13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALBERTO ANGUITA SUSI<br />

ción que precise en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones. Pese a estas restricciones, la<br />

intervención <strong>de</strong> los Comisionados ha servido, en ocasiones, para que esta<br />

Administración resuelva los problemas que plantean los ciudadanos en sus quejas.<br />

Finalmente, algunas leyes autonómicas prevén la supervisión <strong>de</strong> los organismos<br />

autónomos, socieda<strong>de</strong>s, entida<strong>de</strong>s, corporaciones y empresas que gestionen<br />

servicios públicos en régimen <strong>de</strong> concesión o autorización administrativa 22 . Esta<br />

facultad, cobra especial relieve a la hora <strong>de</strong> tutelar los <strong>de</strong>rechos sociales en la<br />

medida en que la Administración se sirve cada vez más <strong>de</strong> los organismos mencionados<br />

para gestionar y ejecutar servicios públicos.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la “expansión” <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> supervisión permita<br />

a los Comisionados parlamentarios autonómicos garantizar, con más o menos<br />

limitaciones, las prestaciones que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las distintas Administraciones<br />

territoriales, interesa señalar que su labor no consiste en controlar o limitar<br />

inquisitivamente la actuación <strong>de</strong> la Administración sino en supervisarla <strong>de</strong> forma<br />

constructiva y pedagógica promoviendo la adopción <strong>de</strong> medidas que satisfagan<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l administrado –“control-colaboración”–. Para ello utilizan los<br />

principios <strong>de</strong>l art. 103 <strong>de</strong> la Constitución como parámetro para <strong>de</strong>tectar la vulneración<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos “control-protección” 23 .<br />

La naturaleza persuasiva <strong>de</strong> los Comisionados parlamentarios autonómicos,<br />

unido a su autonomía funcional y política, les dota a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la capacidad<br />

“auto-motriz” necesaria para investigar a la Administración pública y para proyectar<br />

las <strong>de</strong>mandas sociales a las instancias competentes con el fin <strong>de</strong> que éstas<br />

adopten las medidas oportunas.<br />

Uno <strong>de</strong> los instrumentos más importantes, aparte <strong>de</strong> la investigación ordinaria <strong>de</strong><br />

las quejas, con los que cuentan para lograr este objetivo es la elaboración <strong>de</strong> Informes<br />

especiales. Mediante estos estudios, que suelen ser fruto <strong>de</strong> una actuación <strong>de</strong> oficio,<br />

se preten<strong>de</strong> llamar la atención <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos sobre aquellos problemas sociales<br />

que por su complejidad y problemática necesitan soluciones específicas.<br />

La participación <strong>de</strong> las organizaciones sociales en la elaboración <strong>de</strong> estos<br />

Informes pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran utilidad para conocer <strong>de</strong> primera mano cuáles son los<br />

22. Arts. 17.2 y 3 <strong>de</strong> la Ley canaria, 1.2 <strong>de</strong> la Ley castellano-manchego, 1.2 <strong>de</strong> la Ley castellanoleonesa,<br />

1.3 a) y d) <strong>de</strong> la Ley navarra y 9.1 d) <strong>de</strong> la Ley vasca. En relación a esta última Ley pue<strong>de</strong> verse<br />

también el punto séptimo <strong>de</strong> la Exposición <strong>de</strong> Motivos.<br />

23. Vid. Díez Bueso L., “El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Ombudsman autonómico y su reflejo en la tramitación <strong>de</strong> las<br />

quejas”, en Revista Vasca <strong>de</strong> Administración Pública, nº 53, enero-abril, 1999, págs. 11 a 30.<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!