13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO<br />

otra que la <strong>de</strong> intérprete supremo <strong>de</strong> la Constitución. Así, en el caso <strong>de</strong> la norma<br />

ecuatoriana antes citada, su último párrafo dispone que la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l juez o<br />

tribunal ordinario no tendrá fuerza obligatoria sino en las causas en que se pronuncie,<br />

para añadir <strong>de</strong> inmediato que el juez, tribunal o sala habrá <strong>de</strong> presentar<br />

un informe sobre la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> inconstitucionalidad, para que el Tribunal<br />

Constitucional resuelva con carácter general y obligatorio. A su vez, el art. 272,<br />

d/ <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1985, atribuye a la Corte <strong>de</strong><br />

Constitucionalidad la función <strong>de</strong> conocer en apelación <strong>de</strong> todas las impugnaciones<br />

en contra <strong>de</strong> las leyes objetadas <strong>de</strong> inconstitucionalidad en casos concretos,<br />

en cualquier juicio, en casación, o en los casos contemplados por la Ley <strong>de</strong> la<br />

materia.<br />

Aunque la regla general es la <strong>de</strong>l control sucesivo, salvo en algunos países<br />

como Bolivia, don<strong>de</strong> los tratados internacionales son objeto <strong>de</strong> un control preventivo,<br />

esto es, antes <strong>de</strong> la prestación por el Estado <strong>de</strong> su consentimiento para<br />

obligarse, no faltan excepciones a dicha regla.<br />

Así, en Chile, por influjo francés, el Tribunal Constitucional, básicamente,<br />

ejerce un control preventivo, que incluso en el caso <strong>de</strong> las Leyes interpretativas<br />

<strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong> las Leyes orgánicas constitucionales, es preceptivo, siendo<br />

facultativo tal control previo respecto <strong>de</strong> los tratados internacionales y <strong>de</strong> las<br />

Leyes ordinarias. Pero la intervención <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional no agota en<br />

Chile el control <strong>de</strong> constitucionalidad. Por el contrario, éste se complementa por<br />

un control sucesivo, con ocasión <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley, concentrado a su vez<br />

en la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia que, <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte, en las materias<br />

<strong>de</strong> que conozca o cuyo conocimiento le fuere sometido a través <strong>de</strong>l llamado<br />

recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad por inconstitucionalidad, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar inaplicable<br />

con efectos para el caso concreto todo precepto legal que consi<strong>de</strong>re contrario a<br />

la Constitución. Este doble sistema <strong>de</strong> control jurisdiccional <strong>de</strong> constitucionalidad,<br />

concentrado en el Tribunal Constitucional (control preventivo <strong>de</strong> la ley,<br />

facultativo o preceptivo, según el tipo <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> que se trate) y en la Corte<br />

Suprema <strong>de</strong> Justicia (control <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley), ha planteado, como dice<br />

Nogueira 140 , numerosos problemas, en la medida que ambos órganos son autónomos<br />

respecto <strong>de</strong>l otro, no habiéndose establecido una eficaz articulación entre<br />

ellos, lo que ha propiciado que, con frecuencia, establezcan dos parámetros o cri-<br />

140. Humberto Nogueira Alcalá: “El Tribunal Constitucional chileno”, en el colectivo, Una mirada<br />

a los Tribunales Constitucionales. Las experiencias recientes. Lecturas Constitucionales Andinas,<br />

nº. 4, Comisión Andina <strong>de</strong> Juristas--Konrad A<strong>de</strong>nauer Stiftung, Lima, 1995, pág. 111 y ss.; en concreto,<br />

pág. 141.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!