13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPERCUSIONES JURÍDICAS DE LA CONCILIACIÓN ENTRE LA LIBERTAD RELIGIOSA<br />

Y LAS HEMOTRANSFUSIONES CUANDO LA VIDA DE UN MENOR ESTÁ EN JUEGO:<br />

COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 154/<strong>2002</strong> DE 18 DE<br />

JULIO, EN EL CASO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ<br />

calidad <strong>de</strong> garantes y en virtud <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> velar, en cualquier caso, y aun<br />

anteponiéndolo a sus propias convicciones, por el interés prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong>l<br />

menor 23 .<br />

Así, si bien el Tribunal no apreció en la presente Sentencia signos <strong>de</strong> aptitud<br />

suficientes para consi<strong>de</strong>rar constitucionalmente relevante la voluntad <strong>de</strong>l menor,<br />

una valoración <strong>de</strong> signo contrario podría conducir a <strong>de</strong>jar en manos <strong>de</strong> un menor<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong>cisiones drásticas sobre su propia vida. La entidad <strong>de</strong> las consecuencias<br />

que <strong>de</strong> estos razonamientos pue<strong>de</strong>n extraerse no son en absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñables.<br />

En primer lugar, parece otorgarse a un concepto jurídico in<strong>de</strong>terminado,<br />

como es el <strong>de</strong> “grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong>l menor”, la entidad suficiente como para<br />

que a él se subordine el propio interés prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l menor a<br />

cuya protección <strong>de</strong>bieran concurrir no sólo los progenitores sino también los<br />

po<strong>de</strong>res públicos. Como señala la propia Sentencia aludiendo a la tantas veces<br />

citada 141 /2000, FJ 5°:<br />

“Así pues, sobre los po<strong>de</strong>res públicos, y muy en especial sobre los órganos<br />

judiciales, pesa el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> velar por que el ejercicio <strong>de</strong> estas potesta<strong>de</strong>s por parte<br />

<strong>de</strong> sus padres o tutores, o por quienes tengan atribuida su protección y <strong>de</strong>fensa,<br />

se haga en interés <strong>de</strong>l menor, y no al servicio <strong>de</strong> otros intereses, que por muy<br />

lícitos y respetables que puedan ser, <strong>de</strong>ben postergarse ante el “superior” <strong>de</strong>l<br />

niño” 24 .<br />

A<strong>de</strong>más parece enten<strong>de</strong>rse, que la efectiva protección <strong>de</strong>l interés jurídico<br />

superior –la vida <strong>de</strong>l menor– queda subordinada a la concreción <strong>de</strong> un concepto<br />

jurídico in<strong>de</strong>terminado, cuya “subjetiva <strong>de</strong>terminación” pue<strong>de</strong> poner en peligro<br />

su propia superioridad. Cabe al menos cuestionarse, por tanto, hasta qué punto<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser “superior” el interés <strong>de</strong>l menor al hacerlo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su “propia<br />

madurez”. Y en paralelo con esta cuestión habrá <strong>de</strong> tenerse en cuenta otra no<br />

menos importante y que merece ser resaltada, la relativa a qué concepto <strong>de</strong><br />

“madurez” podría conducir a estimar la capacidad <strong>de</strong>cisoria <strong>de</strong>l menor en este<br />

ámbito. ¿Se hace referencia a una madurez intelectual, o por el contrario es la<br />

madurez emocional o la propia capacidad <strong>de</strong> discernimiento las que se requieren<br />

<strong>de</strong> un menor cuya voluntad no <strong>de</strong>ba ser tachada <strong>de</strong> inexperta; ¿qué tipo <strong>de</strong> con-<br />

23. La LO 1/1996, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> Protección jurídica <strong>de</strong>l Menor, establece en su artículo 6 que<br />

en supuestos conflictivos y, en todo caso, constatada la falta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida cooperación <strong>de</strong> los mayores<br />

responsables, tal y como la propia ley advierte, habría que primar “el interés superior <strong>de</strong> los menores<br />

sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir”.<br />

24. (La cursiva es mía).<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!