13.01.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 6 (2002) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR<br />

COMO TÍTULOS COMPETENCIALES<br />

<strong>de</strong>l establecimiento y <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la explotación comercial <strong>de</strong> la máquina<br />

expen<strong>de</strong>dora en la venta automática (STC 264/1993, FJ 4º).<br />

Inconstitucionales serán también las previsiones <strong>de</strong> los arts. 28.e y 42.d <strong>de</strong><br />

la Ley canaria 4/1994.<br />

(ii) Es inconstitucional la norma autonómica que impone obligaciones generales<br />

<strong>de</strong> información a los empresarios y el correlativo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los consumidores<br />

a exigirla, sin que sea preciso –como hace la STC 71/1982, FJ<br />

18º– argumentar que, a<strong>de</strong>más, la Comunidad Autónoma carece <strong>de</strong> competencias<br />

sobre los “sectores” afectados. El establecimiento <strong>de</strong> una obligación<br />

<strong>de</strong> información cuya transgresión tenga efectos jurídico privados<br />

no pue<strong>de</strong> ser nunca competencia autonómica, y ello aunque tal obligación<br />

no se formule en términos generales y se relacione con “objetos” <strong>de</strong> competencia<br />

autonómica.<br />

(iii) Obviamente, las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas no pue<strong>de</strong>n tampoco <strong>de</strong>terminar<br />

el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> una norma privada <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> contratos.<br />

Ver por ejemplo, el art. 22.2 <strong>de</strong> la Ley canaria 4/1994.<br />

(iv) Es inconstitucional la norma autonómica que reitera una norma estatal<br />

jurídico privada. Es inconstitucional la norma autonómica que reitera el<br />

listado <strong>de</strong> cláusulas abusivas <strong>de</strong>l art. 10 LGDCU o los efectos contractuales<br />

<strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> los bienes dura<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l art. 11 LGDCU (STC<br />

62/1991, FJ 4ºb y c), aunque no es inconstitucional toda reiteración autonómica<br />

<strong>de</strong> normas estatales fruto <strong>de</strong> reservas exclusivas <strong>de</strong>l Estado, v. por<br />

ejemplo el FJ 8º <strong>de</strong> la STC 71/1982, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>termina la constitucionalidad<br />

<strong>de</strong> las normas autonómicas que reproducen la regulación estatal<br />

sobre productos farmacéuticos, competencia exclusiva <strong>de</strong>l Estado ex art.<br />

149.1.16ª CE.<br />

6.3. Interpretación reductora.<br />

Ahora bien, con el objeto evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> salvar la constitucionalidad <strong>de</strong> una<br />

norma si es posible ofrecer <strong>de</strong> ella una “interpretación conforme a la<br />

Constitución”, el Tribunal Constitucional estima la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> disposiciones<br />

autonómicas que contienen prohibiciones o crean obligaciones “contractuales”,<br />

bajo la presuposición (que, en el fondo no es otra cosa que una reducción <strong>de</strong>l<br />

alcance natural <strong>de</strong> la norma enjuiciada) <strong>de</strong> que no incorporan ninguna consecuencia<br />

jurídica interprivados para el caso <strong>de</strong> contravención. Con este argumento,<br />

sobre el cual haremos algunas consi<strong>de</strong>raciones en el epígrafe siguiente,<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!