong>de</strong> cuando la coherencia con los credos o i<strong>de</strong>arios<br />

profesados exige <strong>de</strong> sus titulares un comportamiento externo disconforme<br />

con el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> valores constitucionalmente establecido. La genérica protección<br />

que otorga el or<strong>de</strong>namiento constitucional a la capacidad <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la propia conciencia choca, en muchas ocasiones, con la imposibilidad <strong>de</strong><br />

que el or<strong>de</strong>namiento ampare ciertas conductas acor<strong>de</strong>s con la conciencia individual.<br />

El problema resi<strong>de</strong> en <strong>de</strong>terminar, pues, cuándo son sancionables jurídicamente<br />

aquellas conductas o comportamientos que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l ejercicio externo<br />

<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> creencias y que, por tanto, se configuran como actos motivados<br />

por los parámetros éticos <strong>de</strong> la persona.<br />

Como quiera que, en términos <strong>de</strong> principio, la proyección externa <strong>de</strong> las propias<br />

convicciones merece una protección plena por parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento, quedaría<br />

entonces por <strong>de</strong>finir los términos en los que resulta constitucionalmente<br />

amparada la manifestación pública <strong>de</strong> posturas minoritarias que chocan con la<br />

ética o moralidad prepon<strong>de</strong>rante. En este sentido, que<strong>de</strong> <strong>de</strong> antemano apuntado<br />

que la objetividad <strong>de</strong> una ética común basada en el or<strong>de</strong>n constitucional establecido<br />

es, en ocasiones, difícilmente armonizable con los parámetros éticos <strong>de</strong> la<br />

conciencia individual. La protección jurídica <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> la conciencia<br />

no siempre es compatible con la obligación jurídica que exige la observancia <strong>de</strong><br />

una norma a la que se contrapone el propio <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> conciencia. Es en estos<br />

casos cuando entran en contradicción la eficacia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento y el respeto<br />

al <strong>de</strong>recho fundamental, y las soluciones jurídicas a adoptar no son <strong>de</strong>l todo previsibles.<br />

Será en los próximos apartados don<strong>de</strong> se analicen los criterios utilizados<br />

por el Juez Constitucional para dar coherencia constitucional al ejercicio<br />

externo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad religiosa cuando éste se contrapone a los <strong>de</strong>beres<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una situación jurídica <strong>de</strong>terminada o, cuando dicha contraposición<br />

tiene como consecuencia la puesta en peligro <strong>de</strong> otro <strong>de</strong>recho o bien constitucionalmente<br />

protegido. Baste por el momento señalar que la dimensión externa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho ampara a todos los individuos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los contenidos<br />

materiales <strong>de</strong> sus credos, siempre y cuando el respeto al or<strong>de</strong>n constitucional<br />

que<strong>de</strong> garantizado.<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!