13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ<br />

Provinciales, y <strong>de</strong> los Cabildos y Consejos Insulares, la autonomía local no sería<br />

más que <strong>de</strong>scentralización o <strong>de</strong>sconcentración pero no autogobierno autónomo 63 .<br />

Aunque este aserto requiere dos matizaciones. En primer lugar, como recuerda<br />

Aguiar <strong>de</strong> Luque citando a Kelsen, la <strong>de</strong>scentralización es compatible tanto con<br />

la <strong>de</strong>mocracia como con la autocracia 64 pero la autocracia es incompatible con el<br />

principio <strong>de</strong> autogobierno. Y en segundo lugar, es cierto que, como enseña el<br />

or<strong>de</strong>namiento francés, pue<strong>de</strong> haber entida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>mocráticas y escasamente<br />

autónomas. Pero en Francia a nadie se le ocurre hablar <strong>de</strong> autonomía<br />

local (y aun municipal) pues el artículo 72 <strong>de</strong> su Constitución contiene las suficientes<br />

cautelas para disuadir a los hipotéticos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> este principio 65 .<br />

En <strong>de</strong>finitiva, si la Constitución, en los artículos 137 y 140, establece el principio<br />

<strong>de</strong> autonomía local es porque éste trae causa <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>mocrático que<br />

emerge igualmente en ambos preceptos así como en el 141.2. Es más, en términos<br />

conceptuales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una construcción dogmática coherente, este artículo<br />

141.2 (“El gobierno y la administración autónoma <strong>de</strong> las provincias…”) es más<br />

preciso que los otros dos antecitados porque conecta la noción <strong>de</strong> autonomía con<br />

la función <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la Entidad Local 66 . Lo que justifica que los Entes locales<br />

gestionen sus intereses no es la búsqueda <strong>de</strong> una técnica <strong>de</strong> gestión burocrática<br />

más eficaz (principio-técnica constitucionalizado para la organización administrativa)<br />

sino el principio <strong>de</strong>mocrático en virtud <strong>de</strong>l cual se organizan: porque<br />

son organizaciones <strong>de</strong>mocráticas y representativas, su radio <strong>de</strong> acción exterior<br />

(en el sentido que Nawiasky utiliza esta noción para los órganos <strong>de</strong> la persona<br />

jurídica 67 ) no pue<strong>de</strong> conducirles a establecer relaciones jurídicas <strong>de</strong> jerarquía<br />

sino <strong>de</strong> autarquía con el Gobierno (y con la Administración que éste dirige). O,<br />

como ha escrito Morell Ocaña, la autonomía otorga a las Entida<strong>de</strong>s Locales una<br />

posición que rebasa la <strong>de</strong> mera Administración Pública 68 . En <strong>de</strong>finitiva, sin el<br />

principio <strong>de</strong>mocrático, el principio <strong>de</strong> autonomía sería una entelequia pues inclu-<br />

63. Sobre la diferencia entre la autonomía local y la <strong>de</strong>scentralización funcional, véase Miguel<br />

Sánchez Morón: La autonomía local… cit., págs. 173-175.<br />

64. Luis Aguiar <strong>de</strong> Luque: “Comunicación”, en Joaquín García Morillo: op. cit., pág. 100.<br />

65. Todo lo contrario que en el Reino Unido o en Italia don<strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong>mocracia representativa<br />

<strong>de</strong> los Entes Locales se fun<strong>de</strong>n en la noción <strong>de</strong> autogobierno. Véanse, por todos, Tony Byrne: Local<br />

Government in Britain, Penguin, Harmondsworth, 1981 que es ya un clásico, así como Francesco<br />

Sta<strong>de</strong>rinI: Diritto <strong>de</strong>gli Enti Locali, Cedam, Padua, 1998, 7ª ed.<br />

66. En el mismo sentido, José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat: “La autonomía local en la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Constitucional”, en la obra col. La autonomía local. Análisis jurispru<strong>de</strong>ncial cit.,<br />

pág. 21.<br />

67. Hans Nawiasky: Teoría General <strong>de</strong>l Derecho (trad. J. Zafra Valver<strong>de</strong>), Editora Nacional, México,<br />

D.F., 1980, 2ª ed., págs. 257-258.<br />

68. Luis Morell Ocaña: op. cit., pág. 42.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!