13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ<br />

mente dicho. El constitucionalista pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be señalar el basamento constitucional<br />

<strong>de</strong> los Colegios profesionales, <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l transporte o <strong>de</strong> las<br />

relaciones internacionales pero no <strong>de</strong>be caer en el expansionismo que supone<br />

elaborar un Derecho macroconstitucional que ha <strong>de</strong> aportar elaboraciones dogmáticas<br />

a cualquier rama <strong>de</strong>l Derecho 6 .<br />

Muy distinto es el tema <strong>de</strong>l Derecho local. Sin olvidar que en su mayor parte<br />

es, como acabamos <strong>de</strong> señalar, un elemento muy consolidado <strong>de</strong>l Derecho administrativo<br />

7 , el contenido básico <strong>de</strong>l Derecho constitucional tal como se entien<strong>de</strong><br />

usualmente en España (básicamente fuentes <strong>de</strong>l Derecho, órganos <strong>de</strong>l Estado y<br />

sus relaciones jurídicas, régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s y sus garantías, participación<br />

política, Derecho autonómico) ha <strong>de</strong> englobar necesariamente referencias<br />

municipales y provinciales sin necesidad <strong>de</strong> penetrar para ello en el Derecho<br />

administrativo. Por poner ejemplos evi<strong>de</strong>ntes, un manual <strong>de</strong> Derecho constitucional<br />

que se precie no pue<strong>de</strong> olvidar, en la parte <strong>de</strong>dicada a las fuentes <strong>de</strong>l<br />

Derecho y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> rango reglamentario, las Or<strong>de</strong>nanzas, los<br />

Reglamentos y los Bandos municipales. Ese mismo manual no pue<strong>de</strong> (o al<br />

menos no <strong>de</strong>be) tratar los órganos constitucionales y <strong>de</strong>más órganos <strong>de</strong>l Estado<br />

sin referirse a la organización territorial básica <strong>de</strong>l Estado (Municipio, Provincia<br />

e Isla), ni olvidar el sistema electoral local ni los procedimientos jurídicos que<br />

aseguran la gobernabilidad y la responsabilidad (especialmente, la moción <strong>de</strong><br />

censura) <strong>de</strong> estas Entida<strong>de</strong>s. Por seguir con algunos sencillos ejemplos, el<br />

Derecho autonómico se quedaría mutilado si no se hiciera alusión a las competencias<br />

que el Estado y las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tienen atribuidas con relación<br />

a las Entida<strong>de</strong>s Locales. Para acabar, en fin, el Derecho constitucional no<br />

pue<strong>de</strong> ser ajeno al principio que explica, al menos parcialmente, la posición jurídica<br />

y política <strong>de</strong> estas Entida<strong>de</strong>s (el principio <strong>de</strong> autonomía) y los instrumentos<br />

procesales que permiten su <strong>de</strong>fensa.<br />

El Derecho constitucional tiene pues un contenido municipal reducido pero<br />

relevante y este contenido ha <strong>de</strong> incidir en la configuración dogmática <strong>de</strong> esta<br />

rama <strong>de</strong>l Derecho público. Pero no siempre ha sido así. En aquel mare mágnum<br />

6. Por poner un ejemplo muy querido para el autor <strong>de</strong> este trabajo, el Derecho <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Histórico es, ante todo, Derecho administrativo si bien tiene perfiles que <strong>de</strong>notan su conexión con el<br />

Derecho mercantil, el Derecho financiero, el Derecho penal o, sin duda, el Derecho constitucional. Pero<br />

el enfoque constitucional que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico no produce un Derecho<br />

constitucional <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico.<br />

7. “El Derecho local... como un Derecho propio <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Locales que se sitúa más allá <strong>de</strong>l<br />

Derecho común a todas las Administraciones Públicas...” dice Luis Morell Ocaña: op. cit., pág. 142.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!